Azala / Portada » El Estatuto del 32 (2): El desarrollo del proceso estatutario de 1932

El Estatuto del 32 (2): El desarrollo del proceso estatutario de 1932

Fernando Mikelarena bere blogean

EstatutoProyecto1932EuskaraEl decreto redactado por Indalecio Prieto del 8 de diciembre se publicó al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado. En él se decía que asambleas provinciales de ayuntamientos debían de decidir si se deseaba un Estatuto Vasco-Navarro común o Estatutos para cada provincia. Si las asambleas provinciales apostaban por el primero, las Gestoras redactarían un proyecto. Una Asamblea general de Ayuntamientos podría rechazar, modificar o aprobar dicho proyecto de Estatuto común. En caso de rechazo, la Asamblea podría proponer otro distinto. De aprobarse en la Asamblea, haría falta un referéndum en el que harían falta 2/3 partes del censo. Por último, se requeriría la aprobación del Parlamento. Hay que decir que en el Decreto no se decía nada de que en la Asamblea general de ayuntamientos se pudiera hacer consideración separada de ningún territorio.

Tal y como se mencionó en la entrada anterior, ese decreto coincidió en el tiempo con la votación por parte de los diputados en Madrid del PNV a favor de Alcalá-Zamora como primer presidente de la República y con la aceptación jeltzale en un comunicado oficial de las reglas del juego de la República. Asimismo, los nacionalistas aceptaban aquel decreto. La colaboración del PNV era refrendada días despues por el movimiento de alcaldes que había impulsado el Estatuto de Estella meses antes. Incluso se acordó que la Comisión encargada de redactar el proyecto de Estatuto estuviera formada por cuatro representantes de las Gestoras y tres del movimiento de los alcaldes, si bien posteriormente se añadieron otros tres del PSOE que protestó por no estar representado. La Comisión se formó con cuatro republicanos, tres socialistas, un nacionalista, un tradicionalista y un católico independiente. De ellos, tres eran navarros: el republicano Rufino García Larrache, el católico independiente Rafael Aizpún Santafé y el socialista Salvador Goñi Urriza. El primero de ellos fue uno de los cuatro redactores finales del texto, junto con el republicano Madariaga, el peneuvista Basterrechea y el socialista Armentia.

El 21 de enero de 1932 se celebraron las asambleas provinciales de los ayuntamientos en las cuatro capitales, que se pronunciaron a favor de un Estatuto único: 423 de los 549 ayuntamientos votaron que sí, representando el 90 por ciento de la población. 160 ayuntamientos navarros, que representaban a 209.479 habitantes, se inclinaron por el Estatuto Vasco-Navarro, mientras que 36 ayuntamientos, con 28.891, apoyaban al Estatuto Navarro; otros 21, con 66.553, rechazaron cualquier Estatuto y otros 12, con 20.044, se abstuvieron. Además, 39 ayuntamientos no enviaron representantes. De los 21 municipios que votaron que no al Estatuto común, 19 eran ayuntamientos de la Ribera con mayoría republicano-socialista, y 9 de los 12 que oficialmente se abstuvieron también tenían la misma orientación política.

En la misma reunión se aprobó una proposición del radical socialista Emilio Azarola, alcalde de Santesteban por el artículo 29 (es decir, no elegido democráticamente, sino por ausencia de otras candidaturas), según la cual el porcentaje de dos tercios del censo electoral que debía de aplicarse en la definitiva asamblea de ayuntamientos y en el referéndum en el marco de la región autónoma en constitución, se exigía también a los resultados del referéndum y de la Asamblea referidos al marco exclusivo de Navarra. La aceptación de esa propuesta sería clave en la Asamblea posterior del 19 de junio.

La ponencia redactora del texto estatutario llegó a desplazarse al sur de Navarra con el fin de reunirse con representantes de esta zona para así integrar su problemática específica en aquél. Esas reuniones, protagonizadas, sobre todo, por los republicanos Rufino García Larrache y David Jaime Deán, dos de los tres miembros de la Gestora de la Diputación navarra más significativamente a favor del Estatuto Vasco-Navarro, trataban de eliminar tanto las reticencias de los republicanos y los socialistas de la Ribera (que pensaban que un marco institucional común entre las cuatro provincias vascas sólo serviría para incrementar el peso de la derecha) como el escaso vasquismo constatable en la mitad sur de Navarra. Acerca del limitado eco de las posturas vasquistas en la mitad sur de Navarra, basta recordar el 0,1 por ciento que el PNV obtuvo en la Ribera Tudelana en las elecciones de 1936; el comentario de Manuel de Irujo en el que, en carta a Aguirre, se refería a la Ribera como “nuestro Ulster”; y las agresivas posturas de la prensa izquierdista de Tudela y de Pamplona. Así por ejemplo, en El Eco del Distrito, periódico republicano tudelano, a finales de junio y principios de julio de 1931 se insistió en que si se aprobaba el Estatuto de Estella sería conveniente la implantación del cantón independiente de Tudela.

El planteamiento de García Larrache y de Jaime Deán de integrar la problemática específica de la Ribera en el proyecto de estatuto en redacción tuvo un primer éxito cuando el 18 de diciembre de 1931 El Eco del Distrito, el periódico republicano tudelano antes citado, alabó el texto de propuesta que el primero de aquéllos presentó a la Diputación navarra y a las demás diputaciones vascas de cara a que las múltiples peculiaridades de la Ribera (en el plano cultural, económico y social) fueran recogidas en la elaboración del Estatuto Vasco-Navarro.

De hecho, el estatuto en su redacción final, entregado el 21 de marzo, hacía especial hincapié en esas peculiaridades. El artículo 3, abría la puerta a la instauración de “regímenes administrativos peculiares en cuanto a las materias afectadas” en aquellas comarcas como la Ribera en que concurriesen “peculiaridades económicas o jurídicas de importancia”. Por su parte, los artículos 34 a 41 son un bloque, centrado en el trabajo y la propiedad de la tierra, inédito hasta entonces y que se hace eco de reivindicaciones agraristas de izquierda muy frecuentes en el sur de Navarra. En ellos se afirma que se podría obligar a los propietarios de tierras incultas a trabajarlas, a venderlas o a cederlas a familias necesitadas o a asociaciones agrícolas para que las cultivasen, siendo la administración la que estableciera los contratos previa audiencia a los propietarios. También se hablaba de que el órgano ejecutivo común, el Consejo Permanente, de acuerdo con las diputaciones, dictaría las disposiciones y arbitraría los recursos económicos suficientes “para reivindicar los terrenos de origen comunal a favor de los Municipios, parcelarlos y ponerlos en producción”.

Por lo demás, en esa redacción final del Proyecto de Estatuto vasconavarro continuaba vigente en gran medida el espíritu que animaba a los dos proyectos debatidos el año anterior. No obstante, comparado con el de Estella, el Estatuto de las Gestoras era de perfil algo más bajo. No hablaba de “Estado Vasco”, sino de “núcleo político administrativo autónomo” y eliminaba como facultades las relaciones con la Santa Sede y la defensa. Además, reconocía en su artículo 5 que los poderes que se le conferían al pais vasco-navarro se ejercitaban de acuerdo con la Constitución, algo que no se mencionaba en Estella. Por otra parte, el artículo 2 subrayaba el respeto hacia la organización foral de los territorios históricos: “Cada provincia se regirá autonómicamente dentro de la unidad del País Vasco, acordando cada una su organización y régimen privativo y ejerciendo las competencias no autonómicas no atribuídas a los poderes del conjunto de la entidad autonómica”.

La novedad quizás más relevante concernía a la composición del órgano legislativo. Si anteriormente se había optado por la representación paritaria entre las cuatro provincias, ahora se señalaba que el Parlamento General, del que no se decía de cuántos miembros se compondría, estaría integrado por representantes elegidos por sufragio universal directo y secreto y régimen proporcional, designados la mitad por los electores de Alava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, en número igual por cada una, y la otra mitad mediante el sistema de lista y cociente por todo el electorado del País Vasco-Navarro, constituído en colegio único (art. 15). Ese cambio hacia que Navarra y Álava, las dos provincias en las que las fuerzas que a partir de 1933 constituirían el Bloque de Derechas tenían más fuerza, perdieran peso específico, lo que, obviamente, beneficiaba a la conjunción republicano-socialista y al PNV. En cambio, en el órgano ejecutivo, el Consejo Permanente, que tendría su sede en Vitoria (art. 21), la presencia de las provincias se basaba en parámetros de exquisita igualdad: los 8 consejeros serían elegidos por el Presidente, elegido a su vez por mayoría absoluta en el Parlamento, seleccionando dos representantes parlamentarios de cada una de las listas de cinco candidatos que le presentara por separado cada uno de los cuatro territorios (art. 19).

En lo que se refería al idioma, a pesar de que tanto el euskara como el castellano se declaraban cooficiales, la oficialidad del primero se restringía en la práctica a las zonas vascoparlantes. Al igual que en los demás proyectos estatutarios, serían las diputaciones quienes fijarían qué territorios debían ser calificados como vascoparlantes (art. 13).

El 24 de abril las Gestoras aprobaron el proyecto, reunidas en sesión plenaria en San Sebastián. Asimismo, ese proyecto estatutario tuvo el apoyo de toda la Comisión Gestora de la Diputación de Navarra el 5 de mayo de 1932, a excepción del de uno de sus miembros, el tudelano Luis Soriano. La Comisión Gestora, con la misma abstención de Soriano, acordó publicar el 2 de junio en el Boletín Oficial de la Provincia una circular a favor del Estatuto. En la circular la Comisión Gestora insistía en el Estatuto Común como “el mejor camino a seguir”, negando la tesis de que la personalidad de Navarra pudiera quedar desdibujada y mencionándose diversas ventajas de naturaleza económica. Además, se hacía referencia a los riesgos que “para Navarra supondría el quedar al margen, viviendo aislada y afrontando los problemas que ese aislamiento cree”, subrayando, al final, que la apertura de cauces de las reivindicaciones regionales no suponía merma de la soberanía nacional, sino que suponía tender hacia “una estructuración de España fundada en la realidad”. Posteriormente, el 9 de junio la Diputación publicó una nota oficial en la que comunicaba que había invitado a partidos políticos y entidades para proporcionarles información sobre el Estatuto, en especial sobre sus aspectos económicos, instalando, además, para ello una “Oficina del Estatuto Vasco-Navarro”.

Partekatu sare sozalietan / Comparte en redes sociales

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

24 comentarios en «El Estatuto del 32 (2): El desarrollo del proceso estatutario de 1932»

  1. con todos mis respetos, me llama la atencion tanto raca-raca con navarra por parte de todo el nacionalismo. ambas familias abertzales necesitan exorcizar los demonios navarros que a dia de hoy solo, exclusivamente nos trae frustracion. es un lastre. me hace pensar que las posturas maximalistas y mitomaniacas de ambas familias son un excusa para nunca avanzar en lo que realmente tenemos a mano: la CAV.

  2. Con todos mis respetos pero los navarros que se consideran vascos tienen todo el derecho a escribir sobre ese tema. Y los problemas de las que tu llamas familias abertzales nada tienen que ver con este territorio y si con otras cuestiones ideológicas, que no tienen nada que ver con el tema del post y por eso me las callo.

  3. Los únicos mitomaníacos son los españoles con su obsesión por la constitución y no insultar a su rey.

  4. a mi los españoles me la pelan. lo que me molesta es que invocando a navarra estamos haciendo el caldo gordo a la españolada y perdiendo nuestro tiempo.

  5. JELen agur
    No Artola, los españoles no te la pelan, porque todo tu vasquismo se fundamenta en el antiespañolismo. Eso no es que te la pele, todo lo contrario, estas obsesionado con España.
    Ni se es más vasco por ser antiespañol, ni más antiespañol por ser vasco.
    El vasco deba preocuparse de euskadi, dándole igual España.
    España es una incidencia de vecindad inevitable. Ahora en conflicto, pero de resolución también segura, porque en Europa se va por otro camino.
    Por eso nos tenemos que preocupar que la comunidad de vascos diferentes en Euskadi, como las gestoras del estatuto se preocuparon de la peculiaridad Navarra en el sur. Llegando a acuerdos universales, o lo más amplios posible, lo que digan en España es anecdótico, es una incidencia.

  6. si si, una leve incidencia, una anecdota en el tiempo de un porron de siglos y lo que te rondare, morena. como flipas, joseba, majo.

  7. No te canses Artola , esta gente solo quiere marear para que no se note que son abertzales de pega ( puro attrezzo ) para dar el pego a incautos , que los tienen , poco más o menos , como los legítimos representantes de Dios en tierra vasca.

  8. Por una santa vez coincido con Joseba ( no en JEL) sobre la cuestión de Nafarroa que se plantea en el link.
    Y lo que aquí trata Mikelarena me parece un excelente punto de partida a debatir a partir de las elecciones de Mayo 2015.
    Pero todo eso supeditado a la salida -forzada por las urnas- de la fuerza navarrero-española que gobierna como cortijo propio desde hace demasiados años el territorio histórico de Nafarroa Garaia.

    Ninguna pega.

  9. no hombre, si yo tambien estoy de acuerdo. el problema es que lo que se dice, NUNCA se hace, y luego vienen de nuevo las frustraciones, que son ya obsesiones. navarra es una obsesion para el nacionalismo vasco, y eso es malo.

  10. Conocer nuestra historia a fondo con toda la objetividad posible es importante para que podamos acertar en el presente / futuro del desarrollo de la cuestión nacional-social en Burujabetza.
    Eskerrik mila, F. Mikelarena por el trabajo que estás desarrollando.
    Nos das algunas claves para no caer en una tercera carlistada ni otro abrazo al mejor estílo de Bergara, traición para unos, buen arreglo para otros.
    Evitemos abrazos producto de luchas sangrientas contraproducentes con nuestra sociedad como carne de cañon.
    Triste es saber la cantidad de gente que ignora nuestro pasado lo cual les llevará a ignorar el presente y el futuro. Entiéndase ignorar en el sentido de ERRAR.
    Menos mal que estamos unos cuantos, más de los que quisieran los anti vasconavarros para llevar nuestra cuestión a buen puerto.
    Es cuestión de determinación y paciencia.
    JELen

  11. La paciencia tiene un límite , la desvergüenza de los vendedores de humo parece infinita , pero ya somos muchos los que no tragamos más tonterías y dilaciones.
    Seguid pariendo estupideces y alabándoos los unos a los otros vuestras respectivas tonterías cual club de politicuchos demodés y gagás, para lo que os va a servir.Lo vuestro no vende una escoba.

  12. JELen agur
    Tolosara, pues ya has tragado basura con los boltxes. Mierda, barro, cárcel, indignidad, asesinato, persecución a vecinos…desprecio de los vascos.
    Eso es tragar mierda para nada. Propones seguir en,la misma,línea de mierda?
    Propones revoltiboltxismo?
    Es que no os aburrís hacer el paripe de aparentar que lucháis sin hacer nada? Es que no os días cuenta que lleváis 50 años de estupidez continuada en vano?
    Seguiremos trabajando y avanzando a pesar de los boltxes y con su desesperación por ver que poco a poco avanzamos.
    Y en la dirección de la libertad, no del chavismo.

  13. Cuando el bueno de Tolosarra se quita la mascarilla y empieza a vomitar todo lo que su interior le dicta es cuando mejor es él mismo, las típicas maneras chulescas, el matonismo ambiente de la IR que no da cuenta de los politicuchos de su propio partido, los que desprecian al pueblo que no quiere la imposición socialfascista de su sistema de basuras, esos bilduteros que entre gin tonic y gin tonic se codean con la hermandad bolivariana, dando un ejemplo de que les mola son los tanques por la calle y los discursos interminables de los camaradas Maduro y Castro.

  14. De la misma forma que cada uno de nosotros, legalmente reconocida o no, tenemos una madre natural, la identidad natural de Navarra es vasca. La aceptación, su reconocimiento legal debiera depender de la voluntad mayoritaria de los navarros.
    Los nacionalistas agirristas lo hemos aceptado siempre, a los constitucionalistas les han bastado las consultas electorales (son mayoritarios) no preguntan más, los revolucionarios van cambiando, de ser irrenunciable que los vascos decidiesen todos juntos están pasando a hablar de múltiples espacios de decisión, como siempre, todo supeditado a la lucha de clases.

    Navarra es parte de nuestra identidad por lo tanto además de estrategias políticas es necesario un mayor apoyo a las instituciones comunes existentes que trabajaban en el campo de la lengua y de la cultura vasca.

    Cogiendo el ejemplo de Lizari, el cuadro, en la pieza de pintura que queremos pintar Navarra forma parte. En este cuadro, como en cualquiera, es importante el marco pero lo más importante es la pintura. Para que queremos que el marco sea vasco si lo pintores en lugar de ikuriñas pintan banderas españolas (monárquica o republicana), para que queremos un marco donde nos dibujen el centralismo revolucionario o jacobino en lugar del igualitarismo vasco. Si letamendianos y upydianos nos borran la pintura, la volveremos a pintar.

    De todas formas en estos debates de competencias y soberanías debe de quedar claro, que no hay estado fuerte sin un “sentido común propio”, y que si no dejemos a los totalitarios que nos roben el sentido común vasco, el “alma” vasca (no hay mayor competencia), tenemos suficiente bagaje cultural y político, conseguiremos implantar en nuestras tierras el modelo social vasco.

  15. Yo tengo la brocha siempre fresquíca y preparada para volver a pintar, en caso de que alguien nos borre el cuadro…
    Complicado, joribiao lo tienen los que se empeñan en borrar el cuadro, borrarnos del mapa, da igual que sean de camisa parda o rojos-reboltiboltxes-maduro-chavistas…
    Navarra al igual que su demás hermanos será libre por la sencilla razón que la mayoría de sus ciudadanos lo querremos así.
    La causa vasconavarra es imparable ante todo tipo de totalitarismo sea del color que sea.

  16. enhorabuena a los vascoargentinos que disputaran la final del mundial. 3 vascos en el equipo titular de argentina ayer. es lo mas parecido que tenemos a representacion oficial vasca ahora mismo.

    pero esperamos que la oficialidad llege mediante el «pacto» con madrid….

  17. Representación Vasca?

    Los Vascos argentinos están oprimidos por la constitución argentina que no les reconoce su identidad diferenciada del resto de los argentinos, ni les ha concedido unos fueros a través de los cuales organizar unas instituciones diferenciadas del resto de instituciones democráticas de Argenitina.

    Los vascoargenitnos, están oprimidos, no es como para celebrar que lleguen a una final con la camiseta de una nación opresora de vascos.

  18. Los vascoargentinos están tan oprimidos en Argentina como los escotoargentinos.

    Eso sí, el RU de GB e IN reconoce la nación Escocia y su derecho a la Devolution e Independence a través de la voluntad de sus ciudadanos en próximo referendum. Creo que la Union Act es de principios del 1700, cuando el Parlamento Escocés la votó y se fusionó con el de Westminster.

  19. Los españolistas como el bueno de Ruiz son unos amantes de lo obligatorio. Ala, estás obligado a ser español. Ala, estás obligado a comerte con patatas la constitución española. Ala, tus derechos individuales no valen un pimiento porque España es España y la reconoce Groenlandia. Es un pobre hombre atragantado de grandezas finiquitadas que viene aquí a hacerse el chulapo, sin darse cuenta que esa España que tanto ama se cae a cachos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *