Consecuencias socio políticas de Oldartzen

Imanol Lizarralde (*)

El aniversario de la Ponencia Oldartzen (1995) nos remite a la evocación de una época pasada pero que está presente. Oldartzen representó la culminación de un proceso denominado Berrikuntza (Renovación) comenzado por KAS, el aparato dirigente de la Izquierda Abertzale, el año 1991. El fracaso de las negociaciones de Argel, el estancamiento electoral de Herri Batasuna, los problemas de reclutamiento de ETA, el aislamiento político que causó el Pacto de Ajuria Enea, fueron factores que impulsaron este proceso, acelerado con la caída de la cúpula de ETA en Bidart en 1992. Frente a este cúmulo de desgracias, la Izquierda Abertzale decidió pasar a la ofensiva, con lo que eso implicó en la estrategia de un movimiento político-militar: reforzar la cúpula dirigente, KAS, así como la extender sus tentáculos de control sobre la base del movimiento. Supuso, además, la creación deliberada de una serie de cuerpos francos, los grupos de Kale Borroka, como medio de aligerar las labores de ETA y de “socializar” la violencia hasta el último rincón de Euskal Herria.

Es por ello que cuando KAS decidió plantear el debate sobre Oldartzen en el seno de Herri Batasuna, las directrices ya estaban tomadas. El debate sirvió para purgar las filas de la Izquierda Abertzale de elementos discordantes, algunos de los cuales se habían agrupado en torno a la ponencia alternativa Iratzar. Según un militante de entonces (Ricardo Cruz-López, Hausnarketa kritiko batzuk, Berria, 6-3-2025), “KAS hizo mucho más que una labor de liderazgo en el ámbito de la izquierda abertzale. Actuó con gran cerrazón y crueldad a la hora de llevar a cabo esa especie de supuesta dirección política (…): la defensa ciega de las acciones más duras y crueles de ETA, el control total de la izquierda abertzale, la Ponencia Oldartzen y sus consecuencias, la presión que ejerció sobre el colectivo de presos y el no dejar que los encarcelados buscaran salidas personales (…). En una palabra, KAS defendió posiciones muy duras a favor de ETA y muchos de los militantes de la izquierda abertzale que estábamos en contra de esas posiciones fuimos tachados de traidores y rechazados totalmente”.

También relata la ruptura de relaciones y de cuadrillas: “muchos amigos de entonces me negaron la amistad”. La voluntad de KAS era clara: realizar un cierre de filas entre los propios, expulsando a elementos discordantes a otros espacios, para que, desde allá, presionaran para el cumplimiento de la segunda parte de Oldatzen: la negociación política entre ETA y el Estado. Era la estrategia del palo y la zanahoria: en la calle se atizaban las contramanifestaciones y suscitaban diversos disturbios callejeros para que luego los políticos de la Izquierda Abertzale pudieran apoyarse en la situación que ellos mismos habían creado y en los despachos negociaran una solución.

Si este fue el tratamiento del qué fueron objeto militantes del propio movimiento, los de otros partidos sufrieron las consecuencias de forma más dura. Como afiliado, entonces, a EA, pese a que el partido sufrió diversas “presiones” desde los 80, pude comprobar que estas se acrecentaron de forma exponencial: el ataque a Alkartetxes (en Donostia los de Alza, Parte Vieja y Amara), las concentraciones domiciliarias delante de cargos públicos, la exclusión social de los afiliados, la violencia de persecución sobre ellos, el bullying callejero, la agresión física directa… Fueron el pan nuestro de cada día. El PNV sufrió las mismas consecuencias. ¿Y el PP y el PSOE? Más allá de la amenaza de muerte de sus afiliados y la muerte que sufrieron algunos de ellos, las turbas de la Izquierda Abertzale trataron de hacerles la vida imposible de forma implacable.

Oldartzen, cuya traducción al castellano significa “embestir” o “arremeter”, fue aplicada a rajatabla en la medida en la que los dirigentes de KAS pudieron motivar a los militantes más fieles a que agredieran a todos los señalados como enemigos: los comercios que no cerraban en los días de lucha o no pagaban a la bolsa de los presos, la gente que iba por la calle con el lazo azul, los militantes de grupos pacifistas, cualquier asistente a las manifestaciones en contra de las acciones de ETA o cualquiera que mostrara descontento o protesta… Los miembros civiles de la Izquierda Abertzale, se dedicaban a informar de los movimientos de esos enemigos para que pudieran ser castigados con puntualidad. De esta forma, se quería imponer un tipo de ley contrario a la legalidad, apoyado en la amenaza y la coacción.

Una nueva generación de jóvenes, bregados en la Kale Borroka, que luego engrosarían las filas de ETA, recorrieron nuestras calles robando, quemando, destruyendo y agrediendo. No en balde, el concepto de “socialización del sufrimiento” (sufrimendua banandu) fue formulado y teorizado por los dirigentes de la Izquierda Abertzale y aplicado de modo exhaustivo. Recordemos que esto ocurrió cuando, una década antes, la “guerra sucia” del Estado había finalizado y su represión era menor que nunca.

Con Oldartzen surgió una nueva generación de dirigentes, como Arnaldo Otegi y Joseba Permach en la Mesa Nacional de HB, David Pla, que transmigró a la jefatura de ETA desde Jarrai, organización juvenil de la Izquierda Abertzale y vivero de la Kale Borroka, o Eneko Compains, miembro de EKIN, sustituto de KAS. Todos ellos son ahora figuras relevantes de la esfera política. Los responsables intelectuales y materiales de Oldartzen se encuentran entre nosotros y nada dicen acerca de ese pasado. El artículo que cito pedía “una crítica y autocrítica profunda”. ¿Para cuándo?

(*) Historiador

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

50 comentarios en «Consecuencias socio políticas de Oldartzen»

  1. Ibon Etxezarreta Etxaniz integrante del comando Buruntza de ETA y uno de los protagonistas de la “vía Nanclares” ha solido afirmar que «a quienes impulsamos aquella socialización del sufrimiento nos toca impulsar la socialización de la convivencia y en particular entre nuestro mundo». También ha solido decir que todos los miembros de ETA y quienes les apoyaron «tenemos que hacer algo de cara a las víctimas y a la sociedad para sanar las heridas que provocamos».

    Pero está claro, algunos (Otegi, Permach … ) prefieren tergiversar la realidad que afrontarla.

  2. Bueno,lo que está claro es que la sociedad vasca,los partidos y el parlamento,ha apostado por la convivencia,excepto vox.
    La política de pacificación del pnv,desde Lizarra y las afirmaciones del lehendakari,respecto al código ético,y a qué hay una sintonía en el parlamento entre el PSOE ,el pnv y BIldu,que trabajan en conjunto.
    Sr Lizarralde es más importante mirar para adelante que fijarse solo en el retrovisor
    Hemos avanzado y la política del PNV,por la paz la reconciliación y por dejar de lado los viejos tiempos ,es muy acertada.
    Hoy BIldu es un partido democrático y Otegi,nos puede gobernar a todos los vascos,y vascas.
    El lehendakari en colaboración con BIldu,está tratando de sacar el país adelante.

  3. JELen agur

    Más peligrosos que los lobos hambrientos, son los lobos disfrazados de corderos.
    Es muy factible destruir nuestra convivencia, nuestra construcción social desde dentro, porque se aprovechan de las bondades del sistema que quieren destruir.

    La tolerancia debe ser la justa, muy justa. Aunque primero hay que mantener la capacidad e identificación de semejantes corrientes políticas.

  4. Oportuno y necesario ejercicio de memoria histórica. Hay que recordar siempre que los neo conversos de Bildu fueron los defensores de una estrategia implacable de aniquilación del enemigo. Y ahora pretenden dar lecciones éticas. Pie en pared ante esto también. Y ducho sea de paso, hablar del despropósito que suponen los dictámenes de la Comisión de Valoración de la Ley 12/2016. Esa que pasando olímpicamente de las instrucciones judiciales y periciales de cada caso dictamina que , por ejemplo, a Rosa Zarra la mató un pelotazo de la Ertzaintza. Quién ha dado el gusto bueno a ese trágala? (y a todos los que vendrán) y a cambio de qué? Es para hacérselo mirar.

  5. Hay una cosa que se llama evolución,DARWIN es un teórico fantástico,otra cosa es los que hoy en día la tierra es llana,que no es redonda y que no se mueve,como decía Galileo.
    Parece mentira que todavía hoy haya personas que no conducen,pues solo miran al retrovisor del lado del volante.
    En el pnv han acertado,tendremos de presidente a un musulmán llamado Hassan,aunque el partido se llame EAJ o JEL.
    El PNV,se opuso a la ilegalización de HB,nada menos que de la AUZPURUA,que va a la Moncloa.
    De verdad hay que discrepar de vosotros,es como si los franquistas ,no pudieran apoyar la transición
    A qué jugamos.

  6. JELen agur

    Yo también creo que todo evoluciona. Darwin teorizó la evolución de la adaptación de las especies al medio. Pero no significa que un asno se convierta en buey. Eso es un renacimiento, una transformación.

    No veremos cosas raras. Las estamos viendo ya desde hace décadas. Hay gente híper mega vasca que resulta que son simples marxistas-leninistas. ¿para que?
    Si Hassan es nacionalista Vasco, bienvenido a la dirección.
    Pero un comunista, por muchos apellidos vascos que tenga, no debe ser bienvenido.

  7. No hay posibilidad de cambio sin continuidad. Ejemplos hay muchos, pero podríamos poner dos. Un ejemplo particular, el EAJ vasco, un auténtico partido-pueblo. Un partido actual que se proyecta hacia el futuro, siendo el de siempre. Buscando integrar al máximo integrantes de la comunidad vasca, sin caer en oportunismos que contribuían a fracturarla.

    Otro ejemplo es la iglesia católica, universal como su propio nombre indica. Una comunidad mundial que ha perdido a su último guía espiritual, el Papa Francisco. Nadie es capaz de entender la pervivencia de esta gran institución religiosa si se niega a comprender la dinámica evolutiva de continuidad y cambio, sin perder de vista su misión evangélica, que la ha traído hasta aquí.

  8. Lo de la continuidad en la Izquierda Abertzale no hay que pasarse, lo que no puede ser es que sigan los mismos y nada se diga de donde vienen y de los muertos que cayeron a su paso.

    Sobre todo cuando gente como Iñaki Egaña tratan de reescribir la historia. La continuidad tiene que basarse en la verdad y no en la mentira (ergo que Otegi fue un hombre de paz, cuando estuvo en el machito de la IA desde 1997 y los muertos que han caído a su vista).

  9. Es curioso, por no llamarlo de otra manera, que cuando se llevan más de 15 años del cese definitivo de ETA a instancia propia, se vuelva la vista atrás precisamente y sobre todo desde el campo abertzale, sobresaliendo a VOX y PP en la actitud

    A mi me produce aparte de tristeza una serena reflexión
    Puede ser que la postura propia actual del jeltzalismo internamente no esté segura del todo por diversas causas y entonces la salida rápida sea el insulto y la difamación
    Pues bien, es muy mala decisión demostrar flaqueza en tiempos convulsos, ya lo dijo el jesuita fundador en su día, adoptar ahora posiciones que ni el unionismo carpetovetónico las toma no es la mejor solución

    Una tila y Almax

  10. Excelente noticia

    El papa Francisco recomendó el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde
    El recientemente fallecido papa Francisco había recomendado el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde, que aborda una de las principales preocupaciones del pontífice, el drama de la migración.

    Arzallus y Balde fueron recibidos por el Papa en el Vaticano en enero de 2023. «Ibrahima estaba bastante conmovido y bastante callado, un poco bloqueado. Luego se fue soltando y yo intentaba relajar la situación hablando sobre esto y lo otro, especialmente sobre Ibrahima y su familia, del retorno a Guinea, de la política migratoria cada vez más dura de Europa», recordaba Arzallus ese encuentro en un entrevista posterior

  11. Quien vuelve la vista atrás, Juankar, es Egaña. ¿A ese no le metes tu rollo que de a 15 años de que ETA…etc, etc? Egaña ¿es un unionista carpetovetónico por eso?

  12. Aniversario , qué aniversario ? El 30 . Por qué se menciona .Lizarralde cual es el objetivo ?
    El aniversario de 50 años fueron las ejecuciones de Txiki y Otaegi . Se recordó en Iruña .
    Por cierto 15000 personas en Iruña . 9000 segun la Policía Municipal .
    En la Plaza Nueva 600 según Iñigo Landa (El rincon del proteston ) que estuvo allí . quizás 1200 .
    Según vuestra Olatz Barriuso (el correo ESPAÑOL ) estaba abarrotada .

  13. «Por medio de la kale borroka se han sacudido las conciencias de quienes miraban hacia otro lado ante la violencia de estado desmedida para que, aunque sólo fuera por un momento, se dieran cuenta de que en este mundo existe algo más que su propio ombligo. La kale borroka ha sido un instrumento imprescindible para condicionar la actividad política y represiva del Estado español. Y creo que, guste o no, lo que digo es algo objetivo, estando de acuerdo o en contra de este tipo de lucha.» (Sendoa Jurado)

    Estas cosas las decían todos, hoy todos piensan igual, pero solo lo dicen los disidentes ….

  14. Si pero el Pnv ,BIldu, y la mayoría del país,no es que hemos olvidado lo ocurrido,pero somos pragmáticos,miramos para adelante e intentamos colaborar en la construcción y mantenimiento del país.
    Historia de antaño hay varias,pero en ogaño,trabajamos,codo con codo ,los de diferentes ideologías y colores en pos de nuestro bienestar.
    La política penitenciaria y Lizarra fueron un acierto.
    Tenemos que convivir ex franquistas ex etarras y todos.
    Se han acabado la kaleborroka los atentados ,y eso está muy bien,el que no lo vea así es un echecalte.
    Aquí todos a trabajar,y dejarse de chorradas.
    Es lo que hace el lehendakari y Otegi.

  15. El que no mira para adelante y mira para atrás es el cronista oficial de Bildu Iñaki Egaña.
    Pero mira para atrás con las gafas puestas para no ver el reguero de sufrimiento que cometieron los que ahora están en los puestos de mando de Bildu.
    ¿Qué política penitenciaria? ¿La qué hacía que los abogados apresaran a los presos y no pudieran acogerse a los beneficios penitenciarios? ¿Lizarra un éxito? Pero si acabó como acabó, con ETA matando y con la Kale Borroka a tope. ¿En qué mundo vives o nos quieres hacer vivir?

    La convivencia es una cosa y tragar con la mentira otra. Tu eres muy blando con los requetés y con los de ETA. Se te ve el plumero.
    La kale borroka sigue en la universidad y siguen pintarrajeando batzokis. Ni siquiera lees el periódico.
    Tu a trabajar y dejar de decir chorradas.
    El Lehendakari trabaja y Otegi tiene que ir a la jubilación ya.

  16. Se ve que hay un pacto entre por lo menos,el PNV,PSOE, y BILDU.Con todo el Pnv a favor.
    El pacto consiste en rasgos generales en lo siguiente,creo yo,ETA abandona las armas y la kaleborroka,el PNV y BILDU,apoyan a Sánchez,para que gobierne.
    A cambio,van dando transferencias a Euskadi,y dinero para la comunidad autónoma nuestra,y BIldu entra en el juego democrático.Se acabaron tiros,escoltas y violencia.
    Presos,pues se transfiere la competencia a Euskadi,y los presos van cerca de su casa,régimen abierto,reinserción y todos a la vida civil poco a poco,osea presoak kalera
    Esto lo firma el PNV,con TODO el PNV, a favor. Y todos dicen que la violencia estuvo MAL.
    Yo estoy de acuerdo con esta NEGOCIACION,ha salido bien para el país,Txillarre un éxito,como Lizarra.
    Al parecer hay aquí,en este foro algunos,que están en contra del PNV y el LEHENDAKRI, y añoran la violencia.
    Hemos mejorado,y vamos en positivo.En una negociación hay que tragarse muchos sapos todas las partes,con lo cual ,os toca callar echecaltes,tenéis todo el derecho a patalear,pero no tenéis fuerza para saborear el proceso.
    Se os reconoce el derecho de queja,y tomas el libro de reclamaciones,pero lo legal es lo que decide el parlamento.
    Por lo tanto,seguid con el mantra trasnochado,nadie os va a hacer caso.
    Gora Lizarra y gira l política penitenciaria del Gobierno Vasco.

  17. ´»Euskal Herriko hainbat eta hainbat gazte eta heldu bezala, ezker abertzaleko militantea nintzen orduan eta, gure irudikoz, KASek gidaritza-lana baino askoz ere gehiago egin zuen ezker abertzalearen esparruan. Itxikeria eta krudelkeria handiz jokatu zuen ustezko gidaritza politiko moduko hori aurrera eramateko orduan. Berriz diot: horrela ikusi eta sentitu genuen orduko ezker abertzaleko militante askok eta adibide ugari eman ditzaket: ETAren ekintza gogor eta krudelenen defentsa itsua, ezker abertzalearen erabateko kontrola, Oldartzen txostena eta horren ondorioak, presoen kolektiboan egin zuen presioa eta kartzelan zeudenei aterabide pertsonalak bilatzen ez uztea, Elkarri mugimenduaren kontra hartu zuen jarrera… Hitz batean, ETAren aldeko oso jarrera gogorrak defenditu zituen KASek eta jarrera horien kontra geunden ezker abertzaleko militante asko traidoretzat jo eta guztiz baztertu gintuzten.» (Ricardo Cruz-Lopez, HBko militante ohia)

    Izan ere, ez da komeni ahaztea. Egaña gezurtiak gertatutakoa desitxuratzen jarraitzen duen bitartean, nola izan zen gogoratzen jarraitu behar da.

  18. Txillarre,Lizarra GARAZI.
    Pacto Pnv,BIldu,y luego PSOE,y PP.
    El Lehendakari está a favor de LIZARRA y TXILLARRE.
    Naturalmente que se puede discrepar,pero lo que no se puede es a la vez dar misa y repicar la campana.

  19. Lizarra fue un timo. ETA rompió la tregua y en 2000 mató 24 personas. Un éxito para el requeté.
    El Lehendakari Urkullu estaba en contra de Lizarra (leer el libro de Maria Antonia Iglesias) y Pradales si se lo preguntan también. Pradales no es un ser limitado.
    Lo que no se puede es tratar de tapar la realidad de crímenes mezclando épocas y cosas diversas y hablando como si fueras Dios dentro del cerebro del Lehendakari.

  20. Urkullu ha sacado muchos presos a la calle,y les ha puesto en el camino de la reinserción
    Gracias a Dios ,que empezó con la excarcelación gracias Urkullu

  21. No hay ninguna contradicción entre sacar los presos a la calle (si se arrepienten y dicen que lo que hicieron estuvo mal) y recordar sus crímenes cuando estos quieren ser blanqueados.

  22. El Lehendakari creyó a los presos,que no iban a a atentar más.
    El lehendakari y la sociedad les ha perdonado,así como la intensa mayoría de la sociedad y del parlamento soberano.
    Es la democracia mayoritaria,contra la minoría pataleta.
    No querrá Vd.volvrr a detener a los reinsertados,diciendo que no se han arrepentido,pues ya dijeron que estuvo mal.
    La sociedad ha creído y mira para adelante,vd tiene todo el derecho ser de Vox o falangista.
    Pero no trate de comernos el coco,si le gusta hacerse trampas en el solitario,no me solidarizó con vd.

  23. ¿De qué Lehendakari me está hablando? ¿Cuándo ha perdonado el Lehendakari a los que atentaron contra vidas humanas? ¿El parlamento? ¿La sociedad? ¿De qué presos me habla? ¿De los que no se arrepienten y están orgullosos de su ejecutoria?
    La democracia ha derrotado al terrorismo en la batalla de la sociedad y ahora tenemos la batalla del relato y a esa batalla viene usted a favorecer a todos los que han hecho sufrir a la sociedad vasca.
    Vd tiene todo el derecho a defender las acciones de los requetés y las de ETA.

  24. Ziripot,está vd. manipulando torticeramente lo que he escrito.
    Mi opinión está clara,si no la comparte ,está vd en su derecho.
    De facto la mayoría del parlamento y la sociedad de Euskal Herria,ha pasado página de la violencia y sus consecuencias,ahora son otros los problemas que tenemos,vivienda,nivel económico,emigración etc.
    La violencia acabó,y que no vuelva más.
    Está es mi opinión,mirar para adelante.

  25. No sólo hay que mirar para adelante. Hay que mirar hacia todos los lados y sobre todo para atrás por si acaso vuelve el del tiro en la nuca, y para que no vuelva. También hay que mirar a los lados para ver quien va a tu lado e identificarlo, amigo o enemigo, traidor o compañero. Mirar sólo hacia un punto hace que se pierda la visión del entorno y la perspectiva. Querer que sólo se mire hacia adelante es obligar a ver sólo hacia donde interesa a esta gente, tratando de que lo que está atrás se olvide y se tape. Que no nos digan dónde tenemos que mirar.

  26. No se puede vivir en el pasado traumático,hay que ser positivo y colaborar.
    De todas formas zillarra,respeto su opinión,como no podía ser menos .
    Me reconforta que una gran mayoría del país,hemos pasado página,y vd también debería respetar,nuestra postura.
    Con lo cual,por mi parte no tengo más que decir.
    Por cierto no le conocía por estos andurriales,no sé si vd cambia de nick,cuando le apetece,cosa que también respeto
    Con Dios

  27. «Hay que ser positivo y colaborar», «hemos pasado página». Si esto lo dijera Adolf Eichmann… Es que me suena igual.
    Yo no he pasado página, porque no olvido los asesinatos sin esclarecer. Quiero que se esclarezcan TODOS. Alguien o algunos en su día tomaron la decisión y la ejecutaron de que había que hacer desaparecer personas. Y estos tienen una responsabilidad que deben afrontar. El olvido y mirar para otro lado no es la solución. El que la hace la paga.

  28. Incluyes los más de 5600 torturados o no te interesan ?
    Esperando tu respuesta . Incardinada en «Condeno la violencia venga de donde venga » ?

  29. Pues claro que hay que incluir a los torturados, cuando se compruebe que las torturas no son falsas denuncias sino auténticas. Los asesinatos son contantes y sonantes.

  30. Cuando se compruebe ….. No debato con cínicos que propugnan «no venga de donde venga , sino cuando me convenga» .
    Lo de contantes y sonantes una vulgaridad , denota tu preparación socio-politica .

  31. ¿Que pasa que nos tenemos que creer que todas las denuncias de torturas son verdaderas? Hay verdaderas y hay falsas.
    Los asesinatos, como he dicho, contantes y sonantes. Nada de vulgaridad, la verdad, 850 cadáveres para la historia que son inapelables.

  32. Cualquier tipo de violencia sobre cualquier persona tiene mi condena, desaprobación, y exigencia de responsabilidades. Me da igual la idiosincrasia de la persona autora. El que la hace que la pague. Por Justicia. Ningún verdugo tiene justificación.
    No a la tortura.
    No a la extorsión.
    No al asesinato.
    No a la violencia.

  33. Zillarra, osea que para vd. un Gudari de eta militarra,tiene que ser condenado a cadena perpetua o a la silla eléctrica.
    Menos mal que la política penitenciaria del pnv,con el traspaso de la competencia correspondiente,no ha ido por esa vía.
    Vd. con esos comentarios se aleja,muchas leguas de la política del PNV y del gobierno vasco.
    En realidad parece me que vd. lo que quiere es l IU sa y llanamente VENGANZA.
    Para muchos vascos y vascas esa no es la via, es la política de VOX y los neofalangistas.

  34. Sr. Lizarralde,
    Ha escrito vd un artículo,muy bien documentado y con datos objetivos ciertos,ahora bien, quiero decirle que tras el debate que ha originado su artículo,se echa de menos,su opinión sobre la controversia generada por su sabia aportación.
    Muchas gracias

  35. Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»
    La vivienda de Aritz Otxandiano, responsable de sostenibilidad de Fagor e integrante del consejo de EKHE, ha sido atacada con bengalas. Ya había sufrido amenazas y pintadas en el marco del debate sobre las energías renovables, pero ha señalado que lo ocurrido ahora «sobrepasa todos los límites».

    Los limites se sobrepasaron hace mucho… Por eso es importante este artículo.

  36. JELen agur

    Aquí ha habido una criminalidad contra el pueblo en general durante años. En contra del pueblo y cuando estaba desarrollando su autogobierno con las libertades restablecidas. Y el pueblo lo condenaba.
    Se ha matado, robado, extorsionado, secuestrado, perseguido, acosado, señalado a muchísima gente de este pueblo. Sin miramientos.
    Y muchísimos delitos (aparte de los asesinatos) que no tendremos en cuenta cansados de buscar la correcta reparación (o considerarlo imposible)
    Y esos criminales ahora están siendo homenajeados, vitoreados, elegidos, diseñan la estrategia política de su grupo, y no solo ellos, sino también los que colaboraron, ayudaron, apoyaron y aplaudieron. Pero tampoco ya los tendremos en cuenta. Pero ahí están.
    Lo de la bolsa falsa de explosivos del Guggenheim, ¿también era un homenaje a Oldartzen?
    Traer el tema de los nazis, me parece muy apropiado. Es como tener a Eichmann dando clases de ética.

  37. Lo del directivo de Fagor,no se puede permitir .
    Exige una condena de todos,BILDU incluido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *