Esta serie de artículos recoge la conferencia ofrecida por el doctor Patxi Agirre el 19 de Diciembre en la Fundación Sabino Arana (Irudia: Sabino Arana Fundazioa)
Patxi Agirre
Como Sabino Arana, Aranzadi también compartía una visión apocalíptica de la situación de Euzkadi afirmando que “ Existe una patria que agoniza, pero nos está vedado su guarda; un pueblo vasco que entre luces, flores y fastuosidad se corrompe hasta la médula de los huesos, pero no podemos sanarlo; una lengua nacional que por momentos se extingue, pero no podemos reanimarla. Y, sobre todo, existe una fe santa y redentora que vertiginosamente se apaga”.
Para él, la vía para frenar aquella enfermedad degenerativa era apuntalar un modo de ser tradicionalista, basado en la conservación de las esencias patrias. Ya en junio de 1904 escribió que el nacionalismo pretendía vigorizar la vida de Euzkadi “mediante la conservación, depuración y desarrollo de los factores de su personalidad” . En este sentido, acusó a las formaciones políticas tradicionalistas y liberales de distraer la atención del pueblo, abandonando “la casa vasca” por completo.
Su tradicionalismo social se sustentaba en un modelo ruralista de la vida vasca, un modelo asociado a valores como los del apego a la casa vasca, la nobleza o hidalguía universal de todas las gentes vascas (un concepto que deriva de teorías medievales como las del tubalismo o vascoiberismo),la querencia por el derecho consuetudinario (usos y costumbres) o la familia como célula básica de la sociedad y base fundamental del sistema democrático vasco. Para él, las características de la democracia vasca se encontraban por encima de otros modelos democráticos como el inglés (desechaba la idea de que Inglaterra fuera la cuna de la libertad política europea).
La visión ruralista de Aranzadi lleva a este a considerar a las grandes ciudades como difusoras del mal, arreligiosas, liberales y cosmopolitas. Y, por ejemplo, como consecuencia de las nuevas costumbres que se van asimilando por efecto del cada vez más numeroso veraneo, nuestro escritor califica a Donosti como la “bella ciudad convertida en casa de placer y pudridero de Gipuzkoa”.
El antimaketismo o rechazo de lo foráneo como factor de corrupción de la sociedad vasca es otro de los aspectos en los que Aranzadi coincide plenamente con Arana Goiri. No estamos hablando de consideración de la raza vasca como superior a las demás, sino de recusación de unas costumbres y formas de vida que él considera como ajenas y que entiende estaban socavando las esencias del pueblo vasco. Aranzadi entendía que el “exotismo” español corrompía el cristianismo primigenio del pueblo vasco.
En su acción política, y a diferencia de lo que opinaba Sabino, Aranzadi apostó por la vía de la moderación y la flexibilidad a la hora de obtener cotas de autogobierno, estableciendo así una de las señas de identidad de las que el PNV ha hecho gala en la mayor parte de su historia: el gradualismo. Un gradualismo que, a modo de símil montañero, Xabier Arzalluz ejemplificó en la frase de que “a la cima se llega dando vueltas”. En este sentido, Aranzadi fue uno de los máximos defensores del concepto de reintegración foral basado en la derogación de la ley de 1839, una fórmula de consenso que un año después de la muerte del fundador – “El día más triste que conoció Euskadi desde el 25 de octubre de 1839” diría Aranzadi- sirvió de nexo de unión entre los sectores independentistas y autonomistas del Partido.
Para el donostiarra, dicha ley tenía una importancia crucial en la historia contemporánea vasca “porque cuantas exacciones y desafueros han padecido los vascos peninsulares, han sido perpetrados, invocando, lógicamente, la “unidad española” establecida en la ley 25 de 1839”.
Aranzadi, tomando como base dicho sistema político, construyó un relato argumental, ciertamente idealizado, de igualdad y ausencia de clases sociales, que acreditaba la independencia económica, militar y legislativa de Gipuzkoa a lo largo de la historia: firma de tratados internacionales, ejército propio no obligado a defender la integridad territorial de Castilla ni servir en la Armada española, y reyes que sólo ejercían sus limitadas facultades en calidad tan solo de señores etc. Y hablaba de Gipuzkoa porque para él, “no había duda alguna sobre la condición independiente de Alaba, Bizkaia y Nabarra”.
Su ideario, otorgaba máxima prioridad, por encima incluso de la consecución de objetivos de autogobierno a fortalecer la personalidad nacional vasca. Para el autor de “Ereintza”, entre el ser y el modo de ser de la raza, lo primero era lo esencial: “La independencia es un modo de ser, pero una modalidad nunca podrá ser el fin último. Sobre todos los modos de ser está el ser de la nación. Esto no quiere decir que se pueda renunciar a la libertad. Eso nunca, Ni tiene un partido, ni una generación entera, poder bastante para arrebatar a su nacionalidad, la soberana facultad de disponer de sí misma”.
En 1908 detallaba así esta idea: “Tender a la independencia, teniendo abandonadas las características de la nación y su cultura y la vida misma de la raza, es también empeño insensato”.
Como señala Castells, el objetivo principal del movimiento abertzale sería el de “lograr la hegemonía en la sociedad a través de la propagación de la cultura nacionalista”. Fue una estrategia exitosa que llevó a que el PNV presidiera en el periodo 1917-1918 la Diputación de Bizkaia (Ramón de la Sota Aburto), la alcaldía de Bilbao y a que en este territorio obtuviera 5 de los 6 diputados en las elecciones generales y los tres senadores (una de ellos, Arturo Campión ). Además, obtuvo concejales en Gipuzkoa y en la capital navarra.
Sin embargo, esta primacía de la nacionalización vasca no implicó que Aranzadi fuera ambiguo respecto al estatus de libertad política que Euzkadi debería alcanzar. Así, en la hipótesis de que se derogara la ley de 1839, aquella que “confirmaba los fueros de las provincias Vascongadas y Navarra sin perjuicio de la unidad constitucional”, Aranzadi optaría por restaurar el viejo régimen foral, hecho éste que implicaba una renuncia a la tesis independentista clásica de creación de un único Estado soberano.
Ahora bien, teniendo en cuenta que en las primeras décadas del siglo XX la propuesta de restauración foral resultaba utópica, su pragmatismo político se inclinaba por lograr metas de profundización autonómica. En 1921, en pleno escenario de confrontación con los sectores independentistas liderados por Eli Gallastegi, manifestó que la Comunión Nacionalista Vasca (nombre del partido desde 1916) nunca había sido separatista. En contra de lo que se pueda pensar, el término “comunión” no tenía originalmente una significación religiosa si no que respondía a la idea de dirigir un amplio programa que englobara todas las esferas sociales (un partido-comunidad interclasista). Un planteamiento que años después José Antonio Agirre ilustraría con la expresión “un pueblo en marcha”
Durante la II República y después de que el conocido como Estatuto de Estella decayera, Aranzadi se mostró partidario del nuevo proyecto impulsado por las Gestoras de las Diputaciones provinciales, estimando que “nos aproxima de modo fantástico al término de la libertad nacional”. El pragmatismo de esta posición resultaba más que evidente ya que el nuevo texto autonómico había eliminado cualquier referencia a la asunción por parte del futuro Estado Vasco de las competencias relativas al establecimiento de relaciones con el Vaticano.
En las elecciones generales de febrero de 1936, cita electoral en la que el PNV se presentó en solitario, el periodista donostiarra tuvo un papel destacadísimo en los mensajes propagandísticos del partido como fuerza antimarxista y antirrevolucionaria. Y ya en plena guerra civil, Aranzadi, a pesar de la reivindicación católica de los insurgentes, se alineó con las tesis oficiales del Partido de defensa del régimen republicano. Y lo expresaba así: “Los nacionalistas no se han unido con las izquierdas. Son las derechas españolas las que han unido en la misma amenaza de muerte al nacionalismo vasco y a las izquierdas. Estamos condenados a muerte, izquierdas y nacionalistas por el mismo verdugo, el derechismo español”.
En el plano internacional, Aranzadi era anglófilo, una anglofilia ratificaba además por su profundo conocimiento sobre la historia de Inglaterra a la que dedicó un amplio capítulo en su obra “La Casa solar vasca”. Dicha posición, le granjeó la enemistad con Luis Arana con ocasión de la I Guerra Mundial por la postura favorable del donostiarra a la causa de los aliados frente a la germanofilia que profesaba el bilbaíno. La posición de Aranzadi tenía relación con su visión antiimperialista y defensora del principio de las nacionalidades.
En cualquier caso, su anglofilia no le privó de defender el derecho del pueblo irlandés a la independencia, manifestándose a favor, en el contexto del alzamiento independentista de 1916, de que los irlandeses alcanzasen dicho objetivo por procedimientos gradualistas y no violentos.
Todos los aquí expresados, son algunos de los principios definidores de la ideología de quien sin duda fue el principal exponente del nacionalismo vasco desde la muerte de Arana Goiri (Aranzadi no asistió a su funeral ya que su hija, gravemente enferma, falleció 3 días después) hasta la década de los años treinta. Pero más allá de todos estos componentes ideológicos, lo verdaderamente reseñable es la extraordinaria labor que Aranzadi realizó por consolidar y difundir la idea nacional vasca. En dicha ingente tarea, Aranzadi se nos presenta como un gran valiente al que no arredran los problemas económicos y personales, un intelectual tímido que huyó de la vanidad como de la peste y soportó los dolientes episodios de crítica del “Maestro” sin que su admiración por Sabino se viera afectada. Un hombre que acompañado de la entereza de Andrés de Urbía, Basojaun, Andola o Lartaun (sus seudónimos) demostró con extraordinario olfato político que el pragmatismo era la mejor vía para asentar los principios ideológicos.
Erein eta erein, sembrar y sembrar fue el leit motiv de Engracio Aranzadi. Salvando las distancias , y por supuesto, la capacidad intelectual, aspecto éste en el que estoy en clarísima desventaja, ese también ha sido mi propósito en esta charla: sembrar para que el roble siga creciendo y sembrar para que no olvidemos a uno de los personajes clave en la lucha por la consecución de nuestra libertad nacional. No creo que los vascos constituyamos, como decía Kizkitza, una nacionalidad perfecta, pero sí creo, en esta frase que, según Don Engracio Aranzadi, entonó aquel joven de espíritu gigante, de corazón seráfico que, penetrando con genial mirada en las entrañas del problema vasco, dio con la gran idea de la nacionalidad vasca: “Euzkadi es la patria de los vascos”.
Mila esker guztioi.
Mila esker berriz ere, Patxi. Zure lana irakurtzea gustokoa izan dut. Artikulu ederrak.
“Bretoi herria eta bretoi hizkuntza praktikoki hilda daude. Atzo egutarazitako datuen arabera Bretainiako biztanleen %2,7 soilik dira bretoi hiztunak. Frantziak lortu du herri zahar hori, euskaldunokin elkartasun emaile izan zena, erailtzea. «Bretoien eredua» segituko dugu?”
https://x.com/arranomendi/status/1881750352632201374
Interesantea
Imanolek jarri duena baliagarria izan daiteke:
“la lucha de clases adopta la forma y el contenido de lucha de liberación nacional”, “el proceso de liberación no es nacionalista, sino nacional” y “la liberación nacional constituye la alternativa táctica del PTV [pueblo trabajador vasco] para sentar la base estratégica desde donde desarrollar la lucha de clases”.
Arazoa aberria agerpen formaltzat hartzea da, konponbidearen muina klaseen arteko borrokan jarriz.
Gipuzkoa registra un nuevo récord recaudatorio pese a las devoluciones a los mutualistas
La Hacienda foral cierra 2024 con unos ingresos de 6.070 millones, una cifra 109 millones superior a la del 2023 a pesar de los más de 250 millones reintegrados a los jubilados que pagaron de más en el IRPF
La Diputación reúne a más de 220 representantes de asociaciones guipuzcoanas para reflexionar sobre el futuro del asociacionismo en el encuentro ‘Construyendo comunidad desde el asociacionismo’
Buena iniciativa.
El PNV salva a las energéticas argumentando que un impuesto especial discrimina al sector
El impuesto extraordinario a las energéticas no continuará dos años después debido al desmarque del PNV, que ha argumentado que si se grava a estas empresas también debería hacerse con la distribución o las farmacéuticas. EH Bildu y Podemos le han acusado de sumisión al CEO de Repsol, Josu Jon Imaz.
El catálogo de cargos públicos crece de 7 a 19 asesores en Lehendakaritza con Pradales
El catálogo de cargos públicos de Lehendakaritza tenía 7 asesores en junio de 2024 y, con el nombramiento de Imanol Pradales, en diciembre son ya 19. Hay previstos puestos de asesor de «identidad digital», «diseño gráfico», «contenidos de comunicación», «audiovisual y fotografía», «publicidad»..
Los impuestos son la principal palanca con la que cuenta el Estado para redistribuir los beneficios históricos que han conseguido sectores oligopolísticos como la banca o la energía en los últimos años. Ambos han aprovechado sus posiciones dominantes en la crisis de inflación para elevar sus márgenes y aumentar sus ganancias. También se han aprovechado de ayudas públicas como el descuento de 20 céntimos en los carburantes, de las bajadas de impuestos o de las subidas de los tipos de interés del BCE. Con la intención de gravar estos beneficios “extraordinarios” el Gobierno de coalición diseñó los gravámenes temporales sobre estas empresas en 2022
Que cada palo aguante su vela
Pero el PSOE puede tomar nota de todo ello, y luego decirle a su filial PSE a quien hay que apoyar
Mi enhorabuena al PNV por acabar con este impuestazo discriminatorio que amenazaba el futuro de Petronor, por cierto, el mayor contribuyente hoy a la Hacienda Vasca. Vale ya de demagogia podemita y comunista.
Nos tenemos que separar de tanto populismo.
La lista liderada por Lekue para la presidencia del EBB está compuesta por David Salinas Armendariz, jurista del Gobierno de Lakua que ya optó a la presidencia del BBB, la joven Olatz Jauregi, el veterano guipuzoano y doctor en historia, Patxi Agirre, y el expresidente de la Junta Municipal de Eibar, Pedro Ereña. También figuran Xabier Morales, miembro fundador de Agirre Center, y Josean Beloqui, autor de los libros ‘Navarra, ¿Porque no es un Estado?’ y ‘Capitanes del Reino’, que sigue en la plancha, aunque se dice desde algunas fuentes que en contra de su voluntad expresa.
Sorpresa: Aitor Esteban gana mucho peso para tener por fin «el honor» de presidir el EBB
Se esperaba que las elecciones internas del PNV fueran un paseo para el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, una vez que dio el paso de presentarse. Se habló de «aclamación». Pero en las primeras votaciones ha saltado la sorpresa: Aitor Esteban suma ya el apoyo de más de una veintena de batzokis.
En Deia
Por el contrario, se da la circunstancia de que en Abando no ganó Lekue, sino que quedó empatado con Ortuzar, aunque en su momento fue uno de los batzokis donde se impuso Salinas-Armendariz.
En Gara
Llamativo es lo ocurrido en el batzoki de Abando, el mayor de Euskal Herria. Andoni Ortuzar obtuvo 17 votos y el candidato alternativo, Eneko Lekue, otros 17. Pero los que se impusieron fueron los 20 votos en blanco. Así que de esa organización municipal no salió ningún candidato.
El Lehendakari Imanol Pradales ha aprovechado este jueves su participación en un encuentro informativo en Catalunya para hacer pedagogía sobre el autogobierno vasco frente al discurso de los privilegios que campa a sus anchas en el Estado español y, de manera muy prolija, ha tratado de explicar qué es lo que pretende el Gobierno vasco.
Merece la pena el coloquio.
Comienza hacia el minuto 12
https://www.youtube.com/live/9RKhpl8C9zg
El batzoki,más grande de Euskal Herria,tiene solo 54 militantes?
Mentira kotxina.
Pablo González tenía como objetivo acercarse a ella, ganarse su confianza y pasar los informes a Moscú. Lo consiguió. Ella lo ha contado ahora: mantuvieron una relación durante años. Sólo al final empezó a sospechar que no era quien decía.
https://blogs.deia.eus/anasagasti/2025/01/23/la-mujer-que-pablo-gonzalez-enamoro-para-informar-a-putin/
Una de las claves del discurso del Lehendakari:
» El caso vasco, se basa en una gobernanza multinivel de carácter confederal con origen en nuestros Derechos Históricos.
Esto nos permite tener un modelo de poder descentralizado, de ‘check & balance’, contrapunto a los modelos de centralización y a las concepciones territoriales basadas en capitales totales.
Me explico.
Desde hace 25 años estamos asistiendo a la centralización de los poderes económico-financieros, la conectividad internacional o los nodos científico-tecnológicos hacia Madrid.
Es una inercia creciente, independientemente de quién esté sentado en la Moncloa.
Esta capital total drena la periferia, la vacía poco a poco y se convierte, de facto, en un instrumento al servicio de una concepción centrípeta y centralista del Estado.
JELen agur
Gracias Larburu por el enlace youtube.
Me ha encantado la exposición y la entrevista a Pradales.
Hoy la Diputación de Gipuzkoa ha presentado la siguiente encuesta
Ehbildu sube 2,1 puntos
Pnv sube 0,4 puntos
Psoe baja 1,4 puntos
Gobiernan en minoría PnvPsoe y dice la diputada general que ha subido su respaldo electoral.
0,4-1,4= -1,0
Y eso que la encuesta la hace el PNV
Esa noticia no es de hoy es de ayer y además en este foro está repetida.
Está también fue ayer. En el Parlamento Europeo se aprobó una resolución sobre “La desinformación y la falsificación histórica de Rusia para justificar su guerra contra Ucrania”.
¿A que no sabéis quién se abstuvieron y quién votaron en contra?
EN CONTRA:
* EHBildu
* PODEMOS
… Otros de la misma cuerda
ABSTENCIONES:
* VOX
… Otros de la misma cuerda.
El fondo de inversión Bain Capital ha anunciado la venta a la inmobiliaria estadounidense Greystar del edificio de 639 minipisos de alquiler que se encuentra en fase de construcción junto a la feria de muestras BEC! en Barakaldo y que se espera que esté terminado en marzo de 2026. La operación está valorada en 300 millones de euros e incluye también sendos bloques en Alcobendas (Madrid) y en Sant Cugat (Barcelona) para incorporarlos a su proyecto de «vivienda flexible».
Hay que impulsar el turisteo y aumentar la oferta hotelera del Oasisvasco , claro q sí.
Aunque las normas urbanísticas obligan a que el inmueble en Ansio sea un hotel, Greystar considera que el bloque en obras será de «apartamentos» con servicios. En declaraciones difundidas en un comunicado, el director en España de la empresa estadounidense, Rafael Fernández-Villaverde, habla de «soluciones de alojamiento de alta calidad» para «profesionales, familias y estudiantes internacionales»
Ja ja es que se las saben todas! Apartamentos de alquiler encubierto
Por otro lado y según esa antes citada encuesta, nos cuentan que el 60% de los gipuzkoanos aceptan el paso del TAV por Ezkio que casualidades de la vida cargos del Pnv tienen intereses privados.
Véase…
Un exalcalde del PNV dirige la empresa más beneficiada con las obras de la estación fantasma del TAV en Ezkio
«Pasaron un puñado de cosas de mucha sustancia el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. La más evidente es que Junts puso un gran empeño en confirmar los estereotipos que pintan a la formación puigdemónida como una estructura ombliguista que, siempre siguiendo las ventoleras de su líder carismático, no se conforma con ir a su bola sino que lo hace mostrándose extremadamente antipática. ¿Qué necesidad había de darle una bofetada a Sánchez en la cara de las personas más vulnerables –tanto en España como en Catalunya, ojo–? Solo el residente en Waterloo lo sabrá. Si va de que está irritado con razón porque hay unos jueces atrincherados en sus puñetas que se niegan a aplicarle la ley de amnistía, se equivoca en la diana de sus iras. Nadie ha hecho lo que el presidente del Gobierno español por tratar de devolverle su condición de ciudadano libre.
Y, mirando ya desde el terruño, la otra cuestión digna de comentario de texto de lo que ocurrió en la madrileña Carrera de San Jerónimo fue el fracaso del decreto sobre el demagógico gravamen a las empresas energéticas. En mi moviola particular, veo en bucle una y otra vez las muy ilustrativas risas de sus señorías Aizpurua y Matute cuando la representante del PNV Idoia Sagastizabal les conminaba a revelar en qué parte de la dichosa iniciativa se recoge que las Haciendas vascas van a recaudar un céntimo de euro. Evidentemente, la respuesta es que en ninguna. En la versión amable, EH Bildu quedaba como una pardilla que había firmado en la barra de hielo un compromiso inexistente. En la menos amable y más ajustada a la realidad, nos encontramos con que la coalición soberanista miente a sabiendas cuando difunde la especie sobre el presunto pastizal que dejarán de ingresar las arcas forales por el decreto pifiado. Nos queda como aprendizaje que el fango y los bulos no son exclusivos de la derecha extrema y la extremísima. En el costado (presuntamente) inverso también son maestros.»
Javier Vizcaino
Carrusel de lehendakaris del PNV en Teleberri. Si ayer era Ardanza porque patatín hoy es Urkullu porque patatán. El monaguillo que presenta Teleberri los findes se desplaza para entrevistarse con Su Majestad Urkullu. Vale ya de esta versión televisiva de Deia pagada por tod@s.
Javiviz, ese perrodista del vd me habla …
Eslovaquia es Europa.
Miles de personas participaron en las protestas en las ciudades, y se estima que sólo en la capital participaron unas 60.000 personas.
Muchas ciudades eslovacas están protestando hoy como parte de una serie de manifestaciones pacíficas llamadas Eslovaquia es Europa.
Está organizado por la iniciativa Paz de Ucrania.
https://vkvideo.ru/video-225210728_456247987?list=ln-z3cu2gtK47JZ6jNrvY&ref_domain=spanish.news-pravda.com
La Macrorregión Atlántica, en el marco de la alianza de las regiones europeas por la cohesión y junto con los presidentes de Emilia Romagna y de Nouvelle Aquitania, el Lehendakari mantendrá reuniones con el vicepresidente de la Comisión Europea para la política de cohesión, Raffaele Fitto, y con el comisario europeo de presupuesto, Piotr Serafin, para «defender la política de cohesión regionalizada y para todas las regiones de la Unión Europea».
La agenda de Imanol Pradales incluye una reunión con Martin Hojsik, vicepresidente del Parlamento Europeo, para «seguir avanzando en la propuesta sobre el uso del euskera en los plenos del Parlamento Europeo».
Hori da bidea.
Teleberri va con Ortuzar en lo de la candidatura al EBB. Bueno, irá con el que le digan que tiene que ir. Según Teleberri Esteban está haciendo cosas «no habituales» y «Ortuzar es el favorito». Esteban, te quedan 2 teleberris para que te coloquen la cabeza del caballo en la cama.
Vaya vaya, como está el asunto
Primero intentaron asesinar al primer ministro, Robert Fico, y ahora, después de una oleada de amenazas de bomba, abren la chequera y escenifican otro Maidan para intentar perpetrar un golpe de ultraderecha. La OTAN y la UE han declarado la guerra también a sus propios países.
Siguiendo las pautas que marca USA, los valedores del genocidio en Palestina
Y sorprendente que por aquí salgan palmeros jeltzales a apoyar esto
Gorka,Gabón,te estás superando,como un caracol,pasito a pasito,denunciando las injusticias que se cometen contra el pueblo palestino,como lo están pasando con hambre ,privaciones y cerca de unos 45.000 muertos.
Estás tal tu superación,tu Nirvana justiciero,que no le prestas atención a los TERRORISTAS DE HAMAS,que han usado como rehenes,aparte de los ancianos y niños,israelís,torturados,l pueblo de Gaza,estos terroristas de Hamás con apoyo de Sánchez,Irán Qatar,Ezbola y todos los txiitas, y sunitas demás sectas musulmanas.
Las democracias han apoyado al gobierno israelí,y ha venido Trump para que firmen el alto el fuego.
Creo que el trato es,un rehén israelí por cada 70 palestinos.
Palestinos que estaban presos en un gobierno democrático, los presos políticos de Venezuela,como estaran
Las Haciendas vascas nunca han recaudado tanto como ahora. En su mayor parte gracias al IRPF de la clase media trabajadora, sí. Pero estás no existirían sin gente que invierta su capital en crear y dar empleo. Habrá que trabajar para que las empresas sean más participadas; pero atacar a los inversores, a las «élites» como dice Otegi, para rechazar la fiscalidad que proponen el PSE y el PNV, no parece buena idea.
Ekitaldi dotorea
https://x.com/i/broadcasts/1nAKEpgDWnyxL
Casoplón ilegal de ex edil del PNV que, finalmente, se va fuera. Casoplón de 11 habitaciones y 11 cuartos de baño que triplicaba en extensión al viejo caserio que tampoco ocupaba tanto terreno
La Justicia ordena la demolición del moderno chalé de una exedil del PNV en Zarautz por irregularidades urbanísticas
El Superior ha emitido una sentencia en la que confirma que la construcción en Aia no respetó la estructura tradicional de un viejo caserío al casi triplicar su superficie y llevarlo a otra zona ( Diario.es)
Perú al parecer puede que tengas razón,eso dice la prensa de los hispanos.
Estoy de acuerdo contigo en no decir nada de la corrupción de los hispanos,toda la familia de Sánchez y todos los cargos de su partido y gobierno que están imputados.
Nosotros le apoyamos a Sánchez ,no hablamos de sus corrupciones y le arrebatamos el batzoki de Paris,que va a rentar un millón de euros al año al pnv ,libre de impuestos porque esa patraña de que se compró con el dinero de la republica del saqueo de Negrisj,es otra de las intoxicaciones europeas .
Que quiten el nombre de Cervantes del batzoki y pongan la bandera sabiniana.
Otra cosa,Aitor Esteban va a ser el txapeldun,porque es un honor para el,Urkullu le ha dicho al Michelin,que con el no se comportaron de la misma manera.
Patxi esan niken,alegiya ,dana berdiñ.
En tiempos de zozobra NO FACER MUDANSA.
Perú el pnv ya ha conseguido el batzoki,no seáis tontos y sacar vosotros otro tanto para el partido vuestro y luego hacéis propaganda.Por ejemplo ventajas para los expresos por la reconciliación y la integración,de los que se han pasado años y años en la carcel.
El pnv os apoyará.
Osea no lo ongietorris,hay que agradecerles e indemnizarles por sus años perdidos y podridos en las cárceles.
Así construiremos Euskal Herria.
Curioso lo de Pablo Iglesias, sobre la actitud del PNV y EHbildu sobre el gobierno de Sanchez.
Ehbildu: cheque en blanco al PSOE.
PNV: más autogobierno como condición indispensable.
https://x.com/PabloIglesias/status/1883462388009026008?t=7wImee2k5Ee3uexOZkaocA&s=08
Mientras tanto en el Oasis Vasco que dejó Urkullu y que Esteban no persigue mejorar suceden estas cosas …
» La coordinadora Osasun Publikoaren Aldeko (OPA) Herri Plataformak ha convocado para el 1 de febrero, sábado, manifestaciones en Bilbo (12.00, Sagrado Corazón), Donostia (17.00 Boulevard) y Gasteiz (12.00, Bilbo plaza) «en defensa del sistema público de salud», al entender que está «seriamente amenazado» por un Gobierno autonómico que «está desarrollando una estrategia generalizada para desmantelar el sistema público de salud e impulsar su privatización».
En las comparecencias que se llevaron a cabo ayer para dar a conocer el llamamiento se apuntó que este «deterioro creciente, además de degradar la calidad del servicio y la salud de la población, empeora las condiciones laborales del personal de Osakidetza y apuntala un modelo de gestión autoritario que vulnera el derecho de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones que nos afectan».
La protesta cuenta con el respaldo de cerca de un centenar de organizaciones sociales, centrales sindicales y formaciones políticas. En el manifiesto que dieron a conocer se hace hincapié en la «crítica» situación de la Atención Primaria.
«La ausencia de factores como cuidados a la dependencia o la falta de actuación sobre los determinantes sociales de la salud perjudican el buen funcionamiento del modelo. Por otra parte, la imposibilidad de participación profesional y social y la carencia de recursos humanos y económicos despojan a dicho modelo de la mayor parte de los elementos claves que lo definían: accesibilidad, universalidad, integralidad, continuidad en la atención, equidad y orientación comunitaria».
RECORTES Y CIERRES
La coordinadora Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataformak denuncia, asimismo, «los recortes generalizados de horarios y cierres de Centros de Salud y Puntos de Atención Continuada, los centros sin personal médico, los desplazamientos a otros municipios para ser atendidos, la carencia de profesionales en varias especialidades, la sobrecarga de trabajo, la precariedad laboral y su infrafinanciación».
A su juicio, «el Sistema Público de Salud necesita un cambio de rumbo. A fecha de hoy escuchamos muchas promesas, pero no vemos cambio alguno. Al contrario, los recortes y las privatizaciones continúan en aumento. Por ello, consideramos necesario mantener las movilizaciones para denunciar esta situación».»
Hasta cuando con promesas incumplidas ?
Claro que con este panorama la cosa no está muy fácil, de ahí que Imanol Pradales solo convoque reuniones y no de soluciones
https://x.com/Ahoztar1972/status/1883782930151182506
Salud convocará en abril una nueva OPE concurso de plazas de difícil cobertura de Médico de Familia y Pediatra en Atención Primaria, y Psiquiatra y Psiquiatra infantil de salud mental extrahospitalaria. Se tratará de un mínimo de 200 plazas, que podrían aumentar con las posibles vacantes que queden hasta marzo de la resolución de las OPEs anteriores. Estos puestos se adjudicarán en junio, con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria ya para el verano.
Con esta OPE se pretende cubrir plazas en centros de salud de localidades rurales vizcaínas como Trucios, Errigoiti o Igorre; de Oyon o la Llanada Alavesa, en Álava; de Bergara, Arrasate o Ataun (Gipuzkoa); en áreas metropolitanas con índice desfavorable socioeconómico, también en aquellas con horario de tarde en centros de salud y en todos los PAC, independientemente de su ubicación.
Además, durante el segundo semestre del año, se convocará otra OPE con un total de 4245 plazas —los exámenes tendrá lugar ya en 2026—. Martínez ha destacado que, una vez adjudicadas tanto estas como las correspondientes a las OPEs de 2023 y 2024 (más de 3100), la eventualidad en Osakidetza pasará del 34,55 % actual a un porcentaje entre el 8,5 y el 9,2 %.
Al final va a ser verdad que el PNV es el único partido donde las bases se expresan con claridad. Veremos si Esteban declina o se mide con Ortuzar. Esto procesos, aunque es el deseo de muchos, ya no debilitan al PNV,
Martínez ha destacado que, una vez adjudicadas tanto estas como las correspondientes a las OPEs de 2023 y 2024 (más de 3100), la eventualidad en Osakidetza pasará del 34,55 % actual a un porcentaje entre el 8,5 y el 9,2 %.
Gabón Patxi,asko baliyoek .
En esta pugna democrática por el presi del EBB,parece que va a ganar tu contrincante Esteban Bravo,frente al otro ,Ortuzar.serannunas elecciones democráticas.
Este portavoz Esteban,es un krak,pues entre otras cosas después de aprobar los presupuestos le creyó al portavoz socialista hispano y manifestando que Euskadi ,»estaba escandalizada»por la corrupción,destronó al Presi democrático y se fue con todo el pnv,al bloque de la ideología de género,memoria histórica y la agenda ekolojica antibaserritarra y amigos de tiranos venezolanos y todo eso y mas..Todo esto en 72 horas,ya lo tenía preparada la puñalada trapera.
Hace poco logra que el edificio parisino ,valorado en 15 millones,pase a propiedad del pnv,con una renta anual de un millón de euros,no sabemos con qué plazo.Ese edificio va a ser utilizado por los Cervantes,que pensaría el manco de Lepanto ahora y su sabio personaje Santxo.
Osea que no van a poner la vicrucifera,sino la rojigualda,no va ni un Euskal etxe ni una academia de sukaldaris,y si lo de limpia,brilla y da esplendor del idioma enemigo de los euskaros,.
Buen negocio pal pnv,y encima con los votos de BILDU,esta si que es buena,de libro.
Pero bueno,quien compro el edificio,el gobierno autonómico vasco ,con dinero de los impuestos vascos o españoles,o de quien era la pasta,pues fue sede del Gobierno,plural y no del Pnv
Se nos ha rebelado Esteban como el.mejor agente inmobiliario de toda la amplia España.
Dicen los abogados de España,que ese edificio no es del pnv,después de que fuera requisado o arrebatado,por el bando nacionalista ganador,osea el bando de los católicos anticomunistas a los que sirvió Arizmendiarreta.
Tú que eres un historiador e investigador de mucha categoría,es un tema ,este,muy intrigante.
Ondo izan Patxi eta segi Aurrera.
Negoziyo bikaiña inditek
Como decía el Telesforo,en la canción.
«Euskaldunak gara danok anai»,tralara,tralara.
El presidente de Venezuela , Nicolás Maduro se reunió con el enviado de Donald Trump, Richard Grenell y propuso una «Agenda Cero»: negociación entre iguales bajo el respeto y la determinación de las naciones
Los uribistas llorando.
Y Juan Guaidó? Y también Edmundo González ?
A todo esto Imanol Pradales sigue empeñado en recibir al fallido presidente en Ajuria Enea como proclamó en todos los medios ?
Y sus asesores cobrando a fin de mes ?
Ridículo a nivel internacional, sin llegar al año del comienzo de la legislatura
Porque vamos a ver Trump, SOLICITA reunión con Maduro…
No con Edmundo
No con María Corina
No con Guaidó
CON MADURO
Pero no vemos a los Aberriberrianos que le exigen a Perro Xanse y a todo lo que sea izquierda reconocer la “dictadura” y cerrar relaciones.
¿Ahora van a decir que TRUMP es socialista pro dictadura?
JELen agur
En Venezuela hay que distinguir entre el legítimo y el que tiene el poder, el usurpador.
Te reúnes con uno u otro en función de lo que quieres manifestar.
Con Edmundo ya se reunió no hace mucho en EEUU.
Y el ciudadano tiene que saber distinguir entre ambos y posicionarse.
Y Osakidetza es un servicio sanitario excelente. Digan lo que digan plataformas, corifeos, palmeros, deslenguados, patanes, destructores…