Azala / Portada » La evolución demográfica de la población vascoparlante en navarra entre 1553 y 1936 (y II)

La evolución demográfica de la población vascoparlante en navarra entre 1553 y 1936 (y II)

Fernando Mikelarena

euskara_atzerakadaMás allá de los datos, en relación con los factores que intervinieron en el retroceso histórico del euskara en Navarra, creemos bastante acertada la opinión formulada por Campión en un artículo de 1876 de que el retroceso que sufría la lengua vasca obedecía a las siguientes cuatro causas: la «facilidad de las comunicaciones», el «contacto de los pueblos vascongados con dos nacionalidades ilustres», «la enseñanza exclusiva en las escuelas del idioma castellano» y el «abandono del vascuence por las clases superiores de la sociedad eúskara».

La influencia de la «facilidad de las comunicaciones» es evidente si pensamos que las zonas geográficamente más abiertas y de llanura registraron un retroceso anterior que los espacios de montaña y de acceso más difícil. Asimismo, se hace evidente también desde la perspectiva que el descenso del número de vascoparlantes en Navarra se agudizó conforme la revolución de los transportes fue haciéndose más intensa. Ligado con este factor estaría la influencia del proceso de cambio económico y de transición migratoria.

Del «contacto con dos nacionalidades ilustres» tampoco hay mucho que hablar. Hacía falta un altísimo grado tanto de protección hacia el euskara como de concienciación lingüística para que en el choque con una lengua tan expansiva y vigorosa desde diversos ángulos desde la Edad Moderna como la castellana, la lengua vasca no saliera perjudicada.

Acerca del impacto del uso exclusivo del castellano en las escuelas, señalaremos que, tal y como ha recordado Jimeno Jurío en el retroceso del euskara a partir de 1750 tuvo mucho que ver la intensificación y la secularización del proceso de escolarización efectuado en castellano. Hay que recordar que un decreto de Carlos III de 1768 ordenaba que la enseñanza de primeras letras se hiciera en lengua castellana y que la ley 41 de las Cortes de Navarra de 1780-1781 impulsó la enseñanza obligatoria en castellano en las escuelas, regulando posteriormente las Cortes navarras de 1794-1795 la asistencia a las mismas. Asimismo, hay que tener en cuenta que el uso del euskara por parte de los niños en la escuela fue castigado, tal y como muestran ejemplos de Aoiz y de Yerri de finales del siglo XVIII. También ligado con todo ello se encuentra la circunstancia de que el Real Consejo de Navarra prohibió en 1766 la impresión de libros en lengua vasca. Con todo, a pesar de que creemos que esta cuestión merecería un estudio pormenorizado mucho más hondo de las noticias que proporciona Urmeneta en su estudio sobre las actitudes y actuaciones ante el euskera en Navarra entre 1876 y 1919 [Pamplona, 1997], no resulta ocioso recordar que hasta las últimas décadas la lengua vasca en Navarra no ha tenido una presencia académica reglada.

En cuanto al «abandono del vascuence por las clases superiores de la sociedad eúskara», creemos que puede aceptarse la hipótesis de que, por lo general, el abandono de una lengua por las masas populares no es algo que de por sí salga de éstas, sino que responde a determinados posicionamientos valorativos negativos asumidos por el conjunto de la sociedad, pero que en última instancia provienen de sus élites. En base a dichos posicionamientos valorativos negativos hay que señalar que, si bien existía una normativa legal que exigía a los escribanos y a los funcionarios de la justicia civil el conocimiento y el uso del euskara en sus relaciones con los navarros vascoparlantes en aquellas localidades catalogadas como vascófonas, el castellano gozaba del prestigio de la lengua culta escrita que era propia de las autoridades civiles y eclesiásticas y que era utilizada en los actos públicos y oficiales, en los tribunales de justicia, ayuntamientos, parroquias, centros escolares y protocolos notariales.

Tal y como recuerda Erize, desde la Baja Edad Media cuando menos, es decir, desde cuando era un reino absolutamente independiente, “Navarra ha sido una sociedad conformada y estructurada por la comunidad romance o castellanohablante y las instituciones navarras han funcionado con una condición muy precisa de integración social: saber castellano. Quien no hablara castellano quedaba automáticamente marginado de la vida oficial navarra y reducido al ámbito de la vida cotidiana de su localidad, o a circuitos no institucionales”. Asimismo, el mismo autor, basándose en Ciérbide, ha subrayado que “De la mano de las instituciones del Reino, el romance navarro fue la lengua de la administración casi única en todos los niveles institucionales -Fueros, Corte, villas y pueblos, Iglesia- durante los siglos XIII, XIV y XV, hasta que, progresivamente, quedó confundido con el castellano”.

Con posterioridad a la conquista de Navarra por las tropas castellanas, desde el punto de vista lingüístico, se habría producido un cambio cualitativo en cuanto generaría una mayor valoración de la lengua exógena en razón de la voluntad homogeneizadora de las nuevas autoridades. Según advierte Jimeno Jurío, en el siglo XVIII, con los Borbones, la política de las máximas autoridades del reino tomó ya un giro explícitamente antieuskérico. Como ya se dijo más arriba, en 1766 se prohibía la publicación de obras en euskara y en 1781 el legislativo navarro asumía el mandato real de 1768 de enseñar el castellano en las escuelas.

No obstante, en nuestra opinión también habría que responsabilizar a las élites autóctonas gobernantes del territorio (que serían bilingües vascocastellanas o monolingües castellanas) de la situación de la lengua vasca en Navarra durante la Edad Moderna por cuanto no ejercieron ninguna acción protectora. Por otra parte, también habría que recapacitar en la circunstancia de que la aceptación exclusiva del castellano como idioma oficial podía constituir en los siglos XVI, XVII y XVIII (cuando el euskara era hablado por más de la mitad de la población navarra) un mecanismo de discriminación que favoreciera la ocupación oligárquica del poder local por parte de las élites bilingües vascocastellanas o monolingües castellanas sin apenas obstáculos frente a una gran parte de la población que desconocía aquella lengua.

Más allá de 1841, cuando Navarra pasa a convertirse en una provincia del Estado liberal español dotada con una autonomía administrativa y tributaria (pero perdiendo absolutamente sus aduanas, así como sus Cortes y sus tribunales), el euskara siguió sin adquirir rango de lengua oficial y sin conseguir status de idioma escrito, todo lo cual coadyuvó en el proceso de su retroceso que, según vimos, se aceleró en esta etapa histórica. A pesar de que la acción de la Asociación Euskara, surgida en 1877 y en la que figuraban nombres relevantes como Arturo Campión, Juan Iturralde y Suit, Estanislao Aranzadi, Hermilio Olóriz, Florencio Ansoleaga, Nicasio Landa, etc., ocasionó, junto por otros factores, que durante el último cuarto del siglo XIX se expandiera una fuerte corriente de opinión en favor del euskera y de lo vasco, las posturas de la administración foral en relación con la lengua en ese momento histórico no registraron una variación sustancial, no conformándose ninguna política lingüística activa mínimamente eficaz. Llegados a este punto, también habría que mencionar que la vascofilia de la derecha tradicional navarra era de carácter esencialmente retórico por cuanto ello era un arma contra el liberalismo y las izquierdas que casi nunca se concretó en hechos puntuales que tuvieran una incidencia real en el tema que nos ocupa.

Asimismo, queremos llamar la atención sobre el papel jugado por el clero en el retroceso histórico del euskara en Navarra. En un principio, en los siglos XVI y XVII la Iglesia desarrolló un papel positivo ya que, con el fin de impulsar la instrucción religiosa de los feligreses ordenada por las reformas tridentinas, los visitadores eclesiásticos urgían a los párrocos de los pueblos en los que la población vascoparlante fuera mayoritaria a desarrollar su labor pastoral en vasco y los obispos ordenaban a los curas el uso de esa lengua en la catequesis. Con todo, en el mismo siglo XVII se detecta que en las parroquias de los centros urbanos y semiurbanos como Pamplona, Sangüesa, Tafalla, Estella, Olite, Aoiz o Lumbier se dejó de predicar en euskara. Más adelante, entre los curas nacidos en la Navarra vascoparlante se difundiera el uso del castellano, haciéndose entre algunos de ellos más cómodo el uso de ese idioma en las labores pastorales. Además, la acción de predicar en castellano también se veía incentivada por la cortedad del número de los textos religiosos en vasco existentes y la multitud de los escritos en castellano. Posteriormente, a la altura de 1935, tanto Irigaray como Mocoroa enjuiciaron que una de las principales causas del retroceso de la lengua vasca en Navarra fue el haber dejado de ser utilizada en la catequesis y en las labores pastorales en algunas zonas de Navarta.

A pesar de la importancia de todos los factores mencionados hasta ahora, creemos que también sería necesario ahondar en el peso de otros. Creemos que sería interesante profundizar en el peso de las estructuras socioeconómicas de las comunidades locales, así como en las valoraciones que en las mismas se realizaba de la lengua primigenia y que podían incidir en una mayor o menor lealtad lingüística para con ella, para así poder valorar algo más acertadamente por qué en algunas el euskara se mantuvo y, en otras, en cambio se abandonó. También sería importante adentrarnos en el mundo de las estrategias familiares para así poder calibrar cuáles eran las respuestas formuladas desde la propias familias vascoparlantes, y de los individuos que las integraban, en la esfera de lo idiomático en el momento en que debían de afrontarse procesos de alfabetización de forma mediana o altamente masiva e intensa como los constatados en Navarra a partir de finales del siglo XIX, así como procesos de emigración ingente como los registrados desde mediados de la misma centuria.

Partekatu sare sozalietan / Comparte en redes sociales

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

37 comentarios en «La evolución demográfica de la población vascoparlante en navarra entre 1553 y 1936 (y II)»

  1. Victor, para un tío que va tan de independentista tu desconocimiento de la historia vasca es un poco alarmante, además de que te refocilas en argumentaciones típicas del españolismo más extremo. Son los gajes del internacionalismo proletario que hace que personas que no tengan la menor sensibilidad por la cuestión nacional vayan dando lecciones sobre lo que no saben ni quieren saber, porque su interés es el de armar la revolución donde sea, aquí o en Honolulu. Nafarroa es un territorio diferente al de Gipuzkoa o Bizkaia, donde regía la hidalguía universal, al igual que lo hacía en el Roncal o en Baztan. En nafarroa existían tres ordenes, pero los infanzones o hidalgos eran mayoritarios. Abre algún libro de historia vasca, a lo mejor aprendes algo de cultura vasca. Lo necesitas.

  2. De nada Victor. Feliz lectura de libros de historia vasca. Aprender cultura vasca es algo bueno, es hora que abandones tus prejuicios españoles, si quieres, claro.

  3. Claro que quiero, como no querer los fueros en las que todos los hombres eran iguales, salian de misa y jugaban al fronton.

  4. Estas lleno de topicazos españoles, Victor. Un poco de cultura vasca te vendría bien, aunque sea para que te quites ese aroma mesetario.

  5. No, hombre, son buena gente. Los que van de independentistas y en el fondo hablan como españolistas, esos son otra cosa.

  6. Ah vale, por un momento pensaba que eras uno de esos supremacistas vasco, de esos que nos cuentan leyendas forales de que no habia vascos ricos ni vascos pobres hasta que llego el socialismo para enredarlo todo. Celebro haberme equivocado, lamento que identifiques como españolista todo lo que se aparta de vuestros mitos.

  7. Copy-paste. Entiendo que viene al caso:

    http://www.erabili.com/zer_berri/muinetik/1082393815

    Sarritan hitz egiten dugu espainiar nazionalismoaz, batere zehaztu gabe zertaz ari garen. Eta garrantsitzua da argibide batzuk ematea, hots, espainiar nazionalismoa errigorez kritikatzea, aldarrikapen sentimental hutsetatik irten nahi badugu bederen.

    Denok dakigunez, tesi hori gutxitan entzuten da bere gordintasun osoan. Aldiz, esparruz esparru aztertuz gero, behin eta berriro baieztatzen da. Adibidez, hona González Ollé-k euskararen eta gaztelaniaren historiaz dioskuna: A mi entender, la situación sociolingüística del reino navarro debía ser ésta: Frente a una población mayoritaria, rural, formada por labradores y pastores, o artesanos y servidores en las villas, de habla vasca, analfabeta, existía un estamento minoritario dirigente, romanizado, urbano (inicialmente al menos, sería preferible decir palaciano y cenobial), de nobleza y clerecía (en el sentido medieval de este término) y, en menor grado, militares subalternos y comerciantes, bilingües, cuyos modelos culturales -la escritura entre ellos- eran de origen latino. Azalpena, teknikoki, orbangabea da, eta nik neuk ere ez nuke arazorik sinatzeko. Arazoa da hortik zenbaitzuk ateratzen dituzten ondorio okerrak. Patxi Ondarraren hitzetan esateko, hainbat politikari oso azeriak izan dira, gezur errentagarriak esan dituzte: azkena, oso anbiguoa: euskera Lingua navarrorum dela ametitzea, baina nafar horiek ez zirela “navarroak”, baizik laborariak. Hau da, laborari eta kulturarik gabekoen hizkuntza. Zehaztapenak ematen hasi eta konturatu orduko gezurraren esparruan sartu gara.

  8. un sector importante de la derecha e izquierda española aboga por la supresion o expresion al minimo de la autonomias, es de esperar que dado su estado de cuasi-indigencia este sentimiento vaya a mas; perfecto, que sea todo una españa mediana y dependiente de alemania pero manteniendo solo 3 autonomias : CAV, CFN, catalunya. 3 naciones dentro de un estado comatoso. mantenemos nuestra singularidad pero en posicion de fuerza.

  9. ¿Quiénes son esos supremacistas forales, Victor? ¿Podrías traer alguna afirmación de alguno de ellos corroborando lo que tu dices? En todo caso, la mayoría de los vascos han sido foralistas, defensores del autogobierno y de un sistema más igualitario que el español en todas las épocas, que parece que defiendes con la fuerza desesperada del españolismo más puro. Lo de «los mitos forales» eso es españolismo de primer grado. Me parece respetable, pero no te hagas pasar por abertzale o independentista, que no cuela.

  10. En estas pagina encontraras un taco de ellos, sois los que utilizais como insultos cosas como «latino», «aroma mesetario» y otras lindezas que destaca esa nota xenofoba que la burguesia vasca teneis. Pero no creo que merezca la pena perder mas el tiempo, todos sabemos de que hablamos.

  11. ¿Insultos como «latino»? Sigues afirmando sin probar, Victor. Lo de «aroma mesetario» es el que tu desprendes, con ese odio a lo foral, tan propio del españolismo extremo. La xenofobia es la del españolismo que junto con el euskara quiere destruir la identidad vasca, de la que es parte lo foral. Claro que todos sabemos de lo que hablamos, de españolistas internacionalistas disfrazados de independentistas y abertzales, tu que te retratas en tu odio a lo vasco, Victor.

  12. Es verdad, cuantos complejos, una persona que se llama «abertzale» no puede ir por la vida hablando sobre «los mitos forales». Lo foral no es lo exclusivo de lo vasco, pero sin lo foral no existe lo vasco, igual que sin el euskara. La izquierda radical nunca lo admitirá porque su abertzalismo es de pancarta.

  13. Para que no se extinga el vasco, el PNV acaba de dotar con 40 millones de euros y 700.000 euros directos al bolsillo de estudiantes, un plan para la difusión del euskera.

    Con estas subvenciones se evita que el euskera se convierta en una lengua muerta como el latín o el arameo.

  14. Es increíble como se pone la españolada cuando se da dinero por el euskara pero ellos paseando por el mundo dando pasta a manos llenas al instituto cervantes y a los paniaguados que viven de eso.

  15. torikika, pero tampoco hagamos del nacionalismo una observancia ortodoxa de la foralidad. puede haber engaños, como la foralidad navarra actual. y puede haber exageraciones que nos hagan creer que existe lo que no existe, como el pase foral, eso si que es un mito.

    algunos sectores del nacionalismo habreis de definiros y aclarar si la foralidad vasca dentro de la administracion española es vuestro tope o si aspìrais a la consecucion del estado vasco (embrion CAV).

  16. Entre observancia ortodoxa de la foralidad y el odio a la foralidad de internacionalistas españolistas como victor hay todo tipo de matices. A mí me acojona que tipos que se llaman abertzales se pasen por el forro la historia vasca y la resistencia vasca frente a la asimilación, uno de cuyos factores principales fue la foralidad. El pase foral existió, tu también deberías de leer un poco de historia vasca.

    Si leyeras, por ejemplo, el tratado sobre los fueros de Gipùzkoa de Larramendi, libro del siglo XVIII, sabrías que para este señor la foralidad y la creación de un estado independiente, no eran incompatibles sino, al contrario, era una posibilidad si el estado español seguía atacando las libertades vascas. Es un libro que te recomiendo y que te enriquecería mucho.

  17. se que existio el pase foral, y se que no existe actualmente el pase foral.
    perfecto, la virtud esta en el termino medio, ni observancia ortodoxa ni desprecio. valorar en su justa medida la foralidad y tener claro si ese es nuestro tope o lo es el estado vasco. creo que estamos de acuerdo, no?

  18. Para mí la foralidad es un rasgo fundamental de la identidad vasca, como el euskara. Valorar en su justa medida es tener en cuenta que si disponemos de autogobierno es por la foralidad, y que lo mejor del autogobierno es aquello que nos retrotrae a una conciencia de autogobierno que es anterior a España y Francia. El estado vasco ya existe, la cuestión es formalizar la independencia. ¿O es que te crees que los escoceses si ganan el referendum de independencia destruirán su parlamento y luego construirán otro nuevo? Que es por cierto lo que plantea Bildu.

  19. como que el estado vasco existe? existe la nacion vasca, somos una nacion sin estado. aqui hay que definir cual es el tope y a que aspiramos. el partido nacionalista escoces en el gobierno se ha definido.

  20. Torikika deja el morapio:
    «Lo foral no es lo exclusivo de lo vasco» 06/05/2013 21:56
    Para mí la foralidad es un rasgo fundamental de la identidad vasca: 06/05/2013 23:18.
    Eso que llamais «lo foral» fue una componenda castellana con la que sujetar a los territorios navarros conquistados.
    Es mas y te lo voy a decir bien claro. Sois unos falsarios. Quereis suplantar los derechos politicos de los vascos por unos presuntos y etereos derechos forales que os sirven lo mismo a los foralistas para negar que Bizkaia se una a los archivos comunes antifraude como para los foralistas navarros negar cualquier relacion con los demas vascos.
    Los abertzales no nos debemos a ningunos fueros sacralizados y fosilizados en vuestra tarima, nos debemos al pueblo vasco y, esta si, sacrosanta voluntad, en casi toda su extension.

  21. Te recomiendo que leas el artículo del sociólogo Jakue Pascual, llamado «Instituciones originarias», en GARA, que dice cosas como esta:

    “Lege Zarrak, Derecho Pirenaico. «Más de albedrío que de sotileza et rigor de derecho». Los fueros consuetudinarios se estructuran horizontalmente y de abajo arriba. Contemplan exenciones fiscales y militares más allá del árbol Malato, una administración propia, y limitan el poder real. Pase Foral. Privilegium fijosdalgo. Las instituciones preabolicionistas integran el biltzar, el concejo, la cendea, la anteiglesia o el preayuntamiento (república); asambleas de valles, cofradías y merindades; Juntas Generales y Diputaciones y a las Cortes de Nafarroa”.

    A mí me acojona que gente que se llama «abertzale», como tu lo haces Victor, diga, como cualquier catedrático a sueldo de Aznar o Rajoy, que lo foral «fue una componenda castellana». Sinceramente, tanto españolismo dentro de la izquierda abertzale es algo revelador.

    Es más, y te lo voy a decir bien claro. Sois unos falsarios que pretendeis suplantar los derechos vascos originarios, ligados a la historia y a la voluntad de este pueblo, por derechos políticos abstractos que no están en ninguna parte. Negais lo vasco pero decis que estais por los derechos vascos, la típica farfulla del revolucionarismo de la izquierda radical.

    Tu ni los tuyos sois abertzales, sois los negadores de lo vasco. Estais fosilizados en vuestra tarima de socialismo revolucionario que ha fracasado y fracasa en todo el mundo. Estais en el basurero de la historia recitando a Lenin y a Chavez.

  22. A ti lo que te asusta es lo que no conoces. Cuando Euskal Herria es ocupada por España el ocupante, como es natural, promete que todo seguira igual y sigue reconociendo los derechos propios, los fueros.
    Siglos despues los fueros os sirven a los foralistas para proclamaros forales y españoles, desfilar por Iruña con una pancarta asi de grande que dice «Fueros y libertad» para ciscaros en la voluntad del pueblo.
    Los fueros, fueron abolidos hace siglo y medio y transformados en un pasteleo que han llevado a Navarra al colapso.
    Insisto, lo primero es recuperar los derechos politicos, todos los derechos politicos y punto. Los fueros no son identidad vasca, identidad vasca es la libertad y los liberticidas forales de UPN los quereis utilizar para impedir el desarrollo politico pleno de esta sociedad.
    Acabo, tu sabes quien es Jakue Pascual?. Yo creo que no.

  23. Victor, me parece que te saltas unos cuantos episodios históricos, los territorios vascos realmente se autogobernaban con leyes que les hacían crear una sociedad aparte de la española, hasta el punto que el gobierno español tuvo que entablar dos guerras carlistas para ocupar militarmente nuestro territorio en el siglo XIX y abolir la foralidad por la fuerza militar y los decretos legales. Eso no se hace con un territorio subordinado, sino con uno que es libre. Tu españolismo y odio a lo vasco es un escándalo y es representativo de la degeneración antivasca en la que ha caido la izquierda radical con su internacionalismo-chavismo.

    Los fueros fueron abolidos, luego modificados y restaurados parcialmente y la línea foral perdura hasta ahora con altibajos pero mostrando que los vascos tienen peculiaridades institucionales que duran desde hace siglos. En todo caso, el autogobierno de la CAV y Nafarroa es algo en medio de lo que vivimos, mientras que la izquierda radical nos promete el cielo socialista-revolucionario que no está en ninguna parte.

    Los derechos políticos vascos y los derechos forales son la misma cosa. Decir que una cosa existe sin la otra es ser antivasco fanático, como lo estás mostrando. Incluso hay gente de la izquierda radical con más sensibilidad sobre los fueros. Lo que dice Jakue Pascual, por ejemplo, es innegable y tu eres incapaz de negarlo.

  24. Vamos a ver hijo mio si eres capaz de discutir en base a lo que escribo y no en base a lo que crees que quiero o, mejor, no quiero decir.
    No he negado ninguno d elos caracteres forales, sostengo que estos saltaron por los aires en 1841 cuando se perdio la capacidad de legislacion politica y quedo, mas al gusto de los liberales, la capacidad hacendistica, porque claro una cosa era ser liberal y otra ser un primo.
    Que pretendais en 2013 imaginar que nada ha cambiado, que los fueros no se perdieron, que el antidoto al socialismo es sacralizar unos fueros por encima de la voluntad de los vascos. Pues que quieres que te diga, de verdad tu crees que por ejemplo en 2013 todos los vascos somos iguales?.

  25. Victor, como estás tan obcecado en negar lo foral y con ello te cargas parte esencial de la personalidad vasca caes en lo que me acusas, ya que no lees lo que te digo, que lo foral es filosofía política vasca, la filosofía propia, no sólo un recuento de derechos o de reivindicaciones.

    Nadie pretende que nada ha cambiado, ha habido altibajos, pero la concienca política de los derechos políticos vascos está unida a la foralidad aunque tu y toda la izquierda radical de Euskal Herria os empeñeis en lo contrario.

    Victor, no me cuentes historias: ¿tu te crees que en el 2013 todos los miembros de la izquierda abertzale son iguales? ¿el paraíso igualitario se ha producido en la IA? ¿la IA es el espejo de la futura sociedad socialista? Si lo es que lo es a vuestro ideario, apaga y vamonos.

  26. no me encuadro en vuestro debate porque estoy fuera de el, yo ni desdeño los fueros ni les doy un valor de icono sagrado, pero me parece grave, torikika, que nieges la condicion de vasco a quien no observa dichos fueros como lo haceis vosotros, es decir, desde la ortodoxia.

  27. Más grave me parece que gente que se diga abertzale desprecie de una forma tan radical a los fueros.

  28. Tu dices que los fueros eran una componenda con los castellanos, que son un mito, etc. Repites las farfullas españolistas sobre los fueros. Y como hecho político los fueros están vivos, en el ordenamiento jurídico-político y en la posibilidad de avanzar en el autogobierno a través de ellos, y son el patrimonio de la filosofía política vasca.

  29. Ez gauzak nahastu. Euskararen galeraren arrazoia horien guztien gainetik dagoen beste bat da, Kanpionen garaian eta gaur egun: independentziarik eza.

    Militarki okupatutako eta kulturalki kolonizatutako herri batek ezin du bere hizkuntza inperialisten hizkuntzen maila berean (zer esanik ez gainetik) jarri. Ez diote sekula utziko.

  30. Txorradillarik ez esan, Beste Bat. Independentziarik gabe euskara iraunbizi baita orain arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *