José Manuel Bujanda Arizmendi
Soy consciente de la complejidad de los tiempos que estamos viviendo. Una complejidad que abarca múltiples escenarios, cercanos y lejanos. El mundo está inmerso en un cambio de paradigmas y relaciones sociales, económicas y políticas de difícil pronóstico. Europa no nos es lejana a zozobras y amenazas motivadas por el crecimiento muy preocupante de la extrema derecha y del fascismo en sus diferentes versiones. España se encuentra en una encrucijada política en la que asoma una alternativa política que entumece. La posibilidad de la inviabilidad de este gobierno por razones varias y que su alternativa pivote sobre la derecha extrema y la extrema derecha acogota psicológica, política y mentalmente a demócratas, sean nacionalistas vascos/as o no. El miedo a una alternativa de ese tipo atenaza a quien cree en la bondad de la política como ejercicio superador de viejos tiempos y de esperanzas a futuro. Pero es bueno a veces tomar aliento, mirar a lo lejos y desprenderse en la medida que se pueda del tobogán diario. Y por ello, y por encima de estas y otras muchas consideraciones, dudas, temores sumidas en el día a día cotidiano me permito la licencia de mirar a futuro. Alguien podría pensar que con lo que está cayendo y sobre todo con lo que podría caer nos podríamos refugiar en lo que estamos y limitarnos a preservar lo conseguido, Es legítimo, incluso entendible. Pero mi persona al menos heredó de su aita, entre otras cosas, cierta tendencia a la superación, al optimismo, al no rendirse, al no acomodarse y a buscar nuevos escenarios más amables, Lo aprendí de mi aita que en tiempos precisamente no fáciles apostó por la fe y la esperanza por encima de cualquier otro desasosiego y agobio. Quiero y necesito mirar a ese futuro no escrito en el que la voluntad colectiva es capaz de saltar y superar miedos y obstáculos de todo tipo. Lo necesito, necesitamos, vitalmente. Por ello precisamente reflexiono sobre autogobierno y proactivamente lo enmarco en un futuro que se abre a la esperanza.
Reflexiono como nacionalista vasco que soy, como abertzale consciente, sobre un autogobierno vasco que se basa y significa a su vez en dos variables complementarias: en estabilidad, esperanza social, y en esperanzadores acuerdos políticos amplios de país. Acuerdos que nos centrarán en materias vitales para el futuro de vascos y vascas. Acuerdos políticos que definen un modelo de convivencia y un marco de relaciones con el Estado en el que haya bilateralidad efectiva, garantías y condiciones de lealtad. El diálogo, el acuerdo, pacto y la no imposición deberán ser el procedimiento por el que se constituyen las reglas de juego. Hablo de acuerdos honestos de país que permitan el uso de sus potencialidades reales de modificación siempre que existan mayorías para ello, siempre desde el respeto a la voluntad de la sociedad vasca. Respetar la voluntad de la sociedad vasca incluye la toma en consideración de los diferentes sentimientos identitarios tratando de integrarlos en un esquema de pacto y compromiso. Respeto que en términos políticos de integración debe estar basada en un doble compromiso: amplio acuerdo sobre el mismo en Euskadi y aprobación política en los términos aquí acordados en las Cortes. Es decir acuerdo amplio en Euskadi y compromiso por parte de los partidos firmantes de defender el mismo en los términos acordados en su tramitación institucional refrendada por la ciudadanía.
Se garantizará y aceptará así la voluntad de la sociedad vasca y dará cauce al reconocimiento jurídico y político de las decisiones adoptadas en Euskadi en las Cortes de Madrid. Hablo de voluntad de pacto y de acuerdo porque no entiendo que el autogobierno pueda basarse en otro principio distinto al de la libre disposición sobre nuestro futuro colectivo y la voluntad de pacto en el seno de la sociedad vasca y luego con el estado. Un modelo político de relación en el que los vascos nos sentiremos identificados en las principales corrientes de pensamiento de la sociedad vasca, un modelo político de relación que respetará nuestra idiosincrasia y nuestra identidad. Un modelo que permitirá que nuestra libre voluntad tenga mecanismos para ser respetada, integrara sensibilidades, articulara la relación dentro de un Estado plurinacional a través del pacto y del acuerdo, y evitara las tentaciones de unilateralidad a las partes. Un futuro que pasará por un nuevo acuerdo entre vascos, nueva etapa que supondrá mayor reconocimiento de Euskadi como nación, nuevo avance en el reconocimiento de la existencia del Pueblo Vasco, su derecho a ser y decidir, y un salto cualitativo en el ámbito de las competencias jurídico-político-legislativos correspondientes al Gobierno y Parlamento Vasco. Modelo de relación que respetará nuestra idiosincrasia e identidad.
Modelo que obligará a todos a entendernos aunque la toma de decisión sea más compleja. Fórmula de doble llave en la que el cofre sólo pudiera ser abierto de forma conjunta porque sí hay mecanismos que interpretados con voluntad pueden acoger fórmulas de lealtad y colaboración mutuamente acordadas. Políticas para consolidar avances. Negociar para avanzar. Autogobierno que define el ámbito competencial pleno necesario para desarrollar la identidad en el mundo abierto que se conforma. Firmes y decididos por la capacidad competencial en las materias económicas, medioambientales y formativas necesarias para desarrollar un entorno competitivo y sostenible en un mundo abierto. Un futuro con una política de cooperación estrecha con la hermana Navarra y no menos hermana transfronteriza multisectorial con Iparralde, es decir, desde el Adour al Ebro, desde las Encartaciones hasta Xuberoa y Tudela, una política institucional que hable y actúe entre Donostia-Vitoria-Bilbao-Pamplona y Baiona. Hablo y sueño en el “Zazpiak Bat”.
Oportunidades a aprovechar desde un liderazgo político claro y desde la estabilidad política e institucional introduciendo un reto apasionante en la agenda política: hacer de Euskadi un referente en creatividad e innovación, en desarrollar las universidades como polos de talento, líder en definir la educación integral de las personas como máxima prioridad en la construcción nacional, líder en hacer de Euskadi un modelo urbano competitivo y en basar nuestro bienestar futuro y modelo social en una comunidad integrada con identidad propia y que apuesta por sus personas. Euskadi más estado que nunca con fuerza y determinación. Con pragmatismo, con audacia también.
Necesitamos incorporar nuestra identidad y forma de ser, virtudes, valores y todo aquello que nos ha caracterizado a las realidades actuales. Supone implicarnos en construir una sociedad innovadora, capaz de adelantarse a los cambios, basada en personas formadas conocedoras de la importancia del trabajo bien hecho, con sentido de la identidad de lo que nos es propio, con sentimiento de pertenencia a una comunidad que se implica en la solidaridad activa y que comparte un proyecto a largo plazo. Proyecto cohesionado compartido por personas diferentes, abiertas al mundo y a la diferencia creativa, capaz de atraer personas de otros lugares que quieran desarrollar su talento y creatividad entre nosotros y que se sientan atraídos por “lo” vasco. La Euskadi autogobernada a futuro implica a ser capaces de que los valores que identifican y desarrollamos sean atractivos.
Miro al futuro con optimismo de la mano de un EAJ-PNV moderno e ilusionador, pienso que toca hacer de la necesidad virtud, veo una Euskadi autogobernada con eficaz y real capacidad de decisión, veo soberanías reales inevitablemente compartidas, compromiso con el pacto, corresponsabilidad, participación abierta en todos los niveles de decisión y apertura al exterior. Europa, Macro y Euro-regiones varias, Arco Atlántico, conexiones ferroviarias, corredores de hidrógeno etc. Realismo, pragmatismo y sensatez. Y audacia. Mucha audacia. Sin olvidar los principios por los que surgió EAJ-PNV. No a la desesperanza, nuestros mayores en tiempos muy oscuros mantuvieron el mentón alto, no se alquilaron ni realquilaron. Como se suele decir, y cierto es, que porque fueron somos y porque somos y queremos serán. Ya están ahí. El intentarlo está en nuestros genes. Lo haremos con redoblada fe, con realismo pero con audacia, pragmatismo, sensatez pero valentía. Estoy absolutamente convencido de ello. La próxima Asamblea general de EAJ-PNV a celebrar este fin de semana en Donostia será testigo directo de ello. Doy fe.
PARA AHONDAR EN LA FALTA DE EXPLICACIÓN AL POR QUÉ DE ESTA ELECCIÓN, HAY QUE DESTACAR QUE ESTEBAN NI SIQUIERA HA PRESENTADO UN PROGRAMA PROPIO DE ACTUACIÓN NI PRIORIDADES, ningún tipo de propuesta para concitar el voto de la afiliación. No lo ha hecho ni por escrito ni ha trascendido que haya dado charla alguna en ningún batzoki. Parece que, al menos en este caso, las bases del PNV votan por fe.
Porque ahora cabe recordar que en el proceso de elección de las presidencias territoriales, la mayoría de los candidatos que competían presentó al menos un escrito de intenciones con el que los militantes podían orientarse para votar a uno u otro.
Pero tal vez por ser el único candidato y saberse ya ungido, Aitor Esteban no ha visto necesario repartir entre la afiliación un texto con sus prioridades. En esto el PNV debe de ser una verdadera excepción en Occidente: la única formación política que vota a un candidato nuevo «alternativo» sin que les haya dicho qué va a hacer.
Larburu , Olaizola…zer da hau ?
Aitor Esteban, presidente del PNV: “Nacionalistas sí, pero primero demócratas humanistas”
El nuevo líder del partido aboga por la defensa de la democracia y los derechos humanos por encima de sus ideales ‘abertzales’
Se ve que conoces al PNV de oídas. ¿Te suena que es un partido humanista?
El término humanista resulta de considerar que el ser humano constituye la base de la sociedad y la causa interna de un cambio cuyo objetivo sea desarrollar una armonía social.
En la sociedad vasca moderna existen tradiciones culturales y políticas diferentes con las que se identifican los vascos.
1. La que hoy a defendido Esteban, la que representa la trayectoria individual-grupal del Gizabidea, que todavía está marcando nuestra conciencia moral colectiva.
2. La que el otro día defendía Andrés, una tradición liberal-individualista muy potente que ha dejado una impronta indiscutible en el desarrollo del país.
3. La que defiende Otegi, una tradición revolucionaria mucho más reciente, heredera de la erupción ideológica de los años 60 y 70 del siglo pasado, que provocó una ruptura generacional más ruidosa y violenta que efectiva.
Por lo tanto, lo que ha dicho Aitor ha sido lógicamente aplaudido en el frontón Atano III, por que es coherente con el pensamiento humanista.
AITOR_ESTEBAN , presidente del EBB: “Todavía hace unas semanas seguían alimentando el mantra de las dos almas de EAJ/PNV ¡No hay dos almas, hay 22.000, las de cada miembro de su afiliación, cuyos corazones laten al unísono en pos de un mismo objetivo!”
https://x.com/eajpnv/status/1906346332664590798
Quién es Andrés? Arrillaga si te refieres a de Andrés del PP. te equivocas. El PP no es liberal en absoluto nunca lo ha sido.
Ortuzarrek bertso batekin agurtu du EAJren buruzagitza
Hamazazpi urte Sabin Etxean
ez da kopuru kazkarra,
betiko ez gara arlo denetan
dago berritu beharra,
agur honekin mezu batean
jarri nahi dut azpimarra,
inork ez beza inoiz ahaztu
batasuna da indarra.
Aitor Esteban: «Amamos nuestro Pueblo y estaremos siempre a su lado»
https://www.youtube.com/watch?v=NtzgPZqKYgg&t=55s
Trump revoca a Repsol y otras petroleras los permisos para exportar crudo de Venezuela
Esperando que Aitor Esteban reaccione airadamente contra esta decisión y se posicione a favor de Maduro siguiendo el mandato del CEO de esa empresa Josu José Imaz, tal y como hizo al rechazar el impuesto a las petroleras
Palomitas y atentos a la pantalla
Peru, tanta palomita te está atontando. Este asunto no tiene nada que ver con el impuesto a las petroleras que mencionas.
Lo que le dice Trump a Repsol, o a J.J. Imaz si prefieres, es basicamente lo siguiente: mira podéis seguir exportando petroleo de Venezuela, si ese es vuestro deseo, pero como a mi no me gusta esa exportación tened en cuenta que vuestros negocios de petroleo, gas y eólica en USA, que no son pocos, peligran, y debéis elegir.
Pero de momento la amenaza se limita al petroleo y como la mayor parte del negocio de Repsol en USA es gas no se puede descartar que se prefiera seguir con el petroleo de Venezuela y con el gas de USA. Se llama negociación.
No sé Odriozola, te veo muy optimista en el asunto
Josujon no lo es tanto, de hecho está muy suave con el presidente de los USA …
La petrolera española Repsol busca mecanismos para seguir operando en Venezuela tras el anuncio de Donald Trump de cancelar permisos a socios de Pdvsa.
El consejero delegado, Josu Jon Imaz, afirmó que la compañía mantiene un «diálogo abierto» con EE.UU. y que su actividad en el país está centrada en el gas natural, que representa el 85 % de su producción.
Qué curioso, con Perro Xanse se puso más gallito, tanto es así que consiguió librarse del impuesto a su empresa, con la ayuda inestimable de EAJ/PNV.
Veremos cómo acaba ( sin palomitas ) el asunto, seguro que Trump no duerme bien pensando en JJ Imaz
Trump vuelve al poder y revive la estrategia más agresiva contra Venezuela. Repsol, que en 2024 recibió más de 3 millones de toneladas de crudo venezolano, ahora enfrenta pérdidas millonarias.
Porque una broma precisamente no parece ser
Garaikoetxeari benetako omenaldia, Arnaldori ahaztu zaion bakarra.
«Gutxienez Sortuko kontutik txiokatuko izan bazenu…
Jabetzen al zera Ehbidu OSOAREN idazkari nagusi zerala?
45 urteko ibilbide instituzionalaren ospakizunetan ez al dago bide horretan lanean gogor aritu diren pertsonak nabarmentzeko?
Katxissss!! Egia!!
Ez dira zureak, ezta?» (Mikel Goenaga)
https://www.irekia.euskadi.eus/eu/news/100535-lehendakari-asiste-acto-homenaje-los-las-parlamentarias-primera-legislatura
Ahora se entiende,porque al EBB del pnv,le interesaba no denunciar el fraude electoral y la tiranía en Venezuela .
GOIZEDER AZUA,muy interesante está euskovenezolana .
Maduro y los Cabello,campan por sus anchas en Bilbao.
Mas de mil presos políticos,torturas,incomunicaciónes,ocho millones de desplazados
Esteban dice que defenderá los derechos humanos,MENTIRA.
Peru, no soy ni optimista, ni pesimista, ni medio pensionista. Ademas de excrementar en nido ajeno no sabes leer. Repito, este asunto trumpista no tiene nada que ver con el impuesto extraordinario que pretendía el gobierno español con la ayuda de Bildu y que el PNV rechazó por ser contrario, en su opinión, a los intereses de la industria y hacienda vascas. En esta ocasión será Pedro Sanchez el que defienda a Repsol para defender los intereses de la industria y hacienda españolas incluso con la ayuda incondicional de Bildu si fuera necesaria. Vamos, como siempre.
El tándem Esteban Imaz y todos los grupos parlamentarios del pnv en todos los lugares,han hecho la performance,de hablar contra Maduro,y los hechos son,que sabían que le iban a apuntalar en el gobierno ilegal,corrupto y tirano.
Han antepuesto el dinero a los derechos humanos.
Se les llenara la boca hablando de derechos humanos,pero MIENTEN.
Algunos se está forrando a cuenta de Maduro.
No excrementes Iñaxio que luego Odriozola te lee la cartilla
Sobre el tema del impuesto ( fallido ) a las petroleras
Si cobras el Salario Mínimo vas a pagar 350€ más al año, pero si eres el dueño de Repsol vas a pagar 350 millones de euros menos cada año.
Lo de Trump y Venezuela son ocurrencias del presi de EEUU, ahora también tenemos en cuenta que Repsol también amenazó al gobierno con, llevarse sus Inversiones a Portugal, por un pequeño impuesto sobre beneficios. Aquí el que no corre vuela!!!
Repsol amenazó al Gobierno con llevarse negocios fuera si no se suprimía el impuesto a las energéticas: el Gobierno y Europa le hacen préstamos y le dan ayudas por 1000 millones.Antonio Barredo, redactor jefe de Energías Renovables
Y asín todo oigan ustedes
Vaya hombre, pero no quedamos en que era ecológica a tope ?
Muestras recogidas junto a la incineradora de Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa, según un estudio
ToxicoWatch advierte de un nivel «peligroso» de contaminación en zonas próximas a la incineradora de Zubieta
EAJren aurkakoa izateak batzen duen guztia. Batek HDGP deitu dio Madurori, Otegiren erreferenteetako bati, eta besteak txalotu egin dio EAJrekin sartzeagatik. Desesperatuen aliantza, etxean kasurik ere egiten ez dietenena.
Aupa Aitor, aurrera goaz.
Odriozola , el futuro ya ha venido
y nadie , en el Pesebre, sabe como ha sido .
Ilumínanos ¡¡¡
En los próximos meses el Parlamento Vasco debatirá sobre el futuro del autogobierno, y el derecho a decidir les aleja de su socio de gobierno el PSE mientras les acerca a EH Bildu. ¿Qué dirección van a tomar?
– El PNV en esta asamblea ha vuelto a dejar claro que aspira a la plena soberanía de la nación vasca y a la institucionalización del derecho a decidir. Todo esto desde una apuesta inequívoca por los derechos humanos, por la democracia, la libertad y por la igualdad. Pero sin dejar atrás otras cuestiones como pueden ser el progreso económico o la justicia social. El PNV está en la pantalla de la Unión Europea, y en ese marco se van a abrir los nuevos tiempos. Ahí va a hacer falta mucha cocina, especialmente entre los tres grandes partidos: PNV, EH Bildu y el PSE.
El veto de Trump a Repsol en Venezuela dificulta la recuperación de 586 millones de euros de deuda con la petrolera estatal
Repsol otorgó en 2016 un crédito de 1.110 millones de euros a PDVSA y el Gobierno de Venezuela se comprometió a devolverlo mediante la entrega de crudo a través de la ‘joint venture’ Petroquiriquire
( Cinco días )
El control de daños parece que se eleva, a ver si Maduro no tiene cash ahora para pagar
Ya Peru ,Trump quiere ahogar económicamente a Maduro
No te preocupes REPSOL,recuperará la deuda con sus intereses
No se si REPSOL,como otras petroleras comercia con gas y con crudo de Rusia .
Date cuenta que los mayores productores de crudo,son dictaduras.
La vida es así.
Veremos si hay paz en Ukrania y en Israel,y en el Sajel.
Aitor Esteban Tolosan
https://www.youtube.com/live/21fNP0iuva8?si=evC7KWfXQkzH_p2q
Buenas tardes tertulianos digitales,
No hace mucho tiempo discrepe profundamente con algunos de vosotros,vamos a decir ,sobre el nivel de bienestar social del país,algunos lo poniais en la txampion mundial ,number uan.
Pues bien,el Hispania el 34,10 % de los menores de edad está en la INDIGENCIA o con severo riesgo de EXCLUSION SOCIAL.
En el país,este porcentaje se sitúa superando el 20%,con un fuerte incremento durante el ultimo año.
Si a esto le añadimos el grave problema de la vivienda,la situación deviene muy preocupante.
Más todavía,es de causar tristeza en el país,si consideramos,que estos problemas van a ir ,in crescendo.
Creo que lamentablemente,voy a tener razón ,cuando debatía contra los triunfalistas,defensores de la actuación de nuestro gobierno,y en mis predicciones.
Y eso que solo hablo de mis porcentajes de los no adultos,porque si lo colejimos con los hogares que están por debajo del 60% de los ingresos medios estadísticos,es para que nuestros políticos se tiren de los pelos.
Algunos de este foro se tienen que bajar del bonsay .
JELen agur
Pielfina. No mencionas tus fuentes ¿Naiz quizá?
Léete el avance del informe (15º) del Estado de la Pobreza en España de febrero de 2025.
Dice exactamanete lo contrario de lo que tú dices respecto a Euskadi.
Desde luego hay muchas cosas que hacer. Existe una presión asistencial de gente a la que la vida no le sonríe. Es cierto.
Pero, en comparación con el entorno, esto es un paraíso.
¿que se siente teniendo la razón? Ahh, que aún no lo sabes.
Y además rozando el 40% y aún superándolo en Andalucia,Canarias,Valencia,Murcia.
Y muy cerca las dos castillas.
Echecalte, no sigo naiz ,habitualmente.
Todavía tienes que ser más sectario,más Sanchista.Pero tengo que decirte que estás en ello,persevera.
En la relación con España, los vascos para evitar lo peor hemos tenido que entendernos con lo menos malo. Así es como hemos conseguido que nos vaya mejor que a los españoles. Pero para ver eso hay que dejar de estar debajo del bonsay, hay que salir de ahí para dejar de estar de rodillas y ponerse en pie.
JELen agur
Es cierto. No desvelas la fuente, ni has leído el informe.
Persevera en la estulticia. Aquí no te creemos.
Lo del sanchismo son estupideces tuyas. Unas más…
El PNV ha ido de la mano del PSOE. La tendremos que soltar? Para que? Para que salga corriendo Bildu a estafar al PSOE?
Están esperando ansiosos….
Cuando cambie a PP pues nos tendremos que entender con ellos…si quieren.
Diario vasco,ayer.
Es la fuente.
JELen agur
La noticia real es así:
“El riesgo de pobreza y exclusión infantil aumenta un 1,7% en Euskadi y alcanza a uno de cada cinco niños.
El País Vasco es una de las comunidades que ha registrado un mayor incremento en este indicador, aunque se mantiene como la segunda autonomía con el riesgo más bajo del país, solo superada por Galicia”
Anda que no cambia la cosa cuando se cuenta todo, eh?
Y por cierto, a qué espera el GV para arreglar esto ?
La reunión entre Educación y sindicatos concluye sin acuerdo, pero ambas partes seguirán negociando
El departamento presenta una propuesta con «más recursos», pero las centrales la tildan de «insuficiente»
Para la polícía sí y para los docentes no ?
Es un signo de pobreza pero mental de los dirigentes en JEL y en el PSE