Joseba Permach, algunos profesores universitarios y la apuesta por el desarme unilateral

Jon Elgezabal

El manifiesto de 130 profesores del pasado 3 de abril, titulado “La reindustrialización armamentística no es el camino” aparece firmado en su pdf por Joseba Permach. Resulta llamativo que el ex líder de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, uno de los dirigentes de la organización en una de las épocas más negras de la violencia de ETA y la Kale Borroka durante los 90 y principios del siglo XXI, que además alentaba y comandaba la ofensiva del movimiento, ahora venga a proclamar las bonanzas del desarme. En un contexto, como el de la Universidad del País Vasco, en el cual los escraches, ocupaciones, pintadas, agresiones y coacciones a profesores campan a sus anchas. Sobre estos hechos violentos, protagonizados por grupos afines a su opción política, ocurridos en la misma Universidad, tanto Permach como los firmantes del manifiesto no dicen una palabra. ¿Paz para el mundo pero guerra en la Universidad?

Resulta cuanto menos sospechoso que cuando Joseba Permach menciona el COVID y la dejación de compromisos medioambientales, como los acuerdos de la Cumbre de París de 2015, no mencione respectivamente a la nación que causó el COVID y que más contamina en este planeta: la República Popular de China. Vemos que Permach se suma al frente unido de implantar restricciones para los países occidentales, mientras China y los llamados Bricks se dedican a contaminar lo más posible.

La apuesta por la industria de defensa es una opción legítima en un mundo en el cual las amenazas totalitarias tiene la venía de cumplir sus ambiciones desmedidas. Concretamente en Europa vivimos una guerra provocada por la Rusia de Putin que ha causado un millón de muertos según los cálculos de la UNESCO. Y la amenaza totalitaria de Putin planea su sombra sobre toda la frontera oriental de la Europa democrática. Todos sabemos que el armamento y la preparación bélica constituyen un elemento disuasorio que, en su ausencia (lo vemos en la guerra de Ucrania) provoca la agresión de potencias totalitarias. Que en este contexto Joseba Permach lidere a un grupo de profesores para hacer este planteamiento se corresponde con una especie insidiosa de “desarme unilateral”. Ni en Rusia ni en la China comunista existen contrapesos democráticos que puedan refrenar las ansias totalitarias de sus líderes. Frente a ello, hay que estar preparados. Abogar por lo contrario, significa actuar como una quinta columna dentro del propio ordenamiento democrático, para que este tenga que avenirse a las condiciones cada vez más leoninas que quieren imponer las potencias totalitarias.

El manifiesto de Permach y los profesores apela a la ética. Lo verdaderamente ético supone estar preparados frente a las amenazas contrarias a la libertad y la democracia. Que, en este caso, habría que añadir, supone también la denuncia de los aliados, conscientes o inconscientes, de esas amenazas totalitarias, como así se muestran Permach y los profesores firmantes de su manifiesto. Dentro de la ética entra la defensa de nuestro modo de vida en libertad. Y la ayuda a aquellos que, como el pueblo de Ucrania, luchan por todos nosotros, por nuestra libertad y nuestra democracia, con la sangre de sus hijos e hijas.

La apuesta por la industria de defensa supone, ni más ni menos, un desarrollo industrial, un empuje a la investigación, que en muchos casos se ha mostrado (no hay más que ver la tecnología digital, de origen militar) muy útil para aplicaciones civiles. Apelar al “calentamiento global” sin tener en cuenta que los mayores protagonistas del mismo son Rusia, China y los Bricks y que las medidas tomadas en Europa apenas tienen influencia, dado el escaso peso de la industria europea y la apuesta por las aludidas potencias por el desarrollo sin controles, es otro factor que nos muestra el papel de este manifiesto a favor del “desarme unilateral” y la desindustrialización. Quieren que no produzcamos armas y que no desarrollemos la industria mientras los otros se arman hasta los dientes, realizan un desarrollo industrial insostenible y contaminan todo lo que pueden.

El manifiesto habla de “un modelo económico socialmente más justo y ecológicamente más sostenible”. Nadie podría estar en contra de semejantes intenciones. Pero ¿Dónde se encuentra ese mirlo blanco? ¿Cuáles son las realizaciones concretas y (en su defecto) las propuestas viables para ello? Frente a la necesidad perentoria de un modelo vasco y europeo de defensa ante las amenazas totalitarias, que se realizará en el contexto de sociedades democráticas y abiertas a la crítica, Permach y los profesores del manifiesto nos plantean un listado de intenciones que no tienen concreción en ninguna realidad. En la práctica, eso supondría el desarme unilateral y dejar inerme a nuestra sociedad libre. La amenaza totalitaria tiene sus aliados dentro de nuestra propia sociedad. Y estos enarbolan la bandera de la ecología y del pacificismo. Frente a este desarme de las mentes y de los cuerpos que nos proponen, hay que tomar conciencia de que la libertad y la democracia se consiguieron a base de gigantescos esfuerzos y en contra de temibles enemigos. No podemos ceder a los cantos de sirena de los seudo pacifistas que colaboran con el belicismo de los enemigos de la libertad.

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

8 comentarios en «Joseba Permach, algunos profesores universitarios y la apuesta por el desarme unilateral»

  1. A mi me sorprende mucho como un hombre como Otegi el cual nunca lució corbata en cuanto llega un jefazo de la China comunista se la pone y empieza a cabecear hacia adelante como José Luis López Vazquez delante de una sueca. Será porque Bildu admira el modelo comunista chino, tan apacible con las libertades ciudadanas.

  2. A ver Ziripot, igual es porque va a ser la primera potencia mundial, igual lo es ya, y no se parece en nada a los USA, porque p.ej. nunca ha invadido ningún país
    No como algún jeltzale como Irala que hizo trabajos sucios para los EEUU y aquí os parece fetén

  3. Noski, noski, Txinak ez du Tibet inbaditu ezta bere demografia aldatu.
    Ez ditu Uiguriarrak berheziketa eremuetan ehundaka milaka sartu, eta heuren mezkitak diskotekak bihurtu, etabar.
    Txolarreak akatzen ere saiatu ziren.
    Txina gizaeskubideen begirunearengatik mundu osoan hospetsu.
    Edozein kasutan ikusgarria da nola etsai politikoaren suntsiketa fisikoaren alde daudenak bapatean Europaren babesgabetasun armamestikoaren alde egotea.

  4. Que China nunca ha invadido ningún país es un mito que hay que desmentir de inmediato. Ha invadido el Tibet que lo llevó ocupado unas décadas. El Sinkiang, donde los lugareños musulmanes se ven sometidos a sesiones de autocrítica y lavado de cerebro. Trató de invadir Vietnam y le salió rana. Y amenaza con invadir Taiwan cada dos por tres. Que Joseba Permach y Otegi sean los pebeteros de la mayor dictadura del mundo es algo muy normal. Los terroristas siempre con los terroristas.

  5. «Los gorriones son una de las peores plagas, son enemigos de la revolución, se comen nuestras cosechas, mátenlos. Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos, tenemos que perseverar con la tenacidad del revolucionario».
    Mao Zedong.

  6. La vieja guardia revolucionaria guiando a la tropa diversa de borregos de la docencia universitaria. Qué independencia! Qué libertad! Qué diversidad! Que traguen con lo que ha escrito un tipo deleznable como Permach dice mucho del ámbito universitario. Me hubiera gustado la misma vehemencia anti bélica cuando los del amosal iban reventando inocentes a diestro y siniestro. En fin, excelente artículo para seguir desenmascarando a este cáncer para el pueblo.

  7. La vieja guardia revolucionaria guiando a la tropa diversa de borregos de la docencia universitaria.

    se la pone y empieza a cabecear hacia adelante como José Luis López Vazquez delante de una sueca.

    Estais «quemados» , extingiendoos .

  8. Otegi y Permach, sin embargo, a pesar de los muertos a su paso, son incombustibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *