Azala / Portada » Juana Inés de la Cruz, un claro en la selva

Juana Inés de la Cruz, un claro en la selva

Koldo San Sebastián

A mi sobrina mexicana María Antón Ordorika.

Conocí a Sor Juana Inés de la Cruz gracias a Cecilia G. de Guilarte (otra mujer a reivindicar) y su precioso Claro en la selva (traducción del apellido vasco de la poeta, Asbaje). Luego, por supuesto, he leído a Octavio Paz (Sor Juana Inés o las trampas de la fe) y el maravilloso ensayo de Dario Pucini (Una mujer en soledad. Sor Juana Inés de la Cruz, una excepción en la cultura y la literatura barroca). Todo lo anterior regado de sus sonetos, redondillas, romances,… que es lo principal. Pero, hay más cosas. Juana fue una mujer culta, feminista, defensora de indios y negros que, además, desde su adolescencia, hizo su propia opción sexual. Resulta sorprendente como algunos de sus biógrafos han adornado tal opción (Octavio Paz habla de intersexualidad). Y es que Sor Juana era lesbiana. Pero, sobre todo, Juana es un personaje fascinante, tanto desde el punto de vista histórico como literario.

Juana niña

Quizá por eso nací
donde los rayos solares
me mirasen de hito en hito
no bizcos como a otras partes…

Nació Juana de Asbaje el 12 de noviembre de 1651, en una habitación de la alquería que llamaban La Celda, en San Miguel de Nepantla. Su padre era el capitán Pedro Manuel de Asbaje, marino nacido en Bergara, Gipuzkoa, en Isabel Ramirez de Cantillana, una criolla de origen andaluz. Como resalta Puccini, «la figura principal de la familia y la que más influyó en su formación fue, al parecer, el abuelo materno, llegado a la Nueva España a comienzos de siglo: hombre de cierta cultura y poeta, en cuya biblioteca Juana bebió copiosamente, como ella mismo declara. Quizá al período transcurrido en San Miguel de Nepantla se remontan también sus primeros contactos con la lengua vasca y con el mundo sojuzgado de indios y negros».

Aprendió a leer a los tres años. A los siete, sabía leer y escribir y, pronto, se defendería con el latín. tuvo la osadía de consagrar su vida al estudio y la escritura y no a su marido y a su progenie. Para ello se hizo monja, primero carmelita y luego jerónima, no tanto por vocación divina como por necesidad de encontrar un espacio para sí misma y para dedicarse al conocimiento. Convirtió su celda en una gran biblioteca y en un punto de encuentro cultural. Fue una poeta intelectual, según Octavio Paz. Gracias a su determinación, la literatura tardía del Barroco, el Siglo de Oro de las letras en español, ganó una de sus escritoras más insignes y la lucha por la igualdad de las mujeres, a uno de sus referentes protofeministas.

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

“Las autoridades son más rigurosas con esta mujer, que se ha hecho monja para poder pensar, que con sus contemporáneos varones: Góngora, Lope, por ejemplo, son malos sacerdotes, desordenados y lujuriosos, y son perdonados. Sor Juana no es una monja desordenada: es una monja díscola, y con ella son implacables”, escribió Octavio Paz. Aparte de la vida tan inusual, del carácter indisciplinado, del desafío a lo supuestamente correcto, de la astucia para eludir lo que de ella se esperaba y del modo tan heterodoxo en que enfocó su aversión al sometimiento, la obra de sor Juana Inés de la Cruz es un referente de la poesía del Barroco y un anticipo del pensamiento ilustrado del siglo siguiente. Escribió mucho y variado. Plasmó en sus textos todo el conocimiento que fue capaz de absorber (y fue mucho), su manera de cuestionar el mundo, el amor, la figura femenina y la culpa, esa maldita que le persiguió hasta el último de sus días, pese a mantener una guerra perenne e implacable contra ella. Además de poesía y prosa valiente, escribió dos obras de teatro, Los empeños de una casa‘ y Amor es más laberinto. Son comedias de enredos, inteligentes y satíricas, plagadas de connotaciones mitológicas e históricas.

Juana adolescente

Sor Juana mostró siempre interés por las culturas indígenas. Empleó en náhuatl, la lengua más difundida, en alguna de sus villancicos («… dicen con voces suaves: Tla ya timohuica,/totlazo Zuapilli,/maca ammo, Tonantzin;/titechmolicahuiliz»: Si por una azar te vas/amada Nuestra Señora,/o más aún madre nuestra, /no te olvides de nosotros). En El divino Narciso, sitúa en el mismo plano la eucaristía cristiana y la ceremonia azteca del «gran dios de las semillas», una especie de estatua de maíz amasada con sangre que los creyentes comían al final del rito. Reclamó en más de una ocasión su origen vasco («siendo como soy rama de Vizcaya»). En 1665, compuso otro villancico, en los que alterna el euskera y el castellano:

Pues que todos han cantado,
Yo de campaña me cierro;
Que es decir, que de Vizcaya
me revisto, dicho y hecho.

Nadie en vascuence murmure
Que juras a Dios Eterno,
Que aquesta es la misma lengua
Cortada de mis abuelos.

Señora Andre Maria,
Por qué a los Cielos te vas?
Y en tu casa Arançazu
No quieres estar?.

Galdu naiz, ay que se va,
Nere vici guzico galdu naiz.

Juras a Dios Virgen pura,
De aquí no te has de apartar
Que convenga, no convenga,
Has de quedar

Galdu naiz, ay que se va,
Nere vici guzico galdu naiz.

Aquí en Vizcaya te quedas,
No te vas nere biotza
Y si te vas vamos todos,
Vagoaz.

Galdu naiz, ay que se va,
Nere vici guzico galdu naiz.

Guasen galanta contigo,
Guasen nere lastaná,
Que al cielo toda Vizcaya
Has de entrar

Galdu naiz, ay que se va,
Nere vici guzico galdu naiz

Su biblioteca llegó a tener la nada desdeñable cifra de trescientos libros, una cifra incalculable, si entendemos que la imprenta acababa de aterrizar en estos pagos humanos. La filosofía, la mística, música e historia, la criptografía, la cocina y otros vértices del pensamiento, convivían alegremente entre las cuatro paredes del silencio en el que habitaban cuerpo y mente de esta adelantada. Compuso obras musicales, opúsculos filosóficos y una extensa obra que abarcó diferentes géneros; poesía y teatro convivían venerando la herencia de Luis de Góngora y Calderón de la Barca. Sus tertulias improvisadas eran de una erudición talentosa y magnética. Desde el virrey hasta las mentes más inquietas, nadie escapaba de su lucido verbo e hipnótico discurso.

El Barroco literario alcanzó con ella su momento culminante e introdujo elementos narrativos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del XVIII
Pero un día, a esta criatura no se le ocurrió otra cosa que tocar ni más ni menos que la teología.

Juana plantó cara, abrió camino, se enfrentó a las empobrecidas mentes masculinas de la época, al clero retrógrado reencarnado una y mil veces como una hidra, a una religión estrecha, patriarcal y rancia, la que quemaba por mera venganza y estreñimiento mental a mujeres como Hipatia o las brujas de Zugarramurdi, o a cualquier forma de pensamiento que tuviera más ventilación que la permitida por el pensamiento único.

Como resalta Álvaro van den Brule «Juana Inés de la Cruz se enfrentó a las vacas sagradas que habitaban las fosas sépticas del pensamiento humano, encarnadas en esclerotizados personajes habituados a medrar en las cómodas costumbres de los que nunca se enfrentan a la injusticia de sus personajes automáticos y que dan por hecho que nada necesita ser revisado, pues nada hay menos critico que la comodidad. (…) Habida cuenta de que su vocación religiosa era menos que cero patatero, Juana Inés de la Cruz eligió el convento para no pasar por las Horcas Caudinas del matrimonio y así poder seguir gozando de sus aficiones intelectuales. Su celda era el punto de convergencia de poetas, intelectuales y curiosos, que en un desfile sin fin prestigiaron la increíble figura de esta mujer. Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente del poeta cordobés Luis de Góngora y del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, cuya esposa, Luisa Manrique de Lara, de la que fue dama de honor y con quien le unió una fraternal amistad, nutrían las filas de sus incondicionales».

El Barroco literario alcanzó con Sor Juana su momento culminante, al tiempo que introdujo elementos narrativos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII. Su obra póstuma, El Fénix de México (1700), anticipa la visión y lucidez de un pensamiento desbordante y atrevido, osado y valiente, no apto para un tiempo de ciegos y sordos. Aunque gran parte de su obra fue quemada y destruida de maneras poco ingeniosas, su osadía se perpetuó en el tiempo para demostrar a la historia que la justicia poética existe. Se conservan escritos en prosa entre los que cabe señalar la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Por cierto, la tal Sor Filotea no era otro que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de la Cruz. En el México de hoy, por suerte, sigue habiendo mujeres jóvenes con la fuerza, el ingenio y la osadía de Juana.

Referencias

Cecilia G. de Guilarte, Sor Juana Inés de la Cruz. Claro en la serva, Buenos Aires (1958). Ekin

Octavio Paz, Sor Juana Inés o las trampas de la fe, México (1982): Fondo de Cultura Económica.

Dario Pucini, Una mujer en soledad. Sor Juana Inés de la Cruz, una excepción en la cultura y la literatura barroca, Madrid (1996) Anaya & Muchnik.

Sor Juana Inés de la Cruz

– Obras Escogidas.

– Sonetos y villancicos.

– Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.

Partekatu sare sozalietan / Comparte en redes sociales

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

4 comentarios en «Juana Inés de la Cruz, un claro en la selva»

  1. Kaixo I.Urkullu

    Hezkuntzako sindikatu «guztiek» eta osasungintzako sindikatu «guztiek» esaten badute gaizki egiten ari zarela eta baliabide gehiago eta pertsona gehiago behar direla zerbitzu publiko duina eskaintzeko, agian hausnartu beharko zenuke, ezta?

    Osakidetzan hiru egunetarako greba deialdia egin dute sindikatuek

  2. JELen agur

    Me parece que lo del supuesto lesbianismo de esta mujer es una ligereza calumniosa que por supuesto no menoscaba la fabulosa capacidad intelectual de esta religiosa.
    Ingreso no convencida en la vida matrimonial, y con una enorme fe y formación religiosa que dejó reflejado en su protesta de la fe donde renueva sus votos y que la llevó a discutir temas teológicos con obispos relevantes.
    Desde luego toda una figura intelectual dela epoca.

  3. Horien artean nabarmendu daiteke Euskal Autonomia Erkidegoaren autogobernuaren atalak izan duen bilakaera. Duela lau urte, EAJk eta PSE-EEk osatutako gobernuak propio jaso zuen «estatutu ituna eguneratzeko» konpromisoa, eta, besteak beste, legebiltzarreko batzorde txostengilearekin «lankidetzan» aritzeko asmoa azaldu zuen itun hori eguneratzeko. «Eusko Jaurlaritzak, EAJren eta PSEren artean lortutako gobernu akordioarekin bat etorrita, autogobernuaren batzorde txostengilearen esanetara jarriko du eskatu beste informazio, aipatutako batzordearen helburuak betetze aldera», erantsi zuen 2016ko dokumentuan, eta hala egin izan du azken legealdian, zenbait dokumentu Autogobernu Lantaldearen esku utzita. Gaiari atal bat eskaini zion Iñigo Urkulluren lehen gobernuak ere, 2012-2016 urteetako agintaldirako programan.

  4. Ortuzar charla con el «presidente» Guaidó y le regala sus votos en Madrid y Europa. El PNV del lado del golpismo venezolano, lealtades de clase. Qué raro no ver al señor @ianasagasti Debe de estar en Venezuela luchando por la «libertad» de «su país»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *