Koldo San Sebastián
Iker Casanova afirmó solemne que con el acuerdo presupuestario del Gobierno vasco con el PP, el PNV “da la espalda a la sociedad vasca”. ¿Quién es la “sociedad vasca”? ¿EH Bildu? EH Bildu es únicamente el 21,23 por ciento de la “sociedad vasca”. Si sumasen este porcentaje al de Podemos, serían el 36,06. Suman menos que el porcentaje de “sociedad vasca” que atesora el PNV (37,65%) y mucho menos que el 59,75 que suman las fuerzas que, por acción u omisión, respaldan el proyecto de presupuestos. Está claro dónde está la mayoría (más que significativa) de la “sociedad vasca”, y por supuesto, que, en el discurso de la autodenominada “izquierda abertzale”, se mantienen los tics totalitarios que lo han caracterizado en las últimas cuatro décadas. Ellos son (han sido) “Euskal Herria”, la “juventud vasca”, la “sociedad vasca”. Al resto, la inmensa mayoría, solo nos queda el papel del mirón en el mus: se calla y da tabaco.
Bajo el velo de un “nuevo talante”, Casanova planteó de base una negociación global sobre “política económica y objetivo de las cuentas”. Nada de “rotondas” o “medidas clientelares” que es lo que hacía el PNV con el PSE la pasada legislatura. Ellos no hacen esas cosas, aunque Gipuzkoa aún esté pagando la cuenta de la experiencia basureril. Y, por supuesto, solo en determinados momentos se explica para qué se quieren subir los impuestos y que quieren borrar de los objetivos.
Cuando leo estas cosas, me viene a la cabeza la antigua carretera Tolosa-Iruña, la gasolinera de Arribe-Atallo (en la que se come de cine, por cierto), el museo de Gorriti, el queso de Martikorena, la absoluta tranquilidad y poquísimo tráfico (esto último, lo de la tranquilidad, puede corroborarlo Maddalen Iriarte). Será porque la “sociedad vasca” utiliza la autovía del Leizaran. Aquella infraestructura que no gustaba a la autodenominada izquierda abertzale y que, claro, ahora utilizan con profusión. Esto forma de su forma de actuar. Uno, que es viejo, recuerda en boicot a Oskorri (por se considerados del Movimiento Comunista), aunque, luego, el boicoteador llevase la “casette” en la guantera del coche. Me imagino que, dentro de un par de años, me encontraré con alguno de los dirigentes de la “sociedad vasca” viajando en el tren de alta velocidad como ahora circulan por la autovía. Todo esto para decir que lo que quiere el 36,06 por ciento de la “sociedad vasca” es que desaparezca la alta velocidad de las cuentas vascas (aunque sean meros adelantos).
Me he preocupado en repasar algunas partidas de los presupuestos “neoliberales” de Urkullu, y te encuentras con que está a la cabeza del ranking de inversión por estudiante en la formación no universitaria. La ratio es de menos de 30 alumnos por aula, y de 9,1 por docente. Se está a la cabeza del gasto sanitario: de 1.541 euros por habitante en 2015 se pasará a 1.825 en 2017. Por lo que se refiere a la RGI, se invierten 163 euros por habitantes frente a los 11 (once) de España. En Alemania, se llega a los 183 euros. Ni que decir tiene que los niveles de riqueza en Alemania y en Euskadi no son los mismos. Por cierto, en esos mismos presupuestos, la inversión en economía productiva aumenta de forma sensible. Y todo esto reduciendo la deuda. Pero, además, el clima de acuerdo, permite dar otros pasos esenciales en materia económica, de infraestructuras o de autogobierno, algo que la “sociedad vasca” de la autodenominada izquierda abertzale ni huele.
Escuchando y leyendo a Casanova, Iriarte u Otegi uno se da cuenta que, con esa tendencia a la política de órdagos, no acaban de acostumbrarse a la democracia parlamentaria. Es que no quieren llegar a acuerdos a cambio de “rotondas”. O se negocia todo el presupuesto, o nada. Y, de esta forma, renuncian a dejar su impronta en las cuentas, no con “rotondas” sino con partidas concretas. Es que, claro, el Gobierno vasco ha pactado con el PP que es esto o aquello. Y, para demostrar como son algunos, pintarrajean los batzokis, asaltan decanatos, insultan a la Ertzaintza,… Desde luego, desbrozar las partidas, para qué. Con esta forma de hacer política, condenan a “su” parte (el 21, 23 por ciento, si hablamos solo de EH Bildu) de la “sociedad vasca” a la irrelevancia. Mientras tanto el 59,75 por ciento de esa “sociedad vasca” podrá disfrutar de mejoras sociales evidentes (aunque, de vez en cuando, se cuele alguna senadora de Podemos a descompensar el sistema), más y mejor empleo (a ver si “logramos” bajar del 10 por ciento y, de esta forma, destinar fondos a la RGI a crear más empleo).
Hay cuestiones, por otro lado, que parecen evidentes. No se puede gastar más de lo que se ingresa. Ni se puede “sablear” a una parte de la ciudadanía mientras se hace crecer de forma desmesurada la función pública, ni tan siquiera se puede financia in aeternum la inactividad. En este sentido, la RGI (salvo en casos concretos) debe estar orientada al empleo. La vigilancia (y represión) del fraude fiscal debe intensificarse (hay que reducir ese fraude 17 % del PIB). Por cierto, aquí se está cinco puntos por debajo de la media. Lo que no es consuelo. Pero, el 59,75 por ciento de la “sociedad vasca” cree que lo que se recupere del fraude debe ir al i+d y a la economía productiva.
El viejo discurso totalitario de “nosotros somos la sociedad” no tiene cabida en un siglo XXI que, al menos en Europa, comienza a despertarse del sueño de la demagogia populista (de izquierda y de derecha). En las democracias, la mayoría de la sociedad (cuantificada) está de frente, de lado, de canto,… de todas la maneras posibles. Es una pena que la minoría haya decidido quedarse al margen de futuro. ¿Aprenderán algún día?
El Pais se desfonda con el PNV, aunque le pese a Koldo y le apoye porque le sale de alli el 59% del parlamento:
Desde que gobierna el PNV el PIB de la industria vasca ha pasado del 48% al 24%.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 09:50
Ya vienen los agoreros a decir que el mundo se acaba y que les hagamos caso que ellos saben cómo hacer que el mundo no se acabe.
By: Itaun on marzo 27, 2017
at 10:11
142.000 empleos destruidos desde 2008.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 10:18
En los últimos 20 años el peso de la industria en el PIB en la CAV ha bajado cuatro puntos pero se mantiene por encima del 24%, la tasa más alta entre las grandes economías regionales, ampliando la distancia con Catalunya, Madrid o la Comunidad Valenciana. Solo Nafarroa y La Rioja, con una dimensión económica muy inferior, resisten con porcentajes más elevados.
By: Olaizola on marzo 27, 2017
at 10:24
Y todo por culpa del PNV… En fin, Victor, se a los baturros se os ve el plumero, queréis pintar la imagen de Euskadi lo peor posible porque es que vosotros sois tan cetrinos que cualquier cosa normalita os deja en la estacada. Vuestros cuatro años en Gipuzkoa han dejado un sabor de boca que no os augura nada bueno, Victor. Ala, a seguir poniendo a parir al sistema mientras os alimentaís del mismo.
By: Azitain on marzo 27, 2017
at 10:31
El 2% de la poblacion posee casi el 50% de la riqueza y casi la mitad de la poblacion no tiene ingresos o estos son inferiores a los 12.000 euros anuales.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 11:06
Pues matemos a los ricos y todo se arreglará. Y siempre culpemos a los demás de no sabemos qué.
By: Itaun on marzo 27, 2017
at 11:08
120% del PIB de deuda privada en la CAV y el 190% en la CFN. Mas de 101.000 millones de euros.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 11:10
40% del 65% del total de euros del DB. 15% DFG saliendo en bolsa al 42% en millones de euros. Y nadie hace nada!
By: Itaun on marzo 27, 2017
at 11:20
10.000 millones de deuda. Publica, la semana pasada 100 millones mas a 10 años. 15 veces mas que hace diez años. El doble que hace veinte.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 11:30
Que dice VictorII!!!
By: a contar mentiras desde Spain on marzo 27, 2017
at 11:56
Estoy tratando de subir el enlace a un artículo de Contexto y Acción sobre la situación de la economía europea , más concretamente de los países mediterráneos y sistemáticamente lo rechazan.
¿ Es esa la pluralidad de la que hace gala este sitio ?
By: ikusle on marzo 27, 2017
at 12:19
¿ Solo se puede exhibir el pensamiento políticamente correcto ?
By: ikusle on marzo 27, 2017
at 12:20
Yo voto por que se le deje poner a ikusle su chapa infumable.
By: solidarité on marzo 27, 2017
at 12:21
No hay más ciegos que los que no quieren ver .
Las cifras les resbalan si ponen en entredicho su política económica.
By: ikusle on marzo 27, 2017
at 12:30
183.000 jovenes menos que en el periodo 2000-2014. Una sangria sostenida de 5 jovenes pirandose al extranjero y quien sabe cuantos a España. Pero desde 1977 todas las decisiones, dicen, fueron acertadas.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 12:45
Deja a los vascos ir a donde quieran ir.
By: igor on marzo 27, 2017
at 12:55
Alarmismo de buena calidad. Con esos datos no me extraña que el pueblo vasco siga suicidándose o eutanasiándose, si queda menos duro. Ya vendrán otros pueblos. Por falta de pueblos no habrá problema.
By: Ekain on marzo 27, 2017
at 12:57
¿Cuántos jóvenes de esos se fueron amenazados por ETA o por el clima anti-empresarial creado por ETA? La amenaza armada y sindical contra el emprasariado vasco por parte de la izquierda abertzale ¿fue una medida acertada?
By: Gortari on marzo 27, 2017
at 12:57
La recaudacion fiscal cae el 17% en los ultimos 9 años. Y toda la bajada esta en el IS donde nuestros empresarios se lo llevan crudo. 1400 millones menos.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 13:03
Todo el día pensando en la pela. Catalanes nos van a llamar.
By: Gota on marzo 27, 2017
at 13:06
Sin embargo, Bildu tenía excelentes relaciones con el empresariado. Por ejemplo:
http://www.elmundo.es/pais-vasco/2014/05/29/53876938ca4741e2628b457f.html
Adegi acusa a Bildu de ‘castigar’ al empresario y al empleo
By: Gortari on marzo 27, 2017
at 13:06
Hablando del asunto que preocupa a Koldo, los presupuestos y dejando de lado el bochorno de computar como gasto social el sueldo de los consejeros. En esos presupuestos hay 17 nuevos altos cargos y 20 nuevos asesores.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 13:35
Hay muchas cosas malas en Euskadi , lo peor de todo es que el PNV la ha convertido en una España bis . Desindustrialización galopante , aumento exponencial de la burricie estudiantil, descenso de la inversón en I+D , corrupción rampante a la española , proliferación de los chiringuitos autonómicos para colocar amigotes y parentela , guardiacivilización de la ertzaintza , etc . . .
El oasis vasco se está convirtiendo en una charca infecta.
By: ikusle on marzo 27, 2017
at 13:47
Ademas se ha criminalizado a quienes perciben la RGI pretendiendose ahora que sean marcados como el Ganado para accede a la prestacion cuando, segun el gobierno, el fraude es minimo. Es mas, en los ultimos 8 años la percepcion media de la prestacion ha caido casi un 25%.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 13:53
ORTUZAR REIVINDICA LA GESTIÓN DEL PNV DESDE 1977 PARA GUIAR EL PAÍS
El PNV reunió ayer en el BEC a los ponentes de la histórica Asamblea de Iruñea de 1977, una cita que fijó las bases de lo que Ortuzar llamó el «auténtico modelo PNV», una forma de hacer que defendió para lograr un estado vasco «sin confrontar».
PNV Style , sin confrontación , si te pisa el enemigo tu te pliegas , te rindes.
En cuestión de rendiciones tienen mucha experiencia , por eso les jode que otros no se plieguen , por ello despliegan su artillería pesada contra la izquierda abertzale mientras confraternizan con los corruptos PP y PSOE.
By: colaboracionismoservil on marzo 27, 2017
at 14:24
Y mientras el precio de la vivienda social crece lo invertido en el el falso tren de alta velocidad se dispara. 3000 millones de euros para un viaje a ninguna parte.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 14:30
Es digna de ver la coordinación de los baturros a la hora de meter comentarios en el blog. Ahí se ve la productividad de algunas personas del país, que luego se quejan de que set trabaja demasiado.
La desindustrialización es una tendencia global y precisamente gracias a la acción del GV la industria es relevante en el país. Ya hemos visto lo que ha pasado en otros sitios donde la mejor política industrial era la que no existía.
Hablar de que desde el 2008 ha bajado no se qué. No te jode, ¡si ha ocurriddo una de la mayores crisis económicas mundiales! ¿Por qué no nos hablas de la evolución de la economía desde el año 1977 de su evolución hasta el 2008?
Los baturros, para una vez que tocan administración con pasta en la diputación de Gipuzkoa, los sacan a gorrazos en las siguientes elecciones. He ahí la gestión ejemplar.
Y respecto a la RGI, me parece perfecto que les cojan las huellas. Todos tenemos que poner el dedo para el DNI, los de la RGI no iban a ser menos. Y la huella dactilar también para otros servicios, faltaría más. La gente está muy cabreada con la RGI y en parte, más allá de la demagogia, con razón. Al tiempo.
By: porompompero on marzo 27, 2017
at 15:05
2.79% del PIB se gasta en educacion, la media de la OCDE es del 4.8%. Luego fliparemos con las evaluaciones de calidad.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 15:25
Euskadi tiene uno de los índices de desarrollo humano más altos del mundo. Entre 2010 y 2014 avanzó hasta la octava posición. Igualito que Cuba, China y Corea del Norte, modelos alternativos de “un mundo mejor al capitalismo y la democracia representativa”.
Económicamente los baturros lo tienen dificil porque es evidente que el país ha progresado espectacularmente en los últimos 30 años.
By: porompompero on marzo 27, 2017
at 15:32
El 62% de las personas en paro no recibe ninguna ayuda mientras que apenas el 6% de los contratos firmados en 2016 eran fijos.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 15:41
By: Kung fun ditsen on marzo 27, 2017
at 15:45
Incluso un españolista como el economista José García Domínguez reconoce que la gestión de Euskadi y la situación, sobre todo la industrial, es mucho mejor que la de España:
http://www.libremercado.com/2016-08-07/jose-garcia-dominguez-por-que-los-vascos-viven-mejor-79730/
El País Vasco ha logrado reducir el paro hasta niveles homologables con Europa creando menos empleos, muchos menos, que otras zonas peninsulares. Ha producido pocos, sí, pero buenos. El resto de España alumbró en su día, antes de la crisis, muchísimos más, sí, pero malos. Los unos, huelga decirlo, eran turísticos y de la construcción, los otros industriales. Los unos conllevaban sueldecillos paupérrimos, los otros no. Los unos atraían a inmigrantes, los otros no. A los primeros los barrió el primer soplo de la Gran Recesión; los segundos siguieron ahí. Claro que viven mejor, mucho mejor, pero no es por casualidad. Su secreto se llama industria.
By: Gortari on marzo 27, 2017
at 15:45
JELen agur
Cuál es la aportación del MLNV y de la IR en general en el desarrollo social de este país? A lo mejor las cifras son buenas porque no están ellos.
Com estaría el país si les hubiera años hecho caso a estos palurdos ni siquiera un mínimo?
Cosas que mejorar? Por supuesto. Por eso estamos en la brecha. Porque somos los que podemos hacerlo. La IR a aullar a la luna. Siempre de perfil y así podrán seguir con su cantinela del desastre y echar la culpa a lso demas, de lo que ellos no son capaces de solucionar. Ejemplos de sus modelos hay a patadas en el mundo.
By: Joseba on marzo 27, 2017
at 15:46
Un informe publicado recientemente por el Círculo de Empresarios recoge, con datos del INE, la evolución por sectores de las principales economías del Estado español desde 1995. La dinámica general es similar en todos los territorios, con un descenso del peso de la industria en el PIB y un claro avance de los servicios. Pero no en todas las comunidades autónomas cambia la configuración de la economía en la misma proporción. El deterioro del tejido industrial es especialmente acusado en Catalunya, donde pasa de suponer el 27% del PIB, casi al mismo nivel que la CAV en 1995, a representar el 18%. Una pérdida de nueve puntos en 20 años que se suma al retroceso de dos puntos de la construcción, que supone ahora el 4% de la economía catalana. A cambio, los servicios crecen diez puntos hasta suponer ya más de dos tercios del PIB del territorio.
By: Kung fun ditsen on marzo 27, 2017
at 15:47
La media de la UE28 de gasto en sanidad es del 8.07% en la CAV del 6.21%. No hay problema porque somos los mejores y desde 1977 todo se hace bien.
By: VictorIII on marzo 27, 2017
at 15:48
Me remito a García Domínguez:
Claro que viven mejor, mucho mejor, pero no es por casualidad. Su secreto se llama industria.
By: Gortari on marzo 27, 2017
at 16:13
descarrilado el marco autónomo de relaciones laborales por el incumplimiento estatutario , caminamos hacia una equiparación de las condiciones laborales vascas con las del estado español . Un buen número de empresas vascas utilizan los mismos sistemas de contratación temporal y aspiran a ofrecer condiciones laborales precarias , similares a las empresas de Madrid y Andalucía .
Juan José Ibarretxe . Agirre Lehendakari Center .
a pesar de los esfuerzos del Pnv , Confebask , CCoo , Ugt ……supongo , la culpa de La I.A. , Ela , lab…
El pnv reivindica un estado vasco sin confrontación con España , ni Francia .
Ortúzar en el Bec.
By: alias on marzo 27, 2017
at 16:25
Adaptaciones de lo propio
“Hemos de reconectarnos con el sistema de valores y los comportamientos que han caracterizado al pueblo vasco a lo largo de la historia. Es la K de la cultura vasca la que debe guiar un nuevo modelo vasco basado en nuestras fortalezas como pueblo: competitividad en solidaridad. Mirar la realidad desde nuestra propia identidad para ver un futuro diferente.” (Juan Jose Ibarretxe)
“Formulación popular de los usos y costumbres. La institucionalización de las normas jurídicas puede seguir dos procesos diferentes. Pueden imponerse desde arriba, desde un poder situado encima de la comunidad. O pueden constituirse desde abajo, a partir de los valores y costumbres consolidadas en la propia comunidad.” (Orixe Taldea)
Adaptaciones de lo ajeno:
“Sortu recoge las experiencias teórico-prácticas de la izquierda y de los movimientos de liberación nacional de todo el mundo, y cuenta con el marxismo como uno de sus principales métodos de análisis de la realidad social, eso sí, adecuándolo a las condiciones de Euskal Herria, porque lo que Sortu persigue es la construcción del socialismo, no la fidelidad al dogma.”
By: Larburu on marzo 27, 2017
at 17:52
JELen agur
La salud europea es una auténtica basura. Me sorprende que encima se invierta tanto. Como no sea para pagar sueldazos a los médicos…
Mejoremos el marco autonómico. Encontraremos a los de siempre en el sitio de siempre, aportando lo de siempre?
By: Joseba on marzo 27, 2017
at 19:49
JELen agur
Ya me parecía a mí….
“En 2011, la proporción del PIB dedicada por España a gasto en salud fue de un 9,3%, del cual un 6,8% fue financiado con recursos públicos y un 2,5% con recursos privados, lo que supone 2,1 puntos más que en 2001…En promedio, la proporción del PIB que los países de la UE dedican a bienes y servicios sanitarios está cerca del 9% aunque es muy variable entre los diferentes territorios oscilando en un rango que va desde el 12% de los Países Bajos al 5,9% de Rumanía.”
Y aún asi, la sanidad europea es una basura en comparación con la española. Y la vasca a la cabeza de la española.
By: Joseba on marzo 27, 2017
at 19:55
Joseba,,
Da lo mismo que la baturrada con todos sus clubs, siglas y las que puedan inventar en el futuro estén de frente, de perfil, de canto e incluso agachaos.
Pero casi mejor que estén agachaossssss, para que se cansen menossssss..
By: agachao on marzo 28, 2017
at 04:03
http://www.elmundo.es/cronica/2017/03/28/58d55769e5fdeac35b8b4586.html
By: Adn vasco on marzo 28, 2017
at 07:36
Perdón , adn salmantino.
La vena militroncha es castellana , les viene de sus ancestros germánicos , los visigodos visigodos , sabido es el gusto por la guerra de los pueblos germánicos y su salvajismo ( Atrocidades Segunda Guerra Mundial )
Los vascos llevan en el adn su gusto por la libertad y el deseo ferviente de sacudirse a esa gentuza de encima.
A mi ni me va ni me viene pero por aclarar . . .
By: precisando on marzo 28, 2017
at 09:16
Precisiones baturras, cualquier vasco de bien sabe que Zumalakarregi, Blas de Lezo, Elcano, etc son militares de raza y de raíz vasca.
By: Otalora on marzo 28, 2017
at 11:30
El caso de Zumalakarregi es la mar de curioso. Se hizo famoso derrotando a todos los ejércitos españoles que se le pusieron a tiro.
By: Bodoke on marzo 28, 2017
at 12:00
Era español luchando en una guerra civil española por un rey español. No cuela.
By: Otalora on marzo 28, 2017
at 12:07
Se te habían olvidado algunos , Otalora
By: milesgloriosus on marzo 28, 2017
at 13:38
Todos de salamanca.
By: Precisando on marzo 28, 2017
at 14:02
Era vasco con un ejército vasco que derrotó a ejércitos españoles.
By: Zumalakarregi on marzo 28, 2017
at 14:03
De salamanca.
By: Precisando on marzo 28, 2017
at 14:56
De salamanca el chorizo.
By: Leñe on marzo 28, 2017
at 15:05
El chorizo es castellano , les viene de sus ancestros germánicos , los visigodos visigodos , sabido es el gusto por la guerra de los pueblos germánicos y su salvajismo ( Atrocidades Segunda Guerra Mundial ).
By: Precisando on marzo 28, 2017
at 15:14
De salamanca todos.
By: Baturro on marzo 29, 2017
at 12:52