Azala / Portada » Érase una vez la crísis (y 3): Endeudamiento y conclusiones

Érase una vez la crísis (y 3): Endeudamiento y conclusiones

Ion Gaztañaga

hipoteca-y-desempleo

Como último capítulo de esta serie, veremos cómo ha evolucionado un tema muy controvertido en estas últimas crisis: la deuda pública.  En este última crisis todos los gobiernos se han lanzado a una intervención en la economía mediante medidas keynesianas o anticíclicas y recurriendo al endeudamiento. Evidentemente, algunos lo han hecho con más alegría que otros y cada uno partía de una situación muy diferente. Sin embargo, no hay que ser un experto económico para intuir hay una constante en todas las crisis: el aumento espectacular de la deuda en los primeros años de la criss.  Aquí podemos ver el incremento de la deuda pública en los tres primeros años de las diversas crisiss bancarias:

cumulative increase in real public debt 2

Aunque pueda parecer exagerado, el aumento de la deuda pública en las múltiples crisis tiene una media del 86%. En el estudio «The Aftermath of the Financial Crisis» se nos indica que no es el coste de la inyección pública para evitar la bancarrota de las compañías el principal causante de este aumento. El problema es que con el incremento del paro, la bajada del consumo y el descenso de producción, el estado recauda mucho menos impuestos y no puede ajustar sus gastos a una bajada de recaudación tan rápida. Si a esto le unimos las políticas de fomento de grandes infraestructuras como medidas anticíclicas o los subsidios adicionales que se introducen en tiempos de crisis para paliar las consecuencias sociales de la misma no es extraño observar que la deuda se dispare en muy poco tiempo.

Conclusiones

Como conclusiones, el citado estudio nos enseña que el desempleo y la caída del mercado inmobiliario suele durar de cinco a seis años, que el PIB se recupera en apenas dos años pero que la destrucción del empleo duro casi cinco años y el déficit se dispara hipotecando severamente las inversiones de futuro a corto plazo.

La clave está en saber cómo de relevantes son estos datos históricos en la actual crisis económica mundial. Es cierto que nos encontramos también con una reacción diferente, pues la política monetaria se ha flexibilizado en los últimos años y los bancos centrales han actuado muy agresivamente inyectando billones en el sistema.

Como dice el estudio, no debemos pensar que en esta crisis hemos sido más listos que los que nos precedieron, pues antes de la crisis también se pensaba que la ingeniería financiera había aportaba una seguridad nunca vista antes en la economía global y que nunca se iba a poder repetir una fuerte crisis como la que desgraciadamente hemos vivido.

Es cierto que los datos de la Gran Depresión sesgan las medias aportadas en los gráficos de esta serie, especialmente en el desempleo y en la caída del PIB, pero la naturaleza global de esta crisis hace que ningún país pueda recurrir a la financiación extranjera, pues no hay ningún país que esté en disposición de financiar a su vecino. Bastante tienemos cada uno con lo nuestro.

Partekatu sare sozalietan / Comparte en redes sociales

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

6 comentarios en «Érase una vez la crísis (y 3): Endeudamiento y conclusiones»

  1. En el tema de la deuda no solo hay que mirar a lo que hace ZP, sino también a la deuda que está contrayendo el gobierno vasco, que la vamos a tener que pagar pronto, mientras ellos se ponen medallas y medallas por obras anunciadas y en estudio (adjudicadas a asus amigos, como hacen todos los partidos).

    El tema de la deuda debería estar regulada por ley con un maximo, incluso me atreveria a decir que habria que poner un superavit mínimo por ley para que no nos vuelvan a hacer un siete. El politico tiene mucha facilidad para gastar del presupuesto pero al que le toca reducir el deficit, ademas de tener que hacer algo dificila, encima es impopular.

  2. Apaña esta muy malita, porompo, y no hay kien la arregle. Hay k tener kada dia + autogobierno kon respekto a Apaña, internacionalizar kada vez + nuestra ekonomia, xk komo t ates la pata al ladrillo apañol, akabas en el fondo del lago.

    Asi k los «supersoberanistas» griten menos y k se dediken a hacer pais kon nuestras empresas x el mundo, k si no hay independencia ekonomika las fuerzas faktikas t tilenen agarrado de las pelotas no hay independencia politika posible.

    Dicen k las ratas son las primeras k abandonan el barko. En ese kaso, nosotros vamos despues de las mujeres y los niños.

  3. Para Porompomp

    Ni Caso – Ignacio Marco Gardoqui

    Cuando la UE maduraba la idea de crear una moneda única, los países centrales, liderados por Alemania, vieron con horror cómo algunos gobiernos con escaso pedigrí en esto de la estabilidad macro, como España, Portugal o Grecia, presentaban su candidatura entusiasta al proyecto. Más tarde, el horror se convirtió en pánico al comprobar que los tres países alcanzábamos los estrictos requisitos exigidos en materia de déficit, inflación, tipos de interés y de cambio y deuda. Para calmar sus nervios y evitar que las malas prácticas pudieran dañar en el futuro la credibilidad del euro, impusieron el Plan de Estabilidad que prohibía superar el límite del 3% en el déficit público con carácter permanente. Curiosamente, el primer país que se saltó la norma fue la propia Alemania, seguida de Francia. Pero eso, más que una anécdota, es un castigo que el cielo envía de vez en cuando para mortificar a los soberbios.
    Más tarde, la crisis ha convertido la severidad del Plan de Estabilidad en una pesada broma. Ningún país lo cumple, ninguno lo cumplirá y, sin embargo, ninguno será castigado por ello. Esa postura de la UE puede ser considerada una extraordinaria medida de flexibilidad o una escandalosa muestra de ausencia de carácter. Elijan. Ahora la UE nos prolonga el plazo de gracia durante el cual podemos agrandar el agujero del déficit sin ser amonestados y no tendremos que volver a practicar la ortodoxia presupuestaria hasta el año 2014. Me dirán ustedes que se trata de un nuevo y valeroso ejemplo de ‘realpolitik’.
    En efecto, ya que no lo vamos a cumplir, nosotros nos ahorramos el bochorno del infractor y ellos la vergüenza del consentidor. Si es así, gracias. Pero que nos lo recuerden dentro de cuatro años. Hasta entonces, supongo que nadie, ni nosotros ni el Gobierno, haremos caso de estas cosas. Antes de disfrutar del 2014 tenemos que padecer el 2010, el 11 el 12 y el 13.

  4. Gracias Benjamingrullo, pero Alemania ha crecido ya un 0,7%, mientras Apaña seguira bastante tiempo de resaca, eso si, con el paro ya en el 20%, y tiro porque me toca.

  5. En fin una mujer de mi edad, alguna ventaja tiene que tener, como por ejemplo intuición aguda y sobre todo experiencia.

    Hoy la prensa Navarra se hicha para anunciar a los cuatro vientos que la CFN está ya saliendo de la crisis.

    Yo no se si está saliendo o no. Creo sinceramente, como enconomista, que NO.

    En cualquier caso con todo lo que cae pienso que los políticos deberían aprender a callar la boca de vez en cambio.

    Me temo que se pueda trata de una correción técnica que referimos l@s analist@s y que en si poco equilibrio y reecorrido puede tener si no va acompañado de correción basada en fundamentos e inflexiones estructurales y orgánicas. Yo la verdad es que no las veo.

    Como por ejemplo, me he enterado que los restaurantes VIP de Navarra han decido seriamente tomar la decisión de cerrar entre semana teniendo en cuenta lo que está cayendo.

    En fin, aún cuando fuera verdad, cosa que dudo, que Navarra está repuntando, el logro de un nivel de flotación sostenible / consolidado puedes ser cosa de dos o tres años.

    bona tard !

  6. Habria k dar 1 dato adicional porompo, y es k los unikos 3 paises k tienen krecimiento negativo en la UE son: Grecia (-0,3%), Chipre (1,4%) y… APAÑA (-0,3%).

    Eso si k es estar en la Champions League de la ekonomia mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *