Azala / Portada » Amnistía fiscal o la quiebra de la legitimidad del Estado

Amnistía fiscal o la quiebra de la legitimidad del Estado

Jesús González, de Zabaltzen (Asociación integrada en Geroa Bai) en zabaltzen.net

La presentación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno de Mariano Rajoy ha aportado una sorpresa mayúscula con la que casi nadie contaba, dado que el propio presidente en sus días de líder de la oposición la había calificado de “impresentable, injusta y antisocial”: la amnistía fiscal. Una medida que hipotéticamente pretende que afloren 25.000 millones de euros de rentas sumergidas para lograr una recaudación adicional de 2.500 millones de euros. La excepcionalidad de un perdón de esta naturaleza de entrada suena a emergencia recaudatoria, a sacar dinero de debajo de las piedras sea cual sea el coste de la prospección para aflorar dinero negro.

Todo vale con tal de cuadrar las cuentas a las que Bruselas obliga, acuciado como está el Ejecutivo español por presentarlas y aprobarlas – resulta clamoroso que un gobierno que tomó posesión en diciembre, no haya presentado los presupuestos hasta tres meses después, exactamente una semana después de las elecciones andaluzas -. Las prisas, siempre malas consejeras, urgen a una severa reducción del déficit público, que debe pasar del 8,2% registrado el 2011, al 5,3% en el corriente 2012 y lo que se hace aún más difícil de imaginar, en 2013 deberá situarse en el 3%. Se me antoja que para entonces no quedará nada que recortar en una paisaje desolado por la crisis y la austeridad sobrevenida.

En la historia de la democracia española, se ha aprobado dos veces la amnistía fiscal y, en los dos casos, la ha aplicado un gobierno socialista. La primera vez fue en 1984, con Miguel Boyer al frente del ministerio de Economía. Boyer endureció las leyes contra los evasores de impuestos y, al mismo tiempo, concedió ‘el perdón’ al permitir que todos los que tenían ocultas sus actividades pudieran comprar pagarés del Tesoro Público, sin ninguna penalización fiscal y pudiendo salvaguardar el anonimato.

La segunda vez fue en 1991, con Carlos Solchaga como titular de la cartera de Hacienda. En esta ocasión, la amnistía consistió en permitir que los infractores compraran deuda pública con dinero negro con un tipo de interés inferior al del mercado. El indulto no funcionó como el Gobierno de Felipe González esperaba y tuvieron que subir el IVA en los Presupuestos Generales de 1992, además de advertir de que no se volvería a conceder el perdón fiscal.

Ahora, más de veinte años después de la aprobación de la primera amnistía fiscal, con una crisis económica y financiera que deja cinco millones de parados, una deuda pública que puede alcanzar el 74,3% del PIB en 2012 y unas arcas del Estado casi vacías, un gobierno vuelve a plantear la amnistía pese a que los antecedentes nunca cumplieron las expectativas en ella puestas. Con todo, no es España una excepción en Europa ya que otros países han optado por esta medida. Así, Italia es uno de los mejores ejemplos: el pasado mes de octubre, el entonces primer ministro, Silvio Berlusconi, volvía a proponer la amnistía fiscal para reducir el déficit. De este modo, se planteaba eximir los delitos fiscales a quienes compren deuda soberana. Algo que le valió críticas, incluso, desde dentro de su propio partido. Ésta no era la primera vez que ‘Il Cavaliere’ decide perdonar a los evasores con tal de que su dinero vuelva a fluir en el país. Ya en el año 2009 se aprobó la medida y logró que 95.000 millones de euros regresaran a las arcas italianas. Pero según los expertos, esta cifra no es sinónimo de éxito, sobre todo porque la multa para los evasores italianos fue de un irrisorio 5%, cuando en otros países era 10 veces mayor, y aseguran que nuestra Agencia Tributaria tiene más controles que la de Berlusconi.

Portugal aprobó la medida a mediados de 2010. En grandes líneas, esta medida excepcional se aplicó a depósitos bancarios, valores mobiliarios y otros instrumentos financieros tales como fondos de inversión y determinados seguros de vida-ahorro. Se estipuló el pago de un impuesto del 5% del valor de los activos y no es necesario transferirlos a entidades financieras portuguesas, siempre y cuando se trate de elementos que estuvieran depositados en estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

Alemania hizo lo mismo mucho antes de que la actual crisis arreciara. En 2003, el canciller Gerard Schröder, dio luz verde a una amnistía fiscal que en la que se permitía a los empresarios alemanes repatriar los fondos que tuvieran en el exterior sin penalización alguna, aunque fijaba una tasa del 25% sobre este dinero una vez que hubiera salido a la luz. En concreto, en los cuatro primeros meses del año el total del dinero repatriado gracias a esta norma ha sumado únicamente 125 millones de euros. Una cantidad muy por debajo de los 5.000 millones previstos inicialmente.

Francia tuvo un conato de implantación de la amnistía fiscal en 2004. El primer ministro francés, Jean Pierre Raffarin había apostado por repatriar capitales, implantando una tasa liberatoria de retorno, entre el 10% y 20%, según el volumen de dinero legalizado. Finalmente, Raffarin dio marcha atrás. Le llovieron críticas de todos los partidos.  No se veía ni “moral” ni “eficaz” para la lucha contra la evasión de capitales y la circulación de dinero negro. Años después, en 2009, la Administración Tributaria francesa por aprobar un régimen especial de regularización. Creó una unidad especial en Hacienda. El objetivo: gestionar todos los procesos de regularización de patrimonios opacos situados en paraísos fiscales. Así, se asegura que se apliquen criterios similares en los procesos de regulación y se da seguridad jurídica, ya que sólo hay un órgano inspector.

Y en Reino Unido en agosto de 2010, “Her Majesty’s Revenue & Customs (HMRC)» lanzó entre septiembre de 2009 y marzo de 2010 «The new disclosure opportunity»,  encaminada a regularizar exclusivamente cuentas bancarias offshore, debiendo los contribuyentes pagar los impuestos dejados de ingresar durante los últimos diez años junto con una sanción del 10% de la deuda. Si bien no se garantizó la inmunidad penal de los contribuyentes que se acogiesen al programa, el HMRC anunció que las posibilidades de comenzar acciones penales eran extremadamente bajas.

En España habría que empezar por recordar que conviven cinco Haciendas –Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra/Nafarroa y España – y de ellas solo la española aplicará la medida, pues, las otras cuatro ya han manifestado que optan por la lucha contra el fraude como mejor argumento para incrementar los ingresos forales. Tanto en lo que respecta a los que practican la economía sumergida que, según la Fundación de las Cajas de Ahorro, se cifra en el 24% del PIB de España, como para los que sacan sus grandes capitales fuera de país para evadir impuesto. La OCDE calcula que el 13% del PIB mundial se encuentra en paraísos fiscales, esto es, entre cinco y siete billones de dólares.

El objetivo es hacer que aflore el dinero negro o que vuelva a España. La estimación del gobierno es que se conseguirá que aflore un 10% de la economía sumergida. Eso son 25.000 millones de euros. Lo cual quiere decir que el gobierno sabe perfectamente que están fuera del control impositivo 250.000 millones de euros. De los cuales —con suerte, con mucha suerte— nos dicen que esperan ingresar 2.500. Si esos 250.000 millones tributaran a lo que deben, más los recargos y las correspondientes sanciones, no tendríamos ninguna necesidad alguna de recortar en educación, sanidad, investigación o dependencia en los presupuestos de 2012. Y resulta concluyente el dato que aporta que con los métodos regulares de la lucha contra el fraude fiscal, en 2010, la Agencia Tributaria logró recuperar más de 10.000 millones de euros procedentes de actividades fuera del fisco. Una cifra que supone un 1% del PIB.

Los mismos profesionales de la Agencia Tributaria se han manifestado en contra de la medida que consideran solo servirá para “enjugar los delitos fiscales a precio de saldo”. Los inspectores, que se supone son quienes más deben saber sobre fraude, estiman que el 72% del dinero defraudado a Hacienda proviene de las grandes fortunas y las grandes empresas que, incomprensiblemente, son investigados con muchos menos recursos, ya que la Agencia Tributaria concentra el 80% de sus investigaciones en pequeñas empresas y pequeños contribuyentes.

Las grandes empresas tienen más mecanismos de elusión, como las conocidas SICAV, y por supuesto, más facilidades de evasión, ya sea a través de paraísos fiscales o mediante operaciones entre entramados societarios. Pareciera que Rajoy pretende dar la razón a los medios de comunicación y opciones de ultraderecha europea que vienen repitiendo hasta la saciedad que las economías periféricas son nidos de defraudadores y vagos. Oficializando el perdón de delincuentes fiscales se acredita internacionalmente la existencia de un problema estructural, que cuanto menos debería ser inconfesable: España país de economía sumergida y de fuga de capitales. No parece el mejor reclamos para que nuestros socios se corresponsabilicen con los problemas de paro, falta de crecimiento e insuficiencia financiera a la que nos está sometiendo la crisis.

Pero son las consideraciones para la convivencia en el Estado las que resultan más graves de la medida anunciada. En primer lugar, por el agravio comparativo que supone para los millones de contribuyentes que cumplen puntualmente con sus obligaciones. Se premia al defraudador, que podrá esperar a que una de estas amnistías cíclicas pongan en regla su dinero negro. El mensaje es claro: en el Estado español es más rentable delinquir que cumplir o dicho de otra forma, el impuesto grava la honradez.

El Estado pierde la legitimidad para exigir el esfuerzo colectivo, el que hace posible un sistema social de protección mútua y, en suma, la arquitectura del Estado del Bienestar se resquebraja en sus cimientos. Rompe también el equilibrio territorial, pues, los niveles de economía sumergida y de fraude fiscal son muy dispares en unas y otras Comunidades Autónomas, con lo que abierta la veda de la aministía, aquellas Comunidades más honestas en sus cuentas y en perseguir el fraude, salen claramente perjudicadas frente a aquellas donde la corrupción y los defraudadores protagonizan la vida pública y la economía productiva. La crisis ha aflorado nuestras miserias peninsulares, pero no imaginábamos que llegaría a recurrir al perdón de los que roban al conjunto de los ciudadanos para salir adelante. Si quienes actúan de manera egoísta, buscando la riqueza monetaria a cualquier precio, incluido el recurso a la delincuencia fiscal, son hoy nuestros salvadores, prefiero declararme éticamente insumiso de este Estado de cosas.

Partekatu sare sozalietan / Comparte en redes sociales

Gai honetako beste sarrerak / Otras entradas relacionadas

11 comentarios en «Amnistía fiscal o la quiebra de la legitimidad del Estado»

  1. Absolutamente de acuerdo con el artículo, la amnistía fiscal es poco efectiva para recaudar y además es una verguenza. Si se lleva a cabo cualquier defraudador preferiría esperar el momento para aflorar el dinero con unos impuestos irrisorios, y sin multas.

    Ahora resulta que después de repetir que no se iba a poner dinero público para rescatar la banca, ahora dicen que será «sólo en caso de última necesidad», es decir, que quieren salvar a su amigo Rato de Bankia. Si Bankia tiene que quebrar, pues así deberá ser, o tendrá que fusionarse con algún otro banco.

  2. Lo de Bravo es historia. El moneywasting del puerta a puerta, eso es lo que vamos a pagar los guipuzcanos.

  3. Hombre, al articulista se le ha debido de olvidar (qué casualidad) que el PNV ya hizo algo similar con los pagarés opacos, creo recordar que con el diputado general de Bizkaia Pradera, y dondo ya ocupaba un cargo relevante el actual diputado general de Bizkaia, jose Luis Bilbao, quien, dicho sea de paso, solo y siempre ha trabajado en cargos de y para su partido.

    Por eso, que ahora salga el diputado general de Bizkaia, J.L. Bilbao rasgandose las vestiduras, y hablando de que prefieren la ética a la recaudación, da entre verguenza, risa y pena.

  4. Eso, eso, hay que recaudar a punta de pistola, como lo hacía ETA. Ese es el verdadero impuesto popular.

  5. Me interesa; qué es eso «algo similar» que hicieron con los pagarés «opacos», en qúe circustancias y con que condiciones.
    Veamos esa piedra!

  6. Kepa, majo, explicalo tu, anda, que seguro que te lo sabes requete bien. Lo que me extraña es que el articulista haya «olvidado» esa información. Supongo que, como pone en el disparadero al Sr. Bilbao y al PNV, no será relevante, ja ja ja.

    Por cierto, las encuestas del CIS dicen que Amaiur por encima del PNV, y mejorando los resultados obtenidos en Noviembre, mientras que el PNV bajando. Me imagino que en lugar del Atez-Ate habrá que recurrir a otras cuestiones.

    En mi opinión, la gente está empezando a ser consciente de que el PNV, cuando las vacas estaban gordas, se ha dedicado a gastar mucho y mal. No debe ser tan buen gestor el PNV, cuando muchos pueblos gestionados durante años por el partido, ahora están en Bancarrota, como Bakio, Bermeo, Orduña, Plaentzi, Agurain (ah, no, que el Beraza este era del PNV-H1!). Creo que va a suceder como en Gernika, que despues de mayorías absolutas del PNV, por una mala gestión, se han perdido esos pueblos de manera irremisible.

  7. JELen agur

    Vaya, vaya, este Jaungo resulta que tira la piedra y esconde la mano.
    La misma suerte de repartidores de mierda que nos han colonizado desde hace tiempo.
    Lo bueno es saber distinguir a esta escoria e identificarla. Y si los ciudadanos les votan, pues asuman las consecuencias que todos somos mayorcitos.
    Lo que es irremisible es vuestra ineptitud al servicio de ideologías nefastas.
    Al tiempo.

  8. No me lo sé ni reketé-bien ni reketé-mal.
    Pero majo, si lo que te interesa son las encuestas del cis, pues haber empezado por ahí.

  9. Muy interesante:
    Además de propiciar el ‘lavado legal’ de dinero opaco, se perseguía acabar con una práctica un tanto esquizofrénica de la propia Administración pública: los días pares se perseguía el fraude fiscal, pero los impares se apelaba al ‘dinero B’ como recurso de financiación. El Estado, y también las diputaciones forales, habían usado en los años previos un vehículo financiero controvertido: los pagarés al portador.

    Pues bien, aquello se hizo entonces, y parece ser que se perseguía acabar con una practica muy poco ética. Por lo tanto me parece lógico que no se vueva a hacer como ha anunciado BIlbao. Gracias a Jtlz y «el correo español-el pueblo vasco» (así se llamaba cuando estudiaba en Bilbao y a parecian una gran cantidad de ejemplares en la entrada de la universidad) podemos imaginar a qué se refiere eso de que la ética está por «encima de la recaudación», al menos en este caso.
    Claro que la recaudación se mide, pero la ética, ¿cómo se «mide»?

    También le echaremos un vistazo al cis de vez en cuando, que es lo importante entre penas y risas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *