Azala / Portada » La evolución demográfica de la población vascoparlante en navarra entre 1553 y 1936 (I)

La evolución demográfica de la población vascoparlante en navarra entre 1553 y 1936 (I)

Fernando Mikelarena bere blogean

nafarroa_euskaraEn esta entrada abordamos la evolución del número de vascoparlantes en Navarra entre mediados del siglo XVI y 1936. Sirviéndonos de las estimaciones realizadas por Erize [Vascohablantes y castellanohablantes en la historia del euskera de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999] en relación con el número de vascoparlantes a la altura de 1863 y de 1936, nuestra aportación se centra en calcular cuántos euskaldunes había en Navarra a mediados del siglo XVIII y hacia 1778. Nuestros cálculos acerca de los vascohablantes existentes en Navarra en esas dos fechas se fundamentan en la consideración conjunta de los límites geográficos del euskara trazados para esos momentos del tiempo a partir de sendos documentos y de diversos recuentos de población realizados en momentos más o menos coetáneos a los años para los cuales se han elaborado aquellos mapas.

Como es de sobra conocido, la evolución territorial del euskara en Navarra durante la Edad Moderna y durante la Edad Contemporánea ha podido ser reconstruída por parte de diversos autores a través de las fijaciones de diferentes límites geográficos de dicho idioma a lo largo del tiempo basadas en diversos documentos y en encuestas. El primer límite geográfico que se suele considerar es del año 1587. Su procedencia es un documento localizado por Manuel de Lecuona [“El euskera en Navarra a fines del siglo XVI”] en los años treinta de nuestro siglo en la biblioteca del Seminario de Vitoria, datado en aquel año, que contiene una relación de los pueblos del Obispado de Pamplona, agrupándose la porción mayor bajo el epígrafe «bascongado». Interpretando que las localidades clasificadas como «bascongadas» eran vascoparlantes, Lecuona trazó el límite geográfico inferior de la lengua vasca en Navarra en aquella fecha de 1587. No obstante, dicho límite geográfico trazado por Lecuona ha sido corregido en las últimas décadas por autores como Elgoibar, Zubizarreta y Gaminde [Euskararen galera Nafarroan (1587-1984), Pamplona, Pamiela, 1987] o Jimeno Jurío [Navarra. Historia del euskera, Tafalla, Txalaparta, 1987] a partir de la consideración de trabajos puntuales relativos a la utilización colectiva o a la presencia toponímica del euskara en localidades y valles concretos llevados a cabo desde 1933 para aquí por numerosos autores. Hay que decir que esas correcciones llevan la línea dibujada por Lecuona algo más abajo en la parte occidental de Navarra (en cuanto que consideran como vascoparlantes a los valles de Ega, Santesteban y Solana, los tres en Tierra Estella) y más al norte en la parte oriental (en cuanto que consideran no vascoparlantes a la zona de Romanzado, Almiradío de Navascués, Yesa, Sangüesa, Aíbar y Cáseda.

Asimismo, hay que señalar que Jimeno Jurío ha señalado además en relación con la geografía lingüística navarra en el siglo XVI tres aspectos que creemos son de importancia para nuestro propósito ulterior de calcular la evolución del número de vascoparlantes. El primer aspecto es el de que no había un corte drástico entre la Navarra vascongada y la romanzada porque en ésta última habían euskaldunes inmigrados en situación de minoría demográfica. El segundo es el de que en localidades de tintes urbanos del área vascoparlante como Pamplona o Estella, que originalmente no aparecen en el documento de 1587 como «vascongadas», la mayoría de la población era euskaldún, tal y como notifican diversos testimonios. El tercer aspecto es el de que en la Montaña y en la Zona Media vascoparlantes en los siglos XVI y XVII la mayor parte de la población era monolingüe vascófona y un sector minoritario era bilingüe.

El segundo límite geográfico de la lengua vasca en Navarra que se suele utilizar corresponde a 1778 y fue trazado por Irigaray [“Documentos para la geografía lingüística de Navarra”] a partir del hallazgo por su parte en el Archivo Diocesano de Pamplona de un pleito dirimido ante el tribunal eclesiástico entre los «receptores» (es decir, los escribanos que recorrían los pueblos con el fin de tomar denuncias y testimonios) vascongados o vascoparlantes y romanzados o exclusivamente castellanoparlantes en el que se indicaba qué pueblos eran en aquella fecha vascohablantes.

La tercera representación cartográfica del área vascófona de Navarra corresponde al año 1863 y fue trazada por el Príncipe Luciano Bonaparte hacia 1863 a partir de una encuesta realizada por él mismo. Esta representación tiene la particularidad de informar de los pueblos navarros en los que se hablaba euskara, matizando además en cuáles se estaba perdiendo. Por lo tanto, diferencia las localidades en las que se localizaba la frontera linguística de las localidades más meridionales de máxima intensidad del euskara.

Asimismo, una cuarta línea se ubica cronológicamente en 1904 y obedece a las informaciones presentes en la «Guía Estadística y Estado del Personal del Obispado de Pamplona», trabajada por Apat-Echebarne y Jimeno Jurío en su obra ya citada. Otra línea, la quinta, correspondiente a 1935, fue planteada por Irigaray [“Noticia del estado lingüístico de Navarra en 1935”] a partir de un trabajo de campo realizado aquel año por ese autor.

A tenor de esa geografía lingüística, en 1587 el euskara se hablaba en toda la Montaña y en gran parte de la Zona Media de Navarra. Posteriormente, en 1778 el límite meridional de la lengua vasca era ya más reducido que dos siglos antes. Estaría situado en los siguientes pueblos: Eulate, Amillano, Bearin, Eguiarte, Artajona, Lumbier, Arboniés y Orradre. En consecuencia, en los dos siglos que median entre 1587 y 1778 el euskara habría abandonado las zonas más meridionales de la Zona Media.

En 1863, a su vez, la frontera linguística transcurría a lo largo de una línea hipotética que uniría los siguientes pueblos: Ciordia (Burunda), Iturgoyen y Estenoz (Guesálaz), Artazu (Val de Mañeru), Puente la Reina, Garinoain y Orisoain (Valdorba), Izco y Besolla (Ibargoiti), Indurain, Artajo y Mugueta (Urraul Alto), Uscarrés (Salazar) y Burgui (Roncal). Por su parte, las localidades más meridionales de máxima intensidad del euskara serían algo más septentrionales ya que serían las situadas en una línea que transcurriría por Ciordia (Burunda), Iturgoyen, Viguria, Salinas de Oro e Izurzu (Guesálaz), Ibero y Ororbia (Olza), Garrues y Ezcaba (Ezcabarte), Zabaldica (Esteríbar), Beortegui (Lizoain), Arizcuren (Arce), Gallués e Iciz (Salazar) y Vidángoz (Roncal). Por lo tanto, para esta fecha el euskara habría abandonado prácticamente la Zona Media, extendiéndose su ámbito geográfico por la práctica totalidad de la Montaña.

A la altura de 1904 los pueblos situados en una delgada franja de unos pocos kilómetros al norte de la línea hipotética que unía las localidades más meridionales con máxima intensidad del euskara en 1863 habían también perdido el idioma. En ese momento, las localidades más meridionales que conservaban la lengua eran Ciordia (Burunda), Lizarraga (Ergoyena), Erroz (Araquil), Aristegui, Marcalain y Navaz (Juslapeña), Iroz (Esteríbar), Elia (Egües), Aguinaga e Iloz (Arriasgoiti), Gurpegui y Artozqui (Arce), Elcoaz (Urraul Alto), Güesa e Igal (Salazar), Vidángoz y Roncal (Roncal).

La línea de 1935, por su parte, coincide con la línea de 1904 si nos fijamos en los pueblos en los que había personas vascoparlantes. Ahora bien, si atendemos a las clasificaciones de localidades que hizo el propio Irigaray de acuerdo con el conocimiento y el uso del idioma por parte de los niños, los mayores de 30 años, los mayores de 50 y los ancianos, comprobaremos que el área lingüística del euskera en Navarra en 1935 se había empequeñecido bastante en relación con la de treinta años antes en cuanto que en el valle del Roncal y en muchos o algunos pueblos de los valles de Salazar, Aézcoa, Erro, Esteríbar, Anué, Atez, Odieta, Olaibar, Ulzama, Gulina y Araquil el euskera era hablado por los tramos de edades superiores.

Por lo tanto, en cuanto a su extensión geográfica la lengua vasca en Navarra ha perdido progresivamente terreno desde el siglo XVI hasta la actualidad, trasladándose su frontera meridional cada vez más al norte. De ocupar casi dos tercios (toda la Montaña y la mayor parte de la Zona Media) de Navarra en 1587, ocuparía un tercio en 1863 y 1935 (la casi totalidad de la Montaña en la segunda fecha, algo más en la primera, comprendiendo en ésta las cuencas prepirenaicas).

No obstante, a pesar de ser la evolución de la extensión geográfica del área vascófona sumamente elocuente de por sí, pensamos que la aproximación a la evolución del número de vascoparlantes a lo largo del tiempo nos permite medir con una más alta precisión la presencia social del euskara en las distintas fechas. Hemos reconstruído el número de vascoparlantes existente en Navarra hacia mediados del siglo XVI y a finales del siglo XVIII por medio del apeo de fuegos de 1553 y del censo de Floridablanca de 1786 respectivamente. Para realizar dicha reconstrucción nos hemos topado con un cierto número de problemas que hemos solventado de la forma más razonable posible. En primer lugar, dado que el apeo de fuegos de 1553 es un recuento de población por unidades familiares, y no por individuos, hemos llevado a cabo cálculos de conversión del número de fuegos al de personas fundamentados en diversos estudios demográficos que hicimos hace más de veinte años. En segundo lugar, hemos considerado vascoparlante al 100 por cien de la población de las zonas vascófonas ya que, según señala Jimeno Jurío en referencia al siglo XVII y tal y como se comentó más arriba, ésa sería la situación en la Montaña y en la Zona Media vascófonas.

No obstante, hemos de aclarar que en el caso de algunos núcleos urbanos como Pamplona y Estella barajamos la hipótesis de que la población vascoparlante en el siglo XVI equivaliera, de acuerdo con los datos proporcionados por Jimeno Jurío, al 75 y al 25 por ciento respectivamente. De acuerdo con esos supuestos hacia mediados del siglo XVII la población vascoparlante de Navarra estaría formada por unos 97.000 individuos. Como es obvio, en esa estimación nos olvidamos de la más que posible presencia de una minoría vascoparlante en el resto de Navarra, posibilidad cierta acreditada por Jimeno Jurío que hacen referencia a que en Tafalla, Olite, Sanguesa y por toda la Ribera habían minorías vascoparlantes, a veces no tan minoritarias, formadas por personas inmigradas del norte. Con todo, señalaremos que en el caso de que esa minoría alcanzara a equivaler al 2,5 por ciento de la población total del área no vascófona, el total de vascoparlantes se incrementaría hasta los 98.250.

En lo que respecta a la fecha de 1778, hemos empleado los siguientes supuestos. Por un lado, la posible existencia de gente no vascófona en las zonas consideradas como vascoparlantes ha conllevado jugar con dos hipótesis: una en la que el 100 por 100 de la población de la zona vascófona era vascoparlante y otra en la que el porcentaje de población vascoparlante en las zonas más meridionales de la zona considerada como vascófona (esto es, en las localidades de la Navarra Media) se limitaba al 80 por ciento, proporción ésta que nos parece la mínima razonable a tenor de las informaciones presentes en la bibliografía. Asimismo, consideramos a la población vascoparlante pamplonesa como equivalente a la mitad de la total de la ciudad. Con todo ello, las cifras resultantes de vascoparlantes hacia 1778 oscilarían entre un máximo de 123.000 y un mínimo de 118.000. Por lo que concierne a las fechas de 1863 y de 1936, Erize habla de 90.344 vascohablantes en la primera fecha y de 60.724 en la segunda.

Bajo todo ello, en 1587 habría unos 97.000 vascoparlantes en Navarra sobre una población total de 150.000 personas, es decir, el 64,7 por ciento. En 1778 los vasconhablantes serían 121.000 sobre un total de 227.000, esto es, el 53,1 por ciento. Los 90.344 euskaldunes de 1863 supondrían el 30,1 por ciento de la población navarra y los 60.724 de 1935 equivaldrían a una proporción del 17.0 por ciento. El crecimiento absoluto (consecuencia del crecimiento demográfico generalizado registrado entre 1553 y 1786) del número de vascoparlantes no tuvo un efecto paralelo en términos relativos: la proporción de población vascófona sobre el total de la población navarra descendió desde, más o menos, un porcentaje de unos dos tercios a uno situado unos 10 enteros por debajo. Con todo, de estas cifras absolutas y relativas correspondientes a 1587 y a 1778 cabe destacar dos aspectos. El primero, es el de que durante la Edad Moderna Navarra fue el territorio histórico vasco con un contingente mayor de vascoparlantes. Para hacernos una idea, Guipúzcoa y Vizcaya (territorios en donde el número relativo de vascoparlantes sería elevado, especialmente en el primero en el que se acercaría al 100 por 100, no así en el segundo en el que había zonas como las Encartaciones tan castellanas como la Ribera de Navarra) contaban con unos 70.000 habitantes hacia 1587 y unos 120.000 en 1786. El segundo aspecto es el de que los porcentajes de población vascoparlante no eran en 1587 y 1778 nada desdeñables.

Más allá de 1778, contrariamente a lo acontecido en el periodo anterior en el que solamente tuvo lugar a nivel porcentual y no a nivel de cifras absolutas, la regresión de la población euskaldun en Navarra es un hecho tanto en términos absolutos como en términos relativos, produciéndose además con una gran intensidad, bastante más aguda que la de la regresión registrada en la Edad Moderna. Hacia 1863 totalizaba un contingente de unas 90.000 personas lo que venía a suponer algo menos de un tercio de la población total. En vísperas de la guerra civil, los euskaldunes navarros eran sólo unos 61.000, el 17 por ciento de la población total.

Partekatu sare sozalietan / Comparte en redes sociales

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

20 comentarios en «La evolución demográfica de la población vascoparlante en navarra entre 1553 y 1936 (I)»

  1. Además de la extensión, es importante ver la población afectada como se menciona en el último párrafo. Entre la línea de 1778 y el año 1880 tenemos las dos guerras carlistas, que fueron un auténtico desastre para el euskara en Nafarroa.

    La pérdida de la condición de reino, la ocupación militar de los países vascos después de las derrotas, junto con la falta de organización (la asociación euskara se forma en 1877) explica en parte esta pérdida.

  2. El euskera es un idioma minoritario y minorizado en Euskalherria. No se puede imponer lo que no se usa. Las lenguas valen para hablar no para otra cosa.

  3. Afortunadamente, arranotxu, los navarros, en contra de toda campaña de UPN de 30 años, siguen apoyando el euskara en las matriculaciones. Minoritario, y minorizado, pero creciendo.

  4. Repito que no se puede imponer lo que no se usa. Las lenguas sólo valen para comunicar, para hablar entre personas. No se puede imponer una lengua por razones políticas. Los ciudadanos hablan lo que les da la gana y en la lengua que les da la gana. Como Ud y yo. Es simple y sencillo. Quite todo componente político a la lengua, y verá como las políticas linguísticas de poco valen.

    Saludos

  5. La lengua que ha sido impuesta desde todos esos años que vienen en el mapa ha sido el castellano. Esto lo demuestra la historia, por lo que su tesis, Arranotxu, de que cada uno habla lo que le da la gana cae por su propio peso. (Le recomiendo que vaya leyendo esto http://escueladesara.com/, para que no le quede ninguna duda). El euskera ha sido prohibido sistemáticamente en muchos ámbitos de la vida de los vascos. Por lo tanto, o es usted un ignorante y un atrevido al decir lo que dice, o bien lo hace con toda la intencionalidad, lo que es más perverso.
    «Se murió sola. No, entre todos la mataron».
    «Hizkuntza bat ez da galtzen ez dakitenek ikasten ez dutelako,dakitenek hitz egiten ez dutelako baizik» edo debekatuta dagoelako.
    Ondo izan eta hemen euskeraz gero ta gehiago hitz egin beharko zan, euskaldunak garelako, ez besterik.

  6. El euskera ha sufrido un proceso de minoración histórica. Estaba ya en pleno retroceso y agonía mucho antes del Franquismo. La victimización que se hace desde el nacionalismo vasco no es sostenida por los especialistas en lingüística. De todas formas entiendo que desde el nacionalismo vasco se haya utilizado este criterio falso como arma política. Y veo que se sigue haciendo.Peor para la salud del euskera.

  7. Los nacionalistas vascos (PNV y BIldu) siempre han utilizado la lengua como un arma política y lo siguen haciendo. No hay mas que ver como en GK están utilizando el tema de las subvenciones públicas al euskera en Iparralde.

    El PSE-EE de Gipuzkoa ha expresado hoy sus dudas sobre la «legalidad» de la ayuda de 600.000 euros concedida por la Diputación, gobernada por Bildu, al colegio ‘Xalbador’ de la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains, y ha pedido a la institución foral que retire esta subvención.

    Recientemente, el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo (PP), ya ordenó a la Abogacía del Estado que recurriera en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco la decisión foral, al entender que la subvención «superaría el ámbito de competencia territorial» de la Diputación «al afectar a una institución ubicada en Francia».

    Por su parte, el PSE-EE ha recordado hoy, en un comunicado, que los presupuestos forales de la Diputación para 2013 son «restrictivos» y que concretamente, el departamento de Cultura «ha sufrido un recorte de un 11,6% en sus cuentas».

    Ha explicado que los ciudadanos están haciendo un «esfuerzo fiscal importante» y, por lo tanto, «lo lógico es que revierta en políticas y servicios públicos para la sociedad guipuzcoana».

    Tras asegurar que la subvención no resulta «lógica en tiempos de crisis», el juntero socialista Julio Astudillo ha opinado que esta ayuda está «justificada por Bildu y apoyada por el PNV, según planteamientos ideológicos nacionalistas, no desde un punto de vista racional y desde la perspectiva de eficiencia en el gasto público».

    «Tanto Bildu como PNV han puesto la ideología nacionalista por delante del interés general de Gipuzkoa», ha insistido Astudillo, quien ha recordado a renglón seguido que «los franceses son más ricos que nosotros».

    «El PIB de Francia supera en un 48,5% al español y el salario medio de los trabajadores franceses es de un 47,2% superior al de los españoles. Y aún así les regalamos dinero» ha insistido el procurador del PSE-EE. «Somos los ‘pagafantas’ de Francia», ha concluido.

  8. pues anda que la subvenciones que tenemos que patrocinar los vascos a los centros regionales de extremadura, galicia, andalucia….

  9. «Proceso de minoración histórica», ¿esto qué es? ¿un fenómeno atmosférico? Anda ya!!!
    Yo no he hablado de política en ningún momento. Y esos que dicen que se politiza son los que verdaderamente lo hacen.
    Las ayudas al euskera en IPARRALDE son para ayudar a VASCOS, no a Francia. Aquí somos «pagafantas» sí, pero del castellano, impuesto a través de la Historia, lo que ha sido causa directa de esa minoración citada como si fuera un fenómeno atmosférico.

  10. Vengo observando que el funcionario sociata Hamaikatimo va lanzando una serie de mensajes utilizando para eso una serie de niks. Las características de sus mensajes son las siguientes: odio al euskara -al estilo españoloide de todo analfabeto de la cultura vasca-, odio al PNV o al nacionalismo, pelmada tabarrera aunque no venga a cuento, seudoecologismo, seudoizquierdismo… Entre los sociatas hay también este tipo de gente sin principios a los que les mueve simplemente el resentimiento y la propia importancia. Como no tiene media leche dialéctica, es positivo que deje su mensaje, cual cagarro de perro estreñido en la mitad de la calle. Pringa con su hedor a aquellos que quiere defender y perfuma a los que ataca.

  11. Sociologeitor, antes conocido como Geyme, eres un buen asesor de Urkullu. A este paso elecciones a la vista……….

  12. El retroceso del euskera poco o nada tiene que ver con la dictadura franquista o con una supuesta represión política. Es un proceso imparable que está teniendo lugar desde la edad media y acrecentada el siglo XVII. Simplemente hay lenguas que se extinguen y otras se imponen. Son procesos complejos pero al final las lenguas que persisten son las que tienen utilidad social para sus hablantes. Las que no lo tienen se extinguen.

  13. El euskara tenía mucha utilidad social. Tanta, que la hablaba todo el mundo. Lo que ocurre es que, por ejemplo, en Navarra se prohibe cualquier documento en euskara y que la escuela sea en euskara. Se crea artificialmente una utilidad social, la de tener que aprender castellano o ser marginado en la administración, y en la élite económica. Son cosas de la ingeniería social más típicas que en los recientes siglos perfeccionaron los totalitarismos revolucionarios como el jacobinismo francés, el nazismo, el comunismo, el franquismo, el fascismo…

    Lo que pasa que algunos a eso también lo llaman «utilidad social».

  14. El pobre Hamaikatimo no contento con usurpar el nik a arrano ahora se lo pispla a Geyme. El euskara ha sido perseguido, prohibido y atacado en Navarra desde todas las instancias institucionales y eso se incrementa durante el franquismo con la saña típica de ese régimen contra lo vasco. Decir lo contrario o que el euskara se muere como se caen las hojas de los árboles es ser un analfabeto.

  15. ¿Qué reflexión haría usted sobre la situación del euskera?

    No lo sé, la verdad. Las lenguas pequeñas, en referencia al número de hablantes, entiéndase, viven en una situación precaria. No obstante, la supervivencia de un idioma depende de otros muchos factores, por ejemplo, el nivel cultural. El hebreo, por poner un caso, es una lengua muy pequeña también pero tiene gran importancia cultural y así tiene garantizada la supervivencia. Pero con el euskera no sé lo que puede pasar, y tampoco me importa.

    ¿No le importa?

    No, no es mi idioma. Y cada vez lo utilizo menos, así que, si desapareciese, pues, tendría un disgusto, pero tampoco muy grande…

    Así dicho, con esas palabras, suena un poco fuerte, …

    Bueno, quiero decir, para vosotros sí que será un disgusto, no hay ninguna duda, porque es vuestro idioma. Pero para mí no. No es mi primera lengua y no lo ha sido nunca. Es cierto que la estudié pero…

    De joven, sí. Y, además, con mucho empeño.

    Sí, la verdad es que de joven lo estudié con mucho empeño pero, a medida en que me he ido haciendo mayor, ha ido perdiendo el eco afectivo y la importancia que tenía para mí, ya que me he desarrollado en otro entorno lingüístico. Pero con esto no quiero decir que esté en contra del euskera, sino que, hoy por hoy, el futuro del euskera me es muy indiferente. El problema es que los idiomas son una herramienta y lo que para mí prima es el nivel cultural en que se puede desarrollar ese idioma.

  16. Me parece magnífica esa entrevista a ti mismo o algún otro con ecos neofitianos evidentes. A mi tampoco me importa que no te importe, usurpador de niks. La gente como vosotros sois monos verdes.

  17. Sabra nuestro agudo contertulio como se rescataron lenguas como el fines o el hebreo?. No me digo no lo sabe, es mas, ni lo sabe ni le importa. Es mas para el los gastos en restauracion de monumentos, por ejemplo, es tirar el dinero a la basura, un esfuerzo esteril por mantener en pie edificaciones que de otro modo se habrian venido abajo. Lo mismo que el gasto en sanidad para mayores de 70 años, para que invertir un solo euro en personas que de otro modo estarian muertas?.

  18. Arranotxu eta GEYME: hemen denek espainolez edo frantsesez badakite denei indarrez halaxe inposatu zaielako da, mendez mende eta gaur egun ere bai. Gezurrik ez, beraz. Kolonia bati hizkuntza inposatu egiten zaio, horregatik hitz egiten da portugesa Brasilen, espainola Argentinan, frantsesa Afrika erdian, edo espainola eta frantsesa Euskal Herrian. Indarrez inposatu delako. Ez «hala behar zuelako».

    Zergatik uste duzue deitu ziotela gure hizkuntzari Lingua Navarrorum? Euskal herritar guztiok politikoki nafarrak garelako, inozo batek «Euzkadi» izena asmatu baino askoz lehenagotik.

    Hizkuntza bat ez da galtzen ez dakitenek ikasten ez dutelako, inperialistek eurena inposatzen dutelako baizik.

    http://www.gureberriak.com/index.php/atalak/hileko-gaia/abenduko-gaia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *